Ajuste de clavícula
Se coloca el paciente decúbito dorsal en la camilla.
•Nos colocamos del lado contrario a la clavícula que vamos a ajustar.
•Sostenemos la clavícula con la yema de nuestros dedos, tratando de abarcar toda y hacemos presión sin soltar.
•Le pedimos al paciente que inhale y al exhalar va a levantar su brazo lentamente hasta la altura de su cara, y de igual forma lentamente lo va ha regresar a su lugar.
•Nota: el ajuste se hace al sostener con firmeza la clavícula y al movimiento del brazo del paciente.
Ajuste para falanges.
Colocamos al paciente
decúbito dorsal.
•Tomamos la mano del
paciente y sujetamos sus
dedos (uno a la vez).
•Le pedimos que inhale y al
exhalar hacemos tracciones
a cada uno de los dedos, en cada articulación.
Ajuste para metacarpos.
Colocamos al paciente decúbito dorsal.
•Sostenemos la mano del paciente con
nuestras 2 manos, una sosteniéndola
por el dorso y la otra con el puño
cerrado sobre la palma.
•Le pedimos que inhale y al exhalar
hacemos presión y friccionamos nuestro
puño contra la palma del paciente.
•Nota este ajuste también se puede
hacer apoyando la mano del paciente
sobre la camilla.
Ajuste de codo – humero/cubital “Exprimido”
Colocamos al paciente decúbito dorsal.
Colocamos nuestras manos por arriba y por abajo del codo del paciente.
Le pedimos que inhale y al exhalar realizamos un exprimido sujetando con firmeza el brazo y tratar de no lastimar la piel.
Se repite de 3 a 5 veces.
¿Quién es considerado el Padre de la Medicina?
Hipócrates.
Ajuste de clavícula - px sentado
•Sentamos al paciente en un banco o sobre la cama (dependiendo del tamaño del quirofisico y el paciente)
•Nos colocamos detrás del paciente y sostenemos con firmeza su clavícula, nos podemos apoyar de una toalla).
•Con la otra mano tomamos la mano del paciente y hacemos una tracción a su brazo y llevamos su mano a la nuca.
•Le pedimos que inhale y al exhalar, damos un empujón en dirección de su antebrazo.
•Nota: una vez que sostenemos la clavícula no perdemos la presión hasta terminar el ajuste.
Ajuste de glenohumeral – rotación externa
El paciente de cúbito dorsal
•Colocamos nuestra mano en forma de cuña sobre la axila del hombro que vayamos a ajustar y cuidando que nuestro antebrazo este bien recargado sobre las costillas de nuestro paciente.
•Con la otra mano tomamos la mano de nuestro paciente y la colocamos por encima de su cabeza.
•Le pedimos que inhale y al exhalar hacemos una tracción al brazo del paciente y llevamos su mano (sin perder la tracción) en dirección hacia la ingle opuesta del paciente.
Cabeza de humero en silla
•Sentamos a nuestro paciente en un banco o en una silla.
•Le colocamos una silla bajo su axila (le colocamos una toalla a la silla para no lastimar al paciente).
•Tomamos de la muñeca al paciente y hacemos una tracción hacia abajo, al mismo tiempo que pegamos su brazo hacia la silla (esto abrirá el espacio articular del hombro).
•Mantenemos en tracción con una mano, le pedimos al paciente que inhale y al exhalar, con la otra mano hacemos unas torsiones al brazo del paciente por abajo y por arriba del codo.
•Nota el ajuste se hace al abrir espacio articular y al hacer la torsión del brazo.
Exprimido de codo – arriba de la cabeza
Colocamos al paciente decúbito dorsal, y colocamos el brazo del paciente por arriba de su cabeza.
Nuestras manos se posicionan por arriba y por abajo del codo del paciente.
Le pedimos que inhale y al exhalar realizamos un exprimido sujetando con firmeza el brazo y tratar de no lastimar la piel.
Se repite de 3 a 5 veces.
Ajuste de mano: radio- cubital - distal
Colocamos al paciente decúbito dorsal
Sujetamos el brazo del paciente ligeramente por arriba de la muñeca, sobre el cubito y el radio.
Le indicamos a nuestro paciente que estire su mano y que realice un movimiento hacia arriba lo más que pueda.
Hacemos una presión con los pulgares y la mantenemos.
Le pedimos que inhale y al exhala sosteniendo la presión, le indicamos al paciente que realice el movimiento que le habíamos mencionado.
Se repite de 3 a 5 veces
Ajuste acromioclavicular
•Sentamos al paciente en un banco o sobre la cama (dependiendo del tamaño del quirofisico y el paciente)
•Nos colocamos detrás del paciente y sostenemos con firmeza su articulación acromioclavicular, nos podemos apoyar de una toalla).
•Con la otra mano tomamos la mano del paciente y hacemos una tracción a su brazo y llevamos su mano a la nuca.
•Le pedimos que inhale y al exhalar, damos un empujón en dirección de su antebrazo.
•Nota: una vez que sostenemos su articulación acromioclavicular no perdemos la presión hasta terminar el ajuste.
Cabeza de humero con brazo flexionado
Sentamos al paciente en un banco o sobre la cama (dependiendo del tamaño del quirofisico y del paciente)
Nos colocamos detrás del paciente y le pedimos que flexione su brazo tratando de tomar su hombro.
A esa altura que quede el brazo del paciente vamos a iniciar el ajuste, recargamos su hombro en nuestro esternón, y sujetamos su codo con nuestras manos.
Le pedimos que inhale y al exhalar jalamos su brazo hacia nuestro pecho, firme y con fuerza en 3 tiempos y subiendo la posición para terminar en un Angulo de 90.
Nota: el ajuste se hace al colocar el hombro de nuestro paciente en una superficie firme de nuestro pecho y la presión que se realiza al brazo, permitirá que se ajuste correctamente.
Cabeza de humero – de pie
Colocamos al paciente de pie.
Nos ponemos a un costado del paciente (del lado del hombro que se va a ajustar).
Levantamos el brazo del paciente y lo colocamos sobre nuestro hombro, ajustando la altura para tratar de quedar a la misma altura.
Colocamos nuestras manos sobre el hombro del paciente (en el musculo deltoides).
Le pedimos que inhale y al exhalar hacemos presión en el deltoides hacia abajo y al mismo tiempo nos vamos desplazando para quedar frente a nuestro paciente en 3 tiempos (la primera presión es a 0°la
segunda a 45°y la tercera a 90.
Nota el ajuste se hace cuando hacemos la presión hacia abajo y nos vamos desplazando es importante que la presión sea sobre el deltoides ya que la idea es descender el hombro para que ajuste.
Tracción de codo
• Colocamos al paciente decúbito dorsal
• Flexionamos el codo a 90°
• Con una mano tomamos la muñeca
del paciente y la otra la colocamos
sobre el músculo bíceps.
• Le pedimos que inhale y al exhalar
hacemos una tracción, sujetando el
brazo hacia la cama y jalar la
*muñeca hacia arriba.
Muñeca – carpo con tracción
Colocamos al paciente decúbito dorsal
• Tomamos con una mano del radio y del cubito y con la otra entrelazamos los dedos del paciente.
• Le pedimos que inhale y al exhalar hacemos una tracción abriendo el espacio articular de la muñeca.
• Y realizamos giros para hacer el ajuste.
Ajuste de escapulo-toracica
•Colocamos al paciente en decúbito ventral.
•Colocamos la mano en su espalda, para abrir el espacio articular de la escapula que vayamos a ajustar.
•Sostenemos su hombro y realizamos unos giros, simultáneamente vamos haciendo presiones y/o masaje por debajo de la escapula.
•Nota: al girar el hombro hacia la derecha el masaje de la escapula debe hacerse en dirección ascendente y al cambiar el giro a la izquierda el masaje es en dirección descendente.
Cabeza de humero con brazo flexionado y cruzado
Sentamos al paciente en un banco o sobre la cama (dependiendo del tamaño del quirofisico y del paciente)
Nos colocamos detrás del paciente y le pedimos que flexione su brazo tratando de tomar su hombro contrario.
A esa altura que quede el brazo del paciente vamos a iniciar el ajuste, recargamos su hombro en nuestro esternón, y sujetamos su codo con nuestras manos.
Le pedimos que inhale y al exhalar jalamos su brazo hacia nuestro pecho, firme y con fuerza en 3 tiempos y subiendo la posición para terminar en un ángulo de 90°.
Nota: el ajuste se hace al colocar el hombro de nuestro paciente en una superficie firme de nuestro pecho y la presión que se realiza al brazo, permitirá que se ajuste correctamente.
Cabeza de humero – rotación interna/externa
Colocamos al paciente de pie
Nos colocamos del lado del hombro que vamos a ajustar y lo sujetamos con ambas manos, entrelazando nuestros dedos.
Le vamos a indicar a nuestro paciente que cierre su puño y lo gire hacia adentro y hacia afuera lo mas que pueda.
Después hacemos presión sobre el hombro y la mantenemos.
Le pedimos al paciente que inhale y al exhalar gire su puño de 3 a 5 veces como se lo indicamos.
Nota es importante que la presión sea fuerte y firme y exactamente sobre la articulación y no sobre el deltoides.
Ajuste de codo en forma de martillo
Colocamos al paciente decúbito dorsal
Flexionando su codo a 90°
Con una mano sujetamos firmemente el codo del paciente y al mismo tiempo lo pegamos hacia su cuerpo.
Le pedimos que inhale y al exhalar con la otra mano hacemos un pequeño jalón hacia afuera a la altura de la muñeca, haciendo una especie de chicotazo.
Se repite de 3 a 5 veces.
Nota: es importante presionar con fuerza y firmeza el codo, ya que esa presión ayuda a que se realice el ajuste.
Muñeca – carpo con rotación
Colocamos al paciente decúbito dorsal
Nos colocamos del lado de la muñeca a ajustar
Flexionamos el brazo del paciente a 90° y sujetamos su muñeca con nuestros dedos índice, medio y pulgar de ambas manos.
Hacemos una presión para desarticular la muñeca y la sostenemos
Le pedimos al paciente que inhale y al exhalar giramos la muñeca
Lo hacemos de 3 a 5 veces
Nota es importante cuidar en todo momento la postura y mantener nuestros brazos abiertos para poder generar más torsión a la muñeca.
Ajuste de glenohumeral – dirección recta
El paciente de cúbito dorsal
•Colocamos nuestra mano en forma de cuña sobre la axila del hombro que vayamos a ajustar y cuidando que nuestro antebrazo este bien recargado sobre las costillas de nuestro paciente.
•Con la otra mano tomamos la mano de nuestro paciente y la colocamos por encima de su cabeza.
•Le pedimos que inhale y al exhalar hacemos una tracción al brazo del paciente y llevamos su mano (sin perder la tracción) en dirección recta hacia el paciente.
Cabeza de humero con rotación externa
Colocamos al paciente de pie o sentado.
Nos ubicamos detrás del paciente y sostenemos su brazo, haciendo un ángulo de 90°con su codo.
Separamos un poco su brazo para colocar nuestro antebrazo en su axila (nos colocamos una toalla en el antebrazo).
Elevamos nuestro antebrazo y pegamos el brazo del paciente hacia su cuerpo manteniendo su codo en 90°y hacemos presión con nuestro
antebrazo sobre el brazo del paciente para tratar mantener su brazo pegado al cuerpo (en este momento estamos abriendo el espacio articular
del hombro).
Le pedimos que inhale y al exhalar sin perder esta posición hacemos una rotación externa al brazo del paciente.
Nota: el ajuste se hace al elevar nuestro antebrazo y pegar el brazo del paciente hacia su cuerpo, en este momento abrimos el espacio articular y al hacer la rotación se ajusta.
Ajuste para túnel del carpo
Colocamos al paciente decúbito dorsal
Nos sentamos al lado de él y colocamos nuestro brazo sobre su músculo bíceps.
Encontramos las palmas de la mano y entrelazamos los dedos.
Hacemos una tracción para abrir el espacio articular de la muñeca del paciente y sostenemos esa tracción todo el tiempo.
Con nuestros dedos medio y pulgar, masajeamos el túnel del carpo, desde la muñeca hasta el tercio medio del antebrazo, aproximadamente unas 10 veces.
Después, sin perder la tracción, sujetamos la muñeca del paciente y la giramos para colocar nuestra palma de la mano sobre el dorso de la
mano del paciente y entrelazamos los dedos para seguir manteniendo la tracción.
Nuevamente seguimos dando masaje aproximadamente unas 10 veces y volvemos a sujetar la muñeca, abriendo el espacio articular de esta y sin perder la tracción.
Comenzamos a hacer giros a la mano del paciente y ejercemos fuerzas contrarias
Nota este ajuste también se puede hacer sentado
Menciona 5 contraindicaciones de los ajustes en MS
Inflamación - edema
Esguinces
Postraumático
Fracturas
Osteoporosis
Artritis
Prótesis
Abultamientos sin dx
Luxación (necesaria RX)
Codo de tenista
Túnel del carpo
Hombro doloroso o congelado
Esguinces *solo post a rehabilitación y recuperación
Periartritis escapulo humeral
Irritación del manguito rotador