Menciona una característica de un periodista íntegro
a) la conciencia de que su conocimiento y razón de ser se da a partir de los otros: ellas y ellos son los actores del mundo que intenta describir y comprender;
b) el convencimiento de que las malas personas no pueden ser buenas periodistas: sólo si es bueno, desde el punto de vista moral y técnico, podrá intentar comprender a los demás y convertirse en parte de su destino;
c) la admisión de que el periodismo puede ser ejercido por espíritus escépticos, realistas o prudentes, pero nunca por alguien cínico o insensible, puesto que ello supone una actitud inhumana que se aleja del más caro anhelo del oficio, y
d) la certeza de que el quehacer de la información es una lucha constante entre los sueños de la o el periodista, su voluntad de ser completamente independiente y las realidades que obligan a ser dependientes de los intereses, opiniones y expectativas de personas mediáticas y editoras
En donde prospera y emerge la autorregulación informativa
En un entorno democrático
Qué significa democracia
El poder del pueblo
Cuales son los recursos para instrumentar la autorregulación
Documentos y
Organismos
A que se refiere el respeto a la igualdad política
Implica que las y los ciudadanos deben tener los mismos derechos y obligaciones frente a la ley; no significa cancelar diferencias económicas, sociales o culturales, sino que ninguna de ellas pueda legitimar el dominio o privilegio de un grupo sobre otro.
Etimológicamente que significa ética
proviene del griego ethos que significa costumbre, carácter, modo de ser a través de los hábitos; y del sufijo ica que significa “perteneciente a”. De esa suerte, en su acepción original y rigurosa, la ética sería la teoría de las costumbres del hombre.
Menciona dos valores de la deontología periodística
Veracidad
Compromiso
Responsabilidad
Integridad profesional
Servicio
Que estudia la ética
se concibe como la rama de la filosofía que estudia la bondad, la maldad, la validez, la razón y el juicio de las acciones de los seres humanos
Qué es la autorregulación informativa
El sistema de reglas de conducta adoptado por los medios en relación con el Estado, la sociedad y la propia comunidad periodística, la cual se encuentra dotada de un órgano de ejecución y/o creación de normas sustantivas y procedimentales, y tiene como objetivos preservar las libertades informativas con responsabilidad social
Cuáles son los tres son los valores sustanciales de toda democracia representativa
1. El ejercicio pleno de libertades
2. El respeto a la igualdad política
3. La práctica de la fraternidad
Donde se plasman los deberes profesionales de los periodistas
en documentos normativos llamados códigos deontológicos
Menciona que cuales son los documentos como recursos de la autorregulación
Códigos deontológicos
Estatutos de redacción
Libros de estilo
Qué significa etimológicamente la palabra deontología
el término deontología deriva de los vocablos griegos to deón o deontos, cuyo significado refiere lo que es conveniente de acuerdo con el deber o la obligación; y logia, que tiene que ver con el conocimiento o el estudio
Menciona que cuales son los organismos como recursos de la autorregulación
defensor del público
consejos editoriales
consejos de prensa
El convencimiento de que las malas personas no pueden ser buenas periodistas: sólo si es bueno, desde el punto de vista moral y técnico, podrá intentar comprender a los demás y convertirse en parte de su destino, es una característica de...
Un periodista íntegro
A que se refiere el ejercicio pleno de libertades
Éstas se institucionalizan en una serie de derechos (de pensamiento, expresión, asociación, tránsito, reunión, empleo, religión, etc.) que constituyen la base real de la ciudadanía y a la vez permiten a las personas participar en la elaboración y adopción de decisiones colectivas que les conciernen. Es decir: las personas son libres cuando pueden participar e incidir sin restricciones o discriminaciones en la formación de sus gobiernos y elección de sus autoridades.
Menciona 3 principios de la integridad profesional
Distinción entre opinión e información.
Distinción entre publicidad e información.
Distinción entre rumor e información.
Respeto a la cláusula de conciencia.
Identificación de fuente financiadora y metodología de encuestas. •
Rechazo del plagio.
Uso correcto del lenguaje.
Renuncia al amarillismo.
Negativa al pago de información.
Menciona una característica de un periodista íntegro
a) la conciencia de que su conocimiento y razón de ser se da a partir de los otros: ellas y ellos son los actores del mundo que intenta describir y comprender;
b) el convencimiento de que las malas personas no pueden ser buenas periodistas: sólo si es bueno, desde el punto de vista moral y técnico, podrá intentar comprender a los demás y convertirse en parte de su destino;
c) la admisión de que el periodismo puede ser ejercido por espíritus escépticos, realistas o prudentes, pero nunca por alguien cínico o insensible, puesto que ello supone una actitud inhumana que se aleja del más caro anhelo del oficio, y
d) la certeza de que el quehacer de la información es una lucha constante entre los sueños de la o el periodista, su voluntad de ser completamente independiente y las realidades que obligan a ser dependientes de los intereses, opiniones y expectativas de personas mediáticas y editoras
Quienes son los tres actores de la autorregulación
empresas mediáticas
Sociedad
Periodistas
Qué es un código deontológico
la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidas por un grupo profesional o cuasiprofesional, para su propia vida, con el fin de regular y dirigir la conducta de sus miembros o sus relaciones mutuas
Cuáles son las funciones básicas de los recursos para instrumentar la autorregulación (menciona 2)
1) formulan de cara a la sociedad normas éticas que deben guiar el quehacer informativo;
2) estimulan condiciones laborales, profesionales y sociales para que éstas puedan cumplirse;
3) examinan, juzgan y difunden a la opinión pública aquellos casos en los que se incumplan dichas normas, y
4) encauzan el aprendizaje sobre dimensiones éticas, técnicas y sociales de la profesión
Menciona 3 límites de la libertad de expresión
Derecho a la privacidad
Derecho al honor
Derecho a la propia imagen
Derecho a la intimidad
Cuales son las facultades del derecho a la información
Acceder
Recibir
Investigar
Difundir
Cuáles son las vertientes de la autorregulación informativa
a) la clarificación y puesta en marcha de un sistema de reglas éticas que deben acatar tanto periodistas como empresas mediáticas;
b) la adopción de normas internas que promuevan y garanticen las libertades de expresión e información con responsabilidad, ello mediante el aprovechamiento de documentos tales como códigos éticos, estatutos de redacción y manuales de estilo, y
c) la asunción e impulso de organismos encargados de ejecutar y hacer valer con eficacia procedimental los principios éticos adoptados: consejos o comités editoriales, defensorías de la audiencia y consejos de prensa.
Qué condiciones se requieren para afianzar la autorregulación
a) ambientes profesionales permeados de libertad; b) pleno convencimiento de su necesidad por parte de empresas informativas, periodistas, sociedad y poderes públicos;
c) asunción voluntaria de mecanismos para el mejoramiento profesional;
d) una convocatoria pública al mayor número de participantes, y
e) un clima social que valore y estimule tal iniciativa.