Centros de Poder en Mesoamérica (Preclásico, Clásico y Posclásico)
Tierra, Agricultura, Caza y Comercio en Mesoamérica
Sistemas de Escritura, Numeración y Calendario en Mesoamérica
La Religión y Cosmovisión en Mesoamérica
El Papel de los Niños y la Educación Mesoamericana

100

¿Cómo se le llama al gobernante o líder principal en la mayoría de las ciudades-Estado de Mesoamérica?

Tlatoani, el Rey o Cacique.

100

¿Cuál fue el cultivo más importante en Mesoamérica, base de la alimentación de todas las culturas?

El maíz.

100

Además de Mesopotamia y Egipto, China e India ¿en qué otros lugar del mundo se inventó la escritura de forma independiente?

Mesoamérica

100

¿Qué elemento natural era considerado sagrado y fuente de vida en la cosmovisión mesoamericana?


El maíz, el agua o la tierra.

100

¿Qué importante rol cumplieron los niños en las familias mesoamericanas, ayudando a sus padres en las tareas diarias?

Ayudar en las labores del hogar, agrícolas o artesanales.

200

¿Qué cultura mesoamericana es famosa por sus grandes cabezas colosales y fue una de las primeras civilizaciones en el período Preclásico?

La cultura olmeca.

200

¿Qué ingeniosa técnica agrícola inventaron los mexicas para cultivar en zonas pantanosas, creando "jardines flotantes"?

Las chinampas.

200

¿Cómo se llama el tipo de escritura que usaban las culturas mesoamericanas, que representaba ideas con dibujos?

Escritura pictográfica o ideográfica.

200

¿Qué tipo de seres sobrenaturales eran adorados en Mesoamérica ya menudo representaban fuerzas de la naturaleza o conceptos importantes?

Dioses o deidades.

200

¿Cómo se llamaba la escuela mexica a la que asistían los jóvenes de la nobleza y los sacerdotes?

Calmécac.

300

¿En qué período de Mesoamérica florecieron grandes ciudades como Teotihuacán y Palenque, con una arquitectura impresionante?

El periodo Clásico.

300

Además de la agricultura, ¿qué actividad era importante para obtener alimentos, especialmente proteínas, en Mesoamérica?

La caza y la pesca.

300

Menciona uno de los lugares u objetos donde se puedan encontrar ejemplos de escritura pictográfica en Mesoamérica:

Estelas, altares, columnas, escaleras, dinteles, tronos, pinturas murales, códices, cerámica y otros objetos ornamentales.

300

¿Cómo se le llamaba a la práctica ritual que a menudo incluía el ofrecimiento de sangre o vida para mantener el equilibrio con los dioses?

El sacrificio

300

¿Qué tipo de educación reciben los niños en el Calmécac, más enfocada en la religión, escritura y astronomía?

Educación religiosa, militar, de gobierno, historia, escritura.

400

Menciona una característica importante de la estructura política en el periodo Posclásico:

La formación de alianzas militares.

400

¿Qué productos eran muy valiosos en el comercio mesoamericano ya menudo se usaban como "moneda" o bienes de prestigio?

El cacao, las plumas de quetzal, el jade, la obsidiana.

400

¿Cuál era la base del sistema de numeración en Mesoamérica y qué valor tenían los puntos y las barras?

el sistema vigesimal

400

¿Qué animal era una deidad muy importante en muchas culturas mesoamericanas y se le daba el nombre de Quetzalcóatl?

La serpiente

400

¿Cómo se llamaba la escuela mexica a la que asistían los jóvenes del pueblo para aprender oficios y habilidades militares?

Telpochcalli.

500

¿Qué cultura mesoamericana dominó el centro de México durante el Posclásico y construyó la gran ciudad de Tenochtitlán?

La cultura mexica (o azteca).

500

¿Cómo se les llamaba a los cargadores de larga distancia en la cultura mexicana, que cargaban hasta 20 kilos para intercambiar productos?

Tamemes

500

¿Cuáles eran los nombres de los dos calendarios principales que se distinguen desde el período Clásico en Mesoamérica?

Los dos calendarios eran el Tonalpohualli (ritual, de 260 días) y el Xiuhpohualli (civil, de 365 días).

500

Menciona una característica importante de la visión mesoamericana sobre el tiempo y el espacio.

Eran cíclicos, el mundo se creaba y destruía varias veces, había diferentes niveles celestes e inframundos.

500

Menciona una habilidad importante que se enseñaba en el Telpochcalli, además de la preparación para la guerra.

Oficios, agricultura, habilidades para la vida comunitaria, valores morales, historia.