Sacramento Eucaristía
Liturgia Eucarística
Liturgia de la Palabra
Ritos Iniciales y Finales
General
100

¿Ministro de la Iglesia que celebra el Sacramento de la Eucaristía?

El Obispo y el Sacerdote

100

Es el momento en que las personas se acercan con mucha devoción y respeto (no platicando o distraídos). Se hace una procesión que significa la peregrinación del pueblo hacia la mesa del Señor Jesús.

Después de este acto se regresa a su lugar, sin platicar y con mucha devoción se hace el silencio sagrado, para que todos entren en diálogo personal con el Señor.

Comunión

100

También se conoce como Profesión de fe y la expresamos de pie después de la Homilía, es la manifestación pública de nuestra fe.

El Credo

100

Es una oración y bendición final sobre el pueblo.

Saludo y bendición sacerdotal

100

¿Cuándo se instituyó (celebró) la primera misa?

El Jueves Santo:

Una noche antes de ser apresado y llevado a morir en la cruz, Jesucristo cenó por última vez con sus apóstoles y ahí instituyó el sacramento de la Eucaristía.

200

¿Cuáles son los signos externos del Sacramento de la Eucaristía?

El Pan: Que se convertirá en el Cuerpo de Jesucristo.

El Vino: Que se convertirá en la Sangre de Jesucristo.

Plegaria Eucarística: Es la gran oración que el Sacerdote dirige a Dios Padre para hacer memoria de Cristo Resucitado.

200

Es el momento en que el Sacerdote narra a Dios Padre, lo que Jesucristo, su Hijo, hizo y dijo en la última cena con sus apóstoles.

Es momento de mucho respeto y de rodillas en actitud de adoración. Sin distraernos, y con la mirada fija en el altar y el Sacerdote, contemplando lo que dijo e hizo Jesucristo.

Consagración

200

Es un canto que se aclama después de la Primera Lectura y que tiene un tema relacionado con ella para ayudarnos a interiorizarla.

Salmo responsorial

200

Es el momento en que somos enviados a vivir lo que hemos celebrado.

Ritos finales

200

¿Qué significa Eucaristía?

Dar gracias o agradecer.

300

¿Cuál es el Sacramento centro, fuente y culmen de todos los Sacramentos y de la Iglesia, porque en él Jesucristo renueva su sacrificio eterno, convirtiendo realmente el pan y el vino, en su cuerpo y sangre, para quedarse con nosotros como alimento?

Sacramento de la Eucaristía

300

Es el momento en que el Sacerdote impone sus manos juntas sobre las ofrendas (dones) invocando a Dios Padre para que descienda Su Espíritu sobre ellas.

Epíclesis o Invocación al Espíritu Santo

300

Es la parte central y más importante de toda la Liturgia de la Palabra.

Porque es el mismo Jesucristo quien nos habla en persona, es por eso que: La escuchamos de pie, la proclama un Diácono o un Sacerdote, y se venera con un beso al final.

Evangelio

300

Tiene como finalidad ayudar a sentirse comunidad y preparar a los fieles a oír y celebrar dignamente la Eucaristía.

Ritos iniciales

300

¿Cuáles son las partes principales de la misa?

1. Ritos iniciales

2. Liturgia de la Palabra

3. Liturgia Eucarística

4. Ritos finales

400

¿Cuál es la condición para recibir el Sacramento de la Eucaristía?

Estar en Gracia de Dios (sin pecado mortal) y haber guardado el ayuno eucarístico (no haber comido nada una hora antes).

400

¿Qué finalidad tiene la Liturgia Eucarística?

Es el momento en el que se actualiza la última cena de Jesús con sus discípulos y se hace vivo y eficaz para cada uno de nosotros.

Es el centro de la celebración, porque ahí se hace presente Cristo, para ofrecerse en sacrificio perfecto, y darnos su salvación.

400

¿Qué finalidad tiene la Liturgia de la Palabra?

Es la oportunidad para encontrarnos con Dios y escuchar que nos habla a través de su Palabra.

Entablamos un dialogo con Dios el nos habla con su Palabra y nosotros le respondemos con el Salmo.

Su Palabra nos alimenta y nutre, para iluminarnos y guiarnos.

400

El Sacerdote nos invita a reconocernos pecadores, frágiles y necesitados de la Misericordia de Dios, para pedirle perdón, y poder participar en la Santa Misa con un corazón limpio y dispuesto a cambiar.

Acto penitencial

400

¿El color litúrgico blanco qué significa?

Simboliza la pureza y la alegría

500

¿Para qué recibimos la Eucaristía?

La Eucaristía nos alimenta y nos hace crecer en la gracias.

500

Mencionen las 8 etapas de la Liturgia Eucarística

1. Presentación de los dones

2. Prefacio u Oración de acción de gracias

3. Epíclesis o Invocación al Espíritu

4. Consagración

5. Doxología

6. Padre Nuestro

7. Comunión

9. Oración después de la comunión

500

Menciona las 7 etapas de la Liturgia de la Palabra

1. Primera lectura

2. Salmo

3. Segunda lectura

4. Evangelio

5. Homilía

6. Credo

7. Oración Universal

500

Es un himno de alabanza a Dios Trinidad, donde somos convocados por el Espíritu Santo, para alabar al Padre y suplicar la mediación del Hijo. Este himno se debe de cantar de preferencia.

Y se suprime en Adviento y Cuaresma.

Recitarlo en equipo.

Himno del Gloria

Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria  te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tu que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tu que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, s+olo tu Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. 

Amén.

500

¿Cuáles son los pasos para una buena confesión?

Son 5 pasos:

1. Examen de conciencia: recordar mis pecados.

2. Arrepentimiento (dolor) de mis pecados.

3. Propósito de enmienda: proponerme no volver a pecar y arreglar el daño que causé).

4. Decir mis pecados al Sacerdote.

5. Cumplir mi penitencia.