(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
100

¿Qué nueva corriente literaria surge en la península tras la Edad Media?

El Renacimiento.

100

¿A qué siglo corresponde el Renacimiento español?

Al siglo XVI

100

¿A qué siglo corresponde el Barroco español?

Al siglo XVII

100

Si la Edad Media es teocentrista, el Renacimiento es...

Antropocentrista
100

¿En qué país y cuándo nace el Renacimiento?

En Italia, en el siglo XV.

200

¿Qué poeta destaca de manera sobresaliente en la primera mitad del siglo XVI?

Garcilaso de la Vega.

200

¿Qué ideales y formas trata de recuperar el Renacimiento español?

Los presentes en la literatura clásica (grecolatina).

200

Los principales temas del Renacimiento serán...

El amor, la naturaleza y la mitología.

200

El tópico tempus fugit significa...

"El tiempo huye", que explica cómo el tiempo pasa muy rápido.

200

¿Quiénes son los introductores de las formas métricas renacentistas en la poesía española y cuándo?

Juan Boscán y Garcilaso de la Vega en el siglo XVI.

300

¿Qué formas métricas poéticas destacan en la primera mitad del Renacimiento?

El soneto, la égloga y la canción.

300

¿Qué cambio literario se produce en la segunda mitad del siglo XVI?

Surge una poesía religiosa basada en el ascetismo y el misticismo.

300

¿Qué poeta representa mejor la ascética del Renacimiento español?

Fray Luis de León

300

¿Qué poeta representa mejor la mística del Renacimiento español?

San Juan de la Cruz.

300

¿Qué primaba en la lírica culteranista barroca?

Un lenguaje muy elaborado, un estilo oscuro y difícil, sintaxis intrincada, todo lleno de cultismos grecolatinos y referencias mitológicas que hagan de la poesía un arte inaccesible, solo para la élite.

400

¿Qué autora destaca en la segunda mitad del Renacimiento español?

Santa Teresa de Jesús.

400

¿Qué tópicos renacentistas destacan en las obras del ascetismo español?

Beatus ille y Aurea Mediocritas

400

¿Qué forma métrica poética utilizará preferiblemente San Juan de la Cruz en su obra literaria?

La lira.

400

¿Qué dos tendencias literarias configuran la lírica barroca?

El conceptismo y el culteranismo.

400

¿Qué primaba en el arte conceptista?

Predomina el mensaje, el concepto que se desea expresar, persiguiendo el equilibrio con la forma para expresarlo.
500

¿Qué poeta es el mejor representante del conceptismo barroco?

Francisco de Quevedo

500

¿Qué poeta es el mejor representante del culteranismo barroco?

Luis de Góngora.

500

¿Qué temas literarios aparecen en el Barroco literario español?

La fugacidad de la vida, el carácter engañoso de la realidad, la muerte, el desengaño, la corrupción, la decadencia de la sociedad...

500

¿Quién es el más famoso dramaturgo del Barroco?

Félix Lope de Vega y Carpio

500

¿Qué autora destaca en la lírica barroca en lengua castellana?

Sor Juana Inés de la Cruz