Conceptos varios 1
Conceptos varios 2
Preguntas varias 1
Preguntas varias 2
Preguntas varias 3
100

Qué tipo de estudio utilizo si tengo datos poblacionales/grupales?

Estudio ecológico

100

¿Cuál de los siguientes no indica causalidad y por qué?

a. Casos y controles

b. Cross-sectional

c. Cohortes

b. cross sectional o transversal
100

Un investigador conduce un estudio para identificar potenciales factores de riesgo para HTA post-trasplante. Selecciona pacientes post-trasplante con HTA y recopila información detallada sobre su edad, género, PA y medicaciones. Los resultados del estudio revelan que algunos de los pacientes han sido tratados con ciclosporina. ¿Tipo de estudio?

Serie de casos: seleccionamos casos de pacientes similares - serie de casos 

No tiene grupo control, no se puede realizar medidas de asociación entonces no da evidencia de causa y efecto. 


100

Una investigadora conduce un estudio de casos y controles para evaluar la relación entre el uso de benzodiazepinas en la población adulta mayor (más de 65 años) y Alzheimer. 300 pacientes con Alzheimer son reclutados de instalaciones de vida asistida en NY y sus tasas de benzodiazepina son comparadas con 300 controles. ¿Cuál de los siguientes describe un paciente que sería apropiado para el grupo de controles?

a. Hombre de 80 a con HTA bien controlada e hiperplasia prostática benigna que vive en una comunidad independiente. 

b. Hombre de 64 a con HTA bien controlada e hiperplasia prostática benigna que vive en instalación de vida asistida.

c. Hombre de 86 a con HTA bien controlada e hiperplasia prostática benigna que vive en instalación de vida asistida. 

d. Hombre de 68 a con hipercolesterolemia e hiperplasia prostática benigna, diabetes mal controlada que es hospitalizado por neumonía.

c. CASOS Y CONTROLES SIEMPRE LO MÁS PARECIDO

LO ÚNICO DIFERENTE ES QUE UN GRUPO TIENE LA ENFERMEDAD Y EL OTRO NO :)

100

Un grupo de investigadores están estudiando la asociación entre un químico y enfermedad pulmonar intersticial. Utilizan registros hospitalarios para identificar 50 personas que son dx con enfermedad pulmonar intersticial. También identifican un grupo de 50 personas sin la enfermedad que tienen la misma edad y locación geográfica. La exposición de los pacientes es evaluada por encuestas y visitas a la casa. ¿Tipo de estudio?

Casos y controles: parto de la enfermedad y luego evalúo la exposición

200

Estudios de cohortes

1. Empiezo con: exposición o evento

2. Luego estudio: exposición o evento

3. Descriptivo o analítico

1. Exposición

2. Evento

3. Ambos

200

¿Cuál es la ventaja de los estudios transversales?

Versatilidad - muchas variables - simultaneidad de VI y VD - comportamiento de la población

200

Un estudio de casos y controles es realizado para investigar la asociación entre fenitoína en mujeres embarazadas con epilepsia y malformaciones congénitas en sus bebés. El OR de malformaciones congénitas en rn de mujeres que usaban fenitoína es de 1.74 con p de 0.02 comparada a rn de mujeres que no recibían ese tto. ¿Cuál de los siguientes intervalos de confianza 95% es más probable que haya sido reportado en esta asociación?

a. 1.75-2.48

b. 0.56 - 1.88

c. 0.36 - 0.94

d. 1.34 - 2. 36

e. 0.83 - 2.19

d. 1.34 - 2.36, existe un 95% de probabilidad que el verdadero OR caiga en este rango. Este rango contiene el OR calculado de 1.74 y NO CONTIENE un OR de 1 (hipótesis nula) por lo que es estadísticamente significativo.

200

Un grupo de investigación quiere evaluar la relación entre dieta de la infancia y enfermedad cardiovascular en la adultez. Se realiza un estudio de cohortes de 500 personas de 10-15 años donde se registra su dieta por 1 año y luego los pacientes son evaluados 20 años después por la presencia de enfermedad cardiovascular. Se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de vegetales en la infancia y disminución del riesgo de hiperlipidemia y más tolerancia al ejercicio. Al enviar los resultados a una revista científica, se comentó que los autores no discutieron la validez del estudio. ¿Cuál análisis adicional puede cumplir con el comentario realizado?

a. Cegar

b. Crossover

c. Estratificación

d. Aleatorización

c. Estratificación: dividir una población en subpoblaciones basadas en una característica en específico para evaluar la validez al estudiar si hay o no un factor confusor. 

