1. Una niña pequeña no puede dormir y pide un juguete
a. la cuerda b. el osito c. el carrito
B. el osito
Mis amigos/ ir / a la tienda todos los veranos.
Mis amigos iban a la tienda todos los veranos.
a. dar la vuelta
b. chatear
c. ir de exursión
b. chatear
Tú / tejer / una bufanda / para mi
Tú me la tejes.
No, (nunca/nadie) lo limpió porque no hay trapos.
nadie
2. Juan quiere vestirse como Bart Simpson.
a. el dominó b. la muñeca c. la patineta
b. La muñeca
Mi tío / jugar a las cartas / todas las noches
Mi tío jugaba a las cartas todas las noches.
a. las damas
b. la cometa
c. el osito
a. las damas
Elena / dar / una cometa / a sus amigas.
Elena se la da.
No. Rodrigo fue ayer al supermercado, pero no compró (nada, algo) porque dejó la lista en casa.
nada
3. A Mario le gustan los juegos que hacen pensar.
a. el carrito b. el ajedrez c. las escondidas
b. el ajedrez
Yo / contar chistes / a toda mi familia
Yo contaba chistes a toda mi familia.
a. jugar a las cartas
b. coleccionar tarjetas
c. ir de paseo
c. ir de paseo
Ustedes / prestar / los videojuegos / a nosotros
Ustedes nos los prestan
Él (siempre, tampoco) se olvida de sus responsibilidades.
siempre
4. A Julián le fascinan las plantas.
a. hacer jardinería b. pelear c. navegar el Internet
a. hacer jardinería
Tú / dibujar / tus amigos.
Tú dibujabas tus amigos.
a. contar chistes
b. pelear
c. tejer
c. tejer
Yo / contar (o:ue) / los chistes / a ti
Yo te los cuento.
Bueno, yo puedo ir, pero más tarde porque ahora tengo que hacer (nada, algo) importante.
algo
5. Afuera llueve mucho y los niños deben quedarse dentro de la casa.
a. el juego de mesa b. la motocicleta c. la cometa
a. el juego de mesa
Ustedes / saltar la cuerda / con las vecinas
a. trepar los árboles
b. tocar la guitarra
c. saltar
b. tocar la guitarra
Nosotros / guardar / la ropa / para las chicas.
Nosotros se la guardamos.