Escuela Escandinava
Academia de San Carlos y Escuela de Bellas Artes
Escuela de Artes y Oficios
Escuela Muralista
Taller de Gráfica Popular
100

¿Qué países son los que conforman la escuela escandinava de diseño? 

Dinamarca, Suecia , Noruega y Finlandia

100

¿Cuáles son las tres artes con las que inicio la Academia de San Carlos?

Pintura, escultura y arquitectura.

100

Año en el que se establece la creación de la escuela de artes y oficios

1856

100

¿Quiénes son los artistas del "grupo de los tres"?

Diego Rivera, Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

100

¿Cuándo se crea el Taller de Gráfica Popular?

En 1937

200

¿Cuál fue la etapa más importante en el diseño Escandinavo?

De 1920 a 1950

200

¿Cómo ingresaban los alumnos a la Academia y que tipo de alumnos habían?

Por medio de una convocatoria en donde se entrevistaban a los interesados, el Rey en turno y sus consejeros decidían quien era alumno regular y quienes serían pensionados por la escuela.

200

Bajo el amparo de que presidente se desarrolla el periodo de inicio de la escuela

Porfirio Díaz.

200

Menciona al menos 2 datos importantes de Rufino Tamayo.

Originario de Oaxaca (1899-1991), ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes a los 18 años. Durante algunos años residió en Nueva York, y a su regreso a México fue nombrado director del Departamento de Artes Plásticas de la SEP. Realizó los dos murales para el Palacio de Bellas Artes (1952-1953). En contraste con el realismo social de otros muralistas, la obra de él se constituye como un lenguaje poético logrado a través de ritmos y destellos de color. Para él, la pintura debía buscar expresar la complejidad de la raza mexicana, no a través de apariencias y narraciones nacionalistas sino indagando en la esencia de las formas, colores y proporciones.

200

¿Quiénes crean el Taller de Gráfica Popular?

Un grupo de artistas de la antigua Taller-Escuela de Artes Plásticas empezó a reunirse para construir un espacio colectivo específicamente los pintores Leopoldo Méndez, Luis Arenal y Pablo O’Higgins.

300

¿Cuáles son las características de funcionalidad y forma en el diseño escandinavo?

Se centraban en la utilización de materiales cercanos, tomando como base el proceso artesanal y tomando en cuenta siempre la accesibilidad de sus productos para toda la sociedad.

300

¿Cómo evaluaban a los alumnos y que tipo de sanciones existían?

El Rey realizaba una "exposición" mensualmente, junto con los profesores, escuchaban las presentaciones de cada alumno, aquellos que ganaban en su área eran remunerados con dinero y los que no lograban la aprobación eran castigados con multas monetarias y reprimendas del rey.

300

¿Poréque llegaban en un inicio los alumnos a la escuela y aproximadamente de que edades?

Porque socialmente estaba mal visto que el hombre fuera ocioso además de que la educación en el país se estaba reestructurando, la mayoría de los alumnos aparentaban edades muy pequeñas, de 12 a 16 años.

300

Menciona 3 datos importantes de David Alfaro Siquerios.

Originario de Ciudad Camargo, Chihuahua (1896-1974), estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y a los dieciséis años se enlistó para luchar en la Revolución. Por su actividad política y sindical estuvo preso en varias ocasiones (incluso planeó el atentado fallido contra Trotsky en 1940). Pensaba que si la pintura estaba destinada a generar el cambio, entonces debía hablar el lenguaje de su tiempo. Por ello, utilizó técnicas modernas y materiales industriales como apoyos en la construcción compositiva. Planteo el hecho de que el espacio debía ser intervenido en su totalidad y por ello pintaba siempre estudiando la lectura de su obra completa. Diseño un polifórum que lleva su nombre.

300

¿Quiénes y por qué fueron encarcelados del Taller?

Méndez, Paredes y a Chávez Morado fueron acusados del primer atentado contra Leon Trotski, cuando en realidad quienes lo planearon fueron Antonio Pujol, David Alfaro Siqueiros y Leopoldo Arenal.

400

Menciona al menos 3 tipografías consideradas representativas de la escuela escandinava

Univer, Futura, Helvética, Folio.

400

¿Como se transforma la Academia de San Carlos en la Escuela de Bellas Artes?

Con la reforma educativa realizada por el presidente Benito Juárez, en 1865, reabre la escuela pero con el nombre de Escuela de Bellas Artes.

400

¿Qué tipos de artes u oficios podrían aprender?

Aritmética y geometría, matemáticas, ciencias, dibujo, carpintería, herrería, tornería, imprenta, litografía, fotografía, fundición, y maquinas.

400

Menciona 3 datos de Diego Rivera.

Nacido en Guanajuato (1886-1957), ingresó a los diez años a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Viajó a Europa, becado por el gobierno porfirista. Formó parte del movimiento cubista, encabezado por Pablo Picasso, y se dejó influir por la pintura los futuristas rusos. Su regreso a México significó el descubrimiento del pasado prehispánico. Ingresó al Partido Comunista Mexicano. Prolífico, incansable, controvertido, su obra gráfica, de caballete y mural es una referencia obligada para comprender la fusión entre las vanguardias europeas de principios del siglo xx y la tradición popular mexicana.

400

¿Bajo qué condiciones, en general, se estableció el Taller de Gráfica Popular?

Era un colectivo de artistas en su mayoría adheridos al Partido Comunista Mexicano, sin apoyo del estado, que pretendía educar a la sociedad en la lucha de sus derechos, en contra del estado fascista y que funcionaba por medio de reuniones y consensos entre artistas

500

Menciona datos históricos de la tipografía Univers.

Creada por Adrian Frutiger en 1957 de la Escuela de Zurich para la fundición Deberny et Peignot. Es más irregular en la mancha tipográfica, por una ligera estrechez en sus trazos, gozó de amplia difusión ya que fue la 1ª en usarse para la fotocomposición y por su gran versatilidad en estilos y variantes (21 variaciones).

500

Con la creación de la Escuela de Bellas Artes, ¿Quienes fueron los encargados de impartir clases en un inicio?

Fue dirigida hasta 1867 por destacados artistas españoles, italianos e ingleses ilustrados en las academias europeas.

500
¿Cómo era la vida estudiantil en la escuela? tiempos de estudio y tareas del día a día.

Los alumnos tenían materias teóricas por la mañana y por la tarde participaban en los talleres de su preferencia, también participaban en las labores de limpieza y mantenimiento de la escuela.

500

Menciona 4 datos importantes de José Clemente Orozco.

Nacido en Jalisco (1883-1949), estudió Agronomía e ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde fue alumno de Gerardo Murillo, realizó murales para algunas escuelas y universidades estadounidenses y en 1932 viajó por Europa. Su postura artística denota una fuerte inclinación por el arte barroco, el expresionismo alemán y la obra del pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec. Sobre él, Octavio Paz escribió: “El hombre que aparece en su pintura es un victimario y también una víctima. De ambos modos provoca nuestra ira y nuestra piedad”.

500

¿Qué aporto Hannes Meyer a su llegada al Taller?

Meyer había dirigido la galería Bauhaus en Dessau, Alemania, bajo su influencia, el Taller se convirtió en un negocio próspero y con un programa de trabajo planeado. Con la coordinación de Meyer, el TGP hizo en 1945 su portafolio más importante