Primera letra del alfabeto griego.
Alfa.
Letra del español que no está en el alfabeto latino y que distingue al español de otros idiomas.
Eñe
¿Cuántas letras tienen el alfabeto griego y el latino respectivamente?
24 y 25.
Es la metodogía de comunicación entre los animales.
Lenguaje.
Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de las palabras.
Última letra del alfabeto griego.
Omega.
Son letras compuestas que no existen en el latín, pero sí existen o existieron en el español.
Che, Lle
Es la lengua que en un veinte por ciento da origen a las raíces del español.
Griego
Nombre del gorila que aprendió lenguaje signado con la doctora Francine Patterson de la Universidad de Stanford.
Koko
Nombra dos de las lenguas más antiguas conocidas de la humanidad.
Sumerio, acadio, hitita, fenicio, egipcio, veda y chino.
Letra del alfabeto griego que representa a los rayos que transformaron a Bruce Banner en Hulk
Gamma
Son las vocales del alfabeto latino.
A, E, I, O, U, Y.
Es la lengua que en un ochenta por ciento da origen a las raíces del español.
Latín
Sistema de signos lingüísticos orales, escritos o grabados que tienen por fin la comunicación.
Lengua
Palabra para designar el nombre de una lengua en otra lengua.
Glotónimo.
Letra griega que se asocia a una formación geográfica que se crea en torno a un río.
Delta
Letra del abecedario del español que proviene de las lenguas.
W
Indica si el español proviene del latín culto.
Esto es falso,proviene del latín vulgar.
Variaciones que tienen los idiomas en función del espacio geográfico o social.
Dialectos
Continente en el que hay más pluralidad lingüística
Asia
Vocal larga cuya minúscula parece una letra "n".
Eta
Familia lingüística que dio origen al latín
Indoeuropeo.
¿Cuál de los dos idiomas tiene más acentos: el griego o el latín?
El griego. Tiene el acento agudo, el acento grave y el acento circunflejo.
Tiempo que tarda en formarse una lengua a partir de otra:
500 a 1000 años.
Palabra nueva que surge en un idioma por invención a partir de raíces de otras palabras o a partir de palabras ya existentes.