Este estudio puede evaluarse por el estado socioeconómico ya que un alto estado puede ser asociado con mayor consumo de vegetales y por ende menos riesgo de hiperlipidemia. 

200

2 investigadores evalúan la prevalencia de HTA en una ciudad. EL primer investigador mide la PA en 1032 pacientes en un hospital terciario (estudio A). El segundo investigador mide la PA en 1003 personas en ferias de salud (estudio B). Ambos se realizan con las mejores técnicas posibles. 

¿Cuál estudio es mejor y por qué?

Estudio B porque representa el valor real de la población. En el estudio A las personas se encuentran más enfermas por lo que los valores no son reales.

300

¿Qué es la falacia ecológica?

Hacer conclusiones individuales en un estudio ecológico debido a que solo tengo datos poblacionales y puede ser que la asociación a nivel individual sea diferente.

300

El estudio de casos y controles mide prevalencia?

NO, no representa la población, depende siempre de cuántas personas participen

300

Un grupo de investigadores conducen un estudio para determinar si existe una asociación entre suplementación de ácido fólico antes del embarazo y autismo en sus bebés. Los investigadores entrevistaron 200 madres de hijos diagnosticados con autismo en los primeros 4 años de vida y 200 madres de hijos sin autismo. Todos los participantes fueron entrevistados acerca de su consumo prenatal de ácido fólico con cuestionarios estandarizados. Se obtuvo una respuesta de 94%. El estudio encontró que la suplementación con ácido fólico se asocia con menores tasas de autismo en los bebés (OR: 0.3, p menor a 0.01). ¿Cuál bias pudo haber influenciado estos resultados?

a. Error de no respuesta

b. Error de entrevistador

c. Periodo de latencia

d. Error de memoria

d. Error de memoria: es muy importante en estudios de casos y controles, los participantes con el evento van a recordar las exposiciones pasadas de manera intencional o no con mejor detalle que las personas sin el evento. Esta diferencia lleva a sacar conclusiones falsas. 

300

Después de aprender en una clase que la tasa de cesáreas varía de menos del 0.5% a más de 30% entre diferentes países, un estudiante de medicina quiere investigar si las tasas nacionales de cesáreas se correlacionan con la mortalidad materna nacional alrededor del mundo. Para esta investigación, el estudiante obtiene datos de la población del registro internacional que contiene tasas de cesáreas tabuladas y tasas de mortalidad materna de los últimos 10 años para un total de 119 países. ¿De qué tipo de estudio estamos hablando?

Estudio ecológico

Recuerden que es un estudio observacional que analiza datos a nivel POBLACIONAL/GRUPAL. Cada unidad de observación era un país completo.


300

Un grupo de investigadores están examinando el efecto de la droga orlistat como terpia adyuvante a la modificación de estilo de vida para pérdida de peso en voluntarios obesos. 800 participantes obesos fueron aleatorizados para recibir orlistat en adición a counseling en modificiación de estilo de vida y 800 participantes obesos fueron aleatorizados para recibir solamente counseling en modificación de estilo de vida. Al concluir el estudio, los investigadores encontraron que los pacientes que tuvieron terapia combinada perdieron un promedio de 8.2 kg, mientras que los pacientes solamente con cambio de estilo de vida perdieron un promedio de 4.3 kg. Los investigadores observaron que de los 120 participantes que no completaron el estudio, 97 estaban en el grupo de solo modificación de estilo de viad y 23 estaban en el grupo combinado. Basados en esta información, los investigadores deberían tener cuidado con cuál de los siguientes?

a. Error en aleatorización 

b. Error de memoria

c. Error de deserción

d. Error de no respuesta

c. Error de deserción debido a la pérdida inequitativa de participantes en los dos grupos. El grupo de modificación de estilo de vida tuvo muchas más perdidas que el que tenía medicación lo que nos hace reflexionar si esa es la razón de los resultados. 

PARA EVITAR ESTO: mejorar seguimiento


400

¿Cuál debería ser la única diferencia entre casos y controles?

Casos: tienen enfermedad/evento

Controles: no tienen enfermedad/evento

400

Un estudio prospectivo de cohortes quiere evaluar el riesgo de mesotelioma pleural en constructores expuestos a asbestos en LA. 300 constructores reportan exposición a asbestos y fueron seguidos en conjunto con 300 constructores que no tienen historial de exposición a asbestos. Después de 8 años de seguimiento, no se encontró una diferencia significativa entre la incidencia de mesotelioma pleural entre los 2 grupos (p:0.13) a pesar de controlar factores de riesgo como radiación, edad, sexo. ¿Cuál es la explicación para los hallazgos?

a. Factor de modificación

b. Periodo de latencia

c. Factor de confusión

b. Periodo de latencia: para desarrollar el mesotelioma por exposición a asbestos se requiere 30 años. Observarlos por 8 años no servirá para demostrar una diferencia significativa.

Considerar esto siempre cuando se estudian enfermedades crónicas o malignidades. 

Por otro lado, enfermedades infecciosas tienen un periodo de latencia súper corto. 

400
Se lleva a cabo un ensayo clínico para determinar la eficacia del ginkgo biloba en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Una muestra de pacientes con enfermedad de Parkinson se divide en dos grupos. Los participantes del primer grupo reciben tratamiento con ginkgo biloba y los participantes del otro grupo reciben un placebo. Se utiliza un cambio en la puntuación de la Escala unificada de clasificación de la enfermedad de Parkinson de la Sociedad de Trastornos del Movimiento (MDS-UPDRS) como criterio principal de valoración del estudio. Los investigadores, los participantes y los analistas de datos debían estar cegados durante todo el ensayo. Sin embargo, mientras se lleva a cabo el ensayo, una falla técnica revela la demografía de los participantes y sus grupos asignados a los investigadores, pero no a los propios participantes ni a los analistas de datos. El estudio concluye que existe una disminución significativa en las puntuaciones de MDS-UPDRS en pacientes tratados con ginkgo biloba. ¿Cuál de los siguientes es más probable que haya afectado la validez de este estudio?

a. Error de memoria

b. Pygmalion effect

c. Hawthorne effect

d. Error de procedimiento

b. Sesgo de observador-expectante: las expectativas de los investigadores influencian el resultado del estudio. Para evitar siempre tiene que ser blinded para todos en todo momento

c. Hawthorne effect: cuando los participantes cambian sus comportamientos cuando se dan cuenta que están siendo observados. 

500

Estudio de casos y controles

1. Empiezo con: exposición o evento

2. Luego evalúo: exposición o evento 

3. Analítico o descriptivo

1. Evento

2. Exposición 

3. Analítico

500

Un investigador está realizando un estudio prospectivo para evaluar la relación entre asma y IAM. Ella estratifica sus análisis por sexo biológico y observa que en las pacientes mujeres, el asma es un predictor significativo de riesgo de IAM (hazard ratio: 1.32, p menor a 0.001). Sin embargo, en los pacientes hombres, no se observó ninguna relación con p de 0.23. ¿Qué explica la diferencia observada entre hombres y mujeres?

a. Error aleatorio

b. Error de medición 

c. Efecto de modificación

d. Factor de confusión

c. Efecto de modificación: la magnitud de la relación entre la exposición (asma) y el evento (IAM) es MODIFICADO por una tercera variable (sexo biológico). Para evaluarlo se hace un análisis de estratificación, por lo que al hacerlo se revela que el asma es un predictor importante de IAM en mujeres, pero no en hombres. 

D. Factor de confusión ocurre cuando una tercera variable es correlacionada con la exposición y el evento. Pero si el sexo biológico fuera un confusor, al estratificar los grupos nos mostraría que el asma no es un predictor significativo en ningún grupo.

500

Un estudio es diseñado para investigar la relación entre DM 2 y el desarrollo de ca de páncreas. Después de revisar registros médicos, se identifica un grupo de pacientes que tuvieron dx de DM 2 y no tuvieron historial de ca de páncreas hace 10 años. Otro grupo de pacientes similares sin historial de DM 2 o ca pancreático es identificado. Los investigadores examinan los charts para determinar si el grupo de pacientes que fue dx de DM 2 era más probable a desarrollar ca pancreático en el periodo de 10 años. Se encontró que el riesgo de desarrolar ca fue 25% más en personas con DM 2 comparado con personas sin ese dx. ¿Tipo de estudio?

Cohortes: empiezas con la exposición y evalúas el desarrollo del evento