Protozoos
Hongos
Algas
Tipos de Reproducción
Generalidades
100
Adquisición de nutrientes sólidos por fagocitosis con posterior formación de vacuolas fagocíticas.
Nutrición Saprozoica
100
Tipo de hongo unicelular con un solo núcleo, reproducción asexual por gemación o división transversal y reproducción sexual por esporulación, es de mayor tamaño que las bacterias y carece de flagelos
Levadura
100
Estructura de síntesis y almacenamiento de almidón que se encuentra en los cloroplastos de las algas.
Pirenoide
100
Existe formación de huevecillos en el interior de células vegetativas modificadas funcionando como estructuras femeninas (oogonias), así mismo se forman los espermios se forman las estructuras reproductoras masculinas (anteridios).
Reproducción sexual de las algas
100
Microorganismos que carecen de sistema conductor vascular desarrollado, poseen estructuras sencillas de reproducción, son frecuentes en agua dulce, marina o salobre y alguna son autótrofas o quimioheterótrofas.
Algas
200
Región semisólida o gelatinosa que da rigidez a la célula. Las estructuras de locomoción están incrustadas en dicha región.
Ectoplasma
200
Compuesto químico constituyente de la pared celular de los hongos.
Quitina (N-acetil-D-glucosamina)
200
Phylum de algas que son abundantes en aguas dulces o salobres en todo el mundo. Poseen denso revestimiento de piedra caliza al precipitar carbonato de calcio y de magnesio.
Charophyta
200
Fisión binaria y conjugación (intercambio de gametos).
Tipos de reproducción de los protozoos.
200
Organismo eucariota portador de esporas con nutrición por absorción, carentes de clorofila y con reproducción asexual o sexual.
Hongo
300
Phylum que presentan flagelos, la mayoría son de vida libre y algunos son parásitos de animales. Las especies Trypanosoma y Euglenoides son representativas de éste phylum.
Mastigophora
300
Hongo que consiste en estructuras alargadas y ramificadas llamadas hifas, que a su vez se componen por una pared celular externa, citosol y organelos. Es un organismo pluricelular
Moho
300
Phylum de algas cuyos principales pigmentos fotosintéticos son la clorofila a, c1/c2 y fucoxantina. Producen crisolaminaria, carecen de pared celular y algunas forman una frústula de sílice.
Chrysophyta
300
La célula progenitora experimenta mitosis y genera dos células hijas. A la par de la mitosis puede generarse una gemación. También puede existir formación de esporas.
Reproducción asexual de los Hongos
300
Tipo de estructura que permite la transferencia de electrones en organismos que carecen de mitocondria y citocromos.
Hidrogenosomas
400
Phylum de parásitos obligados e inmóviles en estado adulto, toman los alimentos en forma soluble por envolturas celulares y forman esporozooitos.
Apicomplejos (Apicomplexa)
400
Phylum al que pertenecen la mayoría de los hongos que viven sobre material vegetal y animal en descomposición en el suelo. Las hifas son cenocíticas con muchos núcleos haploides. La especie Rhizopus se utiliza para la producción del tempeh.
Zygomycota
400
Phylum de algas que poseen los pigmentos ficoeritrina y ficocianina que les permiten absorber luz a profundidades mayores a 100m. Almacenan la glucosa en forma de almidón de florídea. Son la mayor parte de las algas marinas.
Rhodophyta
400
Implica la fusión de núcleos compatibles, los conceptos de especies homotálicas y heterotálicas son importantes.
Reproducción sexual de los hongos
400
Tipos de hifas: una tiene un protoplasma continuo entre las hifas y en el otro tipo, el protoplasma es interrumpido por barreras con uno o varios poros. (Mencionelas en orden).
Hifas cenocíticas e Hifas septadas
500
Uno se asocia a actividades tróficas y procesos de regeneración y el otro es diploide y participa en la recombinación genética y regeneración del anterior. (Mencionelos en dicho orden)
Macronúcleo y micronúcleo
500
Phylum de hongos que son importantes ecológicamente ya que llevan a cabo la degradación de compuestos orgánicos químicamente estables (lignina, celulosa y colágeno). Gran parte son organismos levaduriformes. Claviceps purpurea genera la toxina LSD (dietilamida de ácido lisérgico).
Ascomycota
500
Phylum de algas alveoladas unicelulares y fotosintéticas que forman parte importante del plancton marino. Algunas producen luz y son responsables de la luminiscencia de las aguas oceánicas por la noche.
Pyrrhophyta
500
Fragmentación, esporulación y fisión binarias son tipos de esta reproducción.
Reproducción asexual de los hongos
500
Tipo de algas que sintetizan la frústula de sílice como recubrimiento celular.
Algas diatomeas