TÉRMINOS ENCRIPTADOS
SIMULADOR DE CONFLICTO
CONCEPTOS MOVIMIENTOS SOCIALES
GENERACIONES DERECHOS
PERSONAJES MOVIMEINTOS
1

Decisión a la que se llega de forma conjunta considerando diferentes opiniones.

a) Escuha activa 

b) Negociación

c) Toma de acuerdos

d) Asertividad

1

¿Qué parte del conflicto corresponde a la siguiente situación? 

“Una alumna escuchó que sus compañeros estaban discutiendo y les propusieron hacer un acuerdo para evitar peleas”.

a) Identificación del conflicto

 b) Mediador 

c) Agresor 

d) Víctima

1

Manifestación pública que da como desacuerdo ante una situación injusta, puede ser pacífica o violenta.

a) Demanda 

b) Reforma.

c) Protesta.

d) Ideología

1

Son los derechos que aparecieron a la mitad del siglo XX y que aparecen después de las guerras, cambio climático y pobreza global.

a) Tercera generación 

b) Primera generación 

c) Segunda generación

1

Su principal demanda era que las niñas y mujeres tuvieran acceso a la educación, también poner fin a la violencia y opresión de los Talibanes 

a) Sylvia Rivera 

b) Rosario Ibarra de Piedra 

c) Greta Thunberg 

d) Malala Yousafzai

2

Capacidad de expresar opiniones, sentimientos y derechos de manera clara, directa y respetuosa.

a) Empatía. 

b) Esucha activa 

c) Diálogo 

d) Asertividad

2

¿Qué parte del conflicto corresponde a la siguinete situación?

“Luis empujó a Pedro y le gritó frente a todos porque estaba enojado”.

a) Víctima 

b) Agresor 

c) Identificación del problema 

d) Medicación

2

Modificación en leyes o estructuras de poder.

a) Resistencia. 

b) Activismo

c) Reforma 

d) Ideología

2

Surgen en los siglos XVIII y XIX en las revoluciones liberales y buscaban libertad, e igualdad ante esl Estado.

a) Primera generación 

b) Tercera generación. 

c) Segunda Generación

2

Uno de los derechos nacientes fue: Derecho a la verdad, justicia y a la reparación. 

a) Movimiento por los desaparecidos 

b) Ayotzinapa 

c) Derechos Humanos 

d) Movimiento de las mujeres y feminismo en México

3

Intercambio de ideas y opiniones entre dos o más personas con el fin de alcanzar un entendimiento o un acuerdo.

a) Diálogo. 

b) Mediación. 

c) Negociación. 

d) Empatía

3

¿A que situación corresponde la siguiente situación?

“Sofía se sintió muy mal porque todos se burlaron de su exposición”.

a) Identificación del problema

 b) Agresor 

c) Víctima 

d) Mediador

3

Busca influir o transformar directamente las estructuras de poder y las decisiones del Estado.

a) Movimiento social 

b) Protesta. 

c) Movimiento político 

d) Objetivo

3

Surgen en los finales del siglo XIX y después de las primera y segunda guerra mundial.

a) Tercera generación 

b) Primera generación 

c) Segunda generación

3

Sus principales demandas eran: La justicia social, la tierra, libertad, y democracia 

a) Movimiento residencial 

b) Movimiento Viernes para el Futuro 

c) Movimiento por los afroamericanos

 d) Movimiento Zapatista

4

Diálogo en el que dos o más partes intentan llegar a un acuerdo que beneficie a ambos.

a) Diálogo. 

b) Toma de acuerdos . 

c) Asertividad. 

d) Negociación

4

¿A que situación corresponde la siguiente situación?

“Durante el recreo, dos compañeros discuten porque uno empujó al otro accidentalmente y ninguno quiere disculparse”.

a) Víctima 

b) Identificación del problema 

c) Agresor 

d) Mediador

4

Participación activa y constante de personas en causas sociales o políticas.

a) Reforma 

b) Ideología 

c) Activismo 

d) Demanda

4

Son los derechos que nos da acceso equitativo a los servicios básicos para el bienestar, como a la salud, educación, vivienda.

a) Culturales 

b) Colectivos 

c) Sociales 

d) Políticos

4

"Ellos querían enseñar. El país les debe una lección de verdad" 

a) Ayotzinapa 

b) Malala Yousafzai 

c) Movimiento desaparecidos 

d) Movimiento estudantil

5

Capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus sentimientos.

a) Toma de límites. 

b) Control emocional

c) Empatía.

d) Asertividad

5

¿A qué situación corresponde la siguiente oración?

“Mariana intentó calmar a sus amigos diciéndoles que hablaran con tranquilidad antes de seguir discutiendo”.

a) Mediador

 b) Víctima 

c) Agresor 

d) Problema de identificación

5

Estrategias no violentas para oponerse a leyes o medidas injustas

a) Objetivo 

b) Demanda 

c) Resistencia 

d) Reforma

5

Son los derechos que nos permiten la posibilidad de una vida digna, la libertad, la integridad, el respeto.

a) Económicos 

b) Políticos. 

c) Sociales 

d) Civiles

5

"El amor no necesita permiso, necesita libertad"

a) Movimiento de los derechos humanos 

b) Movimiento de educación 

c) Movimiento LGBTIQ+ 

d) Movimeinto Ayotzinapa