ORGANIZACIÓN
DISEÑO ORGANIZACIONAL
FORMALIZACIÓN
DIAGNÓSTICO
INNOVACION Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
100
Explica el Flow state

•Estar en el flow state, o estado de flujo, es estar inmerso en una tarea al punto de perder la noción del tiempo e ignorar las distracciones del entorno.

100
Explica la diferencia entre microambiente y macroambiente, poniendo al menos un ejemplo de cada uno.

•El microambiente se refiere a los factores internos que afectan a una empresa. Estos factores incluyen los empleados, los proveedores, los clientes, los competidores, los intermediarios.

•El macroambiente se refiere a los factores externos que afectan a una empresa. Estos factores incluyen factores políticos, factores económicos, factores sociales, factores tecnológicos, factores ambientales, factores legales

100

Explica qué es la formalización de una organización, mencionando algunos de los elementos que se tienen que crear para que exista eso. 

La formalización se refiere al grado en que se encuentran estandarizados los elementos en una organización. 

Los elementos de formalización pueden ser organigramas, manuales, diagramas o mapas de procesos. 

100

¿Qué es un diagnóstico organizacional?

Análisis y evaluación de la situación actual de la organización con la finalidad de incrementar la eficacia  y eficiencia mediante la innovación y la mejora continua. 

100

Explica el término de retroalimentación dentro de la innovación organizacional.

Se evalúa el logro de los objetivos mediante la aplicación de indicadores y cuestionarios con la finalidad de detectar las fallas  desviaciones. 

 Para asegurar el éxito del programa de innovación  mejora se deben realizar los ajustes  comunicar los resultados de manera continua. 

200

Explica los 3 elementos de la innovación:

Propuesta de valor

Capital social

Capital económico

Propuesta de valor

Capital social

Capital económico

200

Explica la diferencia entre los modelos mecánicos y los orgánicos 

El modelo mecánico, también conocido como estructura burocrática, se caracteriza por su rigidez, formalidad y centralización. Se basa en una jerarquía claramente definida, con líneas de autoridad y responsabilidad bien establecidas. 

El modelo orgánico, en contraste con el mecánico, se caracteriza por su flexibilidad, descentralización y adaptación. Promueve la colaboración, la innovación y la toma de decisiones distribuida. 

200

Explica la diferencia entre un manual de organización y un manual de procesos. 

•Manual de Organización: Es un documento que describe la estructura organizativa, las funciones de cada área o departamento y los roles dentro de la empresa.

•Manual de Procedimientos: Es un documento que explica cómo se deben realizar los procesos y tareas dentro de la organización de manera estandarizada

200

Explica el cuadro de mando integral 

Es un modelo contemporáneo que analiza 4 aspectos:


Perspectiva financiera

Perspectiva del cliente

Procesos internos 

Perspectiva de innovación 


200

Explica la diferencia entre un análisis prospectivo y uno predictivo. 

Prospectivo: Presenta el análisis de datos estadísticos para prescribir acciones que incrementen probabilidad de éxito en toma de decisiones para simulación y optimización. 

Predictivo: Se encarga de presentar los datos estadísticos históricos para efectuar el análisis, la probabilidad estadística asociada a la ocurrencia de datos futuros. 

300

Explica la clasificación de las organizaciones según sus fines

Empresarial 

ONGs 

Gubernamental 


300

Menciona los 4 puntos de la estrategia para el diseño organizacional


financiera

clientes

interno

gestión 

300

Explia los 3 tipos de organigramas

Vertical: Representa la jerarquía de arriba hacia abajo.

Horizontal: Se enfoca más en los roles y relaciones entre los mismos niveles.

Circular: Pone al líder en el centro, con los niveles más bajos en círculos sucesivos.

300

Explica el modelo de CANVAS

Modelo contemporáneo que analiza los siguientes aspectos:

clientes

propuesta de valor

canales

clientes

recursos clave

actividades clave

alianzas

costos

ingresos

300

Menciona al menos 3 aspectos a considerar para la implementación de las IA en la gestión del conocimiento. 

Inversión

Fuerza laboral

Adaptación

Seguridad

Talento

Restricciones

400

Explica la clasificación de las organizaciones de acuerdo al sector 

Primaria

Secundaria

Terciaria

Cuaternaria


400

Explica los siguientes sistemas de estructuras de organización:

líneo funcional

staff

matricial

divisional

comité

líneo funcional

staff

matricial

divisional

comité

400

Explica los 3 elementos del mapa de procesos:

•Entradas: Recursos o información que inician el proceso.

•Actividades: Tareas o acciones que se realizan.

•Salidas: Resultados o productos del proceso

400

Explica al menos 4 de los modelos clásicos de diagnóstico:

Fuerzas básicas

Ciclo de vida 

Contingencia

Tridimensional

Sensing

High Performance

Investigación-acción

Hágalo usted mismo

Greiner

Fuerzas básicas

Ciclo de vida 

Contingencia

Tridimensional

Sensing

High Performance

Investigación-acción

Hágalo usted mismo

Greiner

400

Menciona y explica los 3 tipos de técnicas que existen dentro de la innovación, mencionando al menos 3 ejemplos de ellas. 

Cualitativas: Tormenta de ideas, Delphi, círculos de calidad, equipos de trabajo. 

Cuantitativas: herramientas de calidad, cadenas de fines, costo-beneficio, PERT, punto de equilibrio, correlación, líneas de espera, mínimos cuadrados...

Diagnóstico:

500

Explica la clasificación de las organizaciones empresariales de acuerdo a su constitución jurídica

SA

SAS

S DE RL

S DE CS

S DE CA

SNC

SC

500

Explica los siguientes sitemas de estructuras de organización:

virtual

por redes

adhocrática

híper texto

híper trébol

virtual

por redes

adhocrática

híper texto

híper trébol

500

Menciona y explica al menos 4 de los símbolos de los diagramas de flujo con sus símbolos. 

Círculo - operación

Flecha - traslado 

Cuadrado - verificación

Triángulo - almacenamiento

R - corrección

Rombo - decisión


500

Explica al menos 5 de las técnicas de reorganización:

Benchmarking

Reingeniería

Empowerment

Outsourcing

Downsizing

Clusters

Teletrabajos

Redes

IA

Benchmarking

Reingeniería

Empowerment

Outsourcing

Downsizing

Clusters

Teletrabajos

Redes

IA

500

Expica qué es la matriz FODA clásica, incluyendo los 4 sectores que debe comprender. 

Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.