Instrumentos de evaluación
Criterios de Evaluación
Conceptos afines a la evaluación
Tipos de evaluación
100

Se puede comprobar aspectos como:

  • Ortografía y nivel gramatical.
  • Caligrafía.
  • La calidad de los apuntes.
  • La capacidad de comprensión y la selección de ideas.
  • Inclusión de reflexiones propias.
  • Estructura del discurso.

Cuaderno de clase

100

Grado de confianza que se tiene en la calificación o interpretación de lo aprendido.

Confiabilidad

100

Reconocimiento que otorga alguna instancia pública o privada, sobre la calidad académica de determinada institución superior. Para ello, la institución debe someterse a un proceso de evaluación.

Certificación

100

Se utiliza para determinar el nivel de conocimientos o habilidades previos de los estudiantes antes de comenzar el año escolar.

Diagnóstica

200

Miden los resultados máximos mediante una aplicación estándar y uniforme común para todos. Por lo que deben considerarse como un medio más de análisis del trabajo y del esfuerzo de cada estudiante.

Exámenes

200

Se asocia a cuán seguro está el evaluador al calificar o cualificar el aprendizaje que se alcanza sobre determinado conocimiento y si se corresponde con la realidad en la cual se desarrolló ese aprendizaje.

Validez

200

Es la decisión de un profesor o jurado respecto al deficiente desempeño académico de un alumno, por lo tanto, no se le conceden los créditos correspondientes y debe repetir el curso o volver a realizar el examen.

Reprobación

200

 Es la que se realiza teniendo en cuenta parámetros cuantitativos, para medir el desempeño del alumnado. Se realiza tras finalizar un proceso formativo, como por ejemplo, al final de un módulo o unidad formativa. El resultado se expresa a través de un valor numérico, que medirá el grado de conocimiento adquirido por el alumnado en un proceso formativo.

Sumativa