¿Qué es la lectura?
Niveles de lectura
Proceso lector
Estrategias de lectura
General
100

Es la comprensión del contenido de un texto u otros medios en el que es necesario modificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística.

Lectura

100

¿Cuáles son los niveles de lectura?

Selectiva o literal, analítica o inferencial y crítica.

100

Menciona las etapas del proceso de la lectura.

Prelectura, lectura y relectura, y postlectura.

100

Menciona 3 técnicas que facilitan la lectura.

Subrayar, resumir y realizar esquemas.

100

Se trata de leer el texto en viva voz lo que ayuda a realizar un seguimiento corrido de lo que leemos y ayuda nuestra dicción y pronunciación.

Lectura en voz alta.

200

¿Por qué es importante la lectura? Menciona dos ejemplos.

  • Adquirir conocimientos útiles. 
  • Mejorar las destrezas comunicativas.
  • Desarrollar la capacidad de análisis.
  • Ayuda a pensar con claridad o resolver problemas. 
  • Lograr la recreación. 
200

¿A qué tipo de lectura pertenecen los siguientes ejemplos?

Hojear

Palabras clave

Principio 

Final del párrafo

A la lectura selectiva.

200

Es aquel individuo que lee, ya sea un libro, un periódico, una revista, entre otros.

Lector

200

Menciona las 5 principales estrategias de lectura rápida.

Lectura en voz alta

Lectura en silencio

Lectura secuencial

Lectura puntual

Lectura rápida

200

¿Qué herramientas ofrecen los libros digitales?

Hacer búsquedas, resaltar texto, hacer anotaciones, tomar capturas de pantalla, entre otras.

300

Menciona los 3 modelos de procesamiento de información.

Ascendente, descendente e interactivo.

300

Es aquel tipo de lectura en el que se lee solo la parte del texto seleccionado, y no el texto completo.

Selectiva o literal

300

Es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.

Texto

300

Esta aplica cuando el lector solo esta buscando contenido que le interesa a el y esto tiene como beneficio aumentar la velocidad de lectura, tener una idea general del contexto y enfocar nuestro campo visual en palabras clave.

Lectura puntual.

300

¿Qué hacen los buenos lectores?

Utilizan experiencias previas y la información del texto para hacer predicciones y especulaciones.

400

Menciona 2 beneficios de la lectura.

  • En la forma de hablar.
  • Mejora la construcción del discurso y redacción.
  • Enriquece de forma sustanciosa el vocabulario. 
  • Se potencian otras habilidades, como lo es la buena escritura, que permite expresar mejores ideas, proyectos, pensamientos y argumentos.
400

¿De cuál tipo de lectura es el siguiente objetivo?:

"Aporta ampliamente al desarrollo del pensamiento dado que permite analizar desde diferentes aristas el lenguaje y la forma de percibir y entender el mundo"

Lectura crítica.

400

Encierra todas las circunstancias externas en las que se realiza el ejercicio de leer.

Contexto

400

¿A qué etapa de la lectura se refiere la descripción?

"El lector realiza actividades y reflexiones adicionales después de haber completado la lectura."

Postlectura.

400

¿Qué le pasa al cerebro cuando leemos?

Además de brindarnos innumerables beneficios, como nuestra  forma  de hablar, mejorar nuestro discurso y nuestra redacción, nos permite enriquecer de una manera sustanciosa nuestro vocabulario.

500

¿Qué ocurre al realizar la comprensión lectora?

Se construyen ideas, sentimientos y análisis a partir de lo que se lee y comprende.

500

Menciona al menos dos características de la lectura analítica.

Necesito varias lecturas, amerita anotaciones y esquemas, y busca comprender antes de generar opiniones.

500

Menciona al menos 3 características de un texto.

Coherencia

Cohesión

Concordancia

Adecuación

Claridad

500

¿Qué es la lectura secuencial?

Implica leer el texto de principio a fin sin repeticiones u omisiones , asi logramos captar el sentido del texto para crear nuestro propio punto de vista.

500

¿A cuál modelo de procesamiento de información pertenece la siguiente descripción?

"Considera la lectura como un proceso secuencial y jerárquico que se inicia con la identificación de las grafías que configuran las letras y que continúan hacia unidades lingüísticas más amplias como las palabras y frases". 

Modelo ascendente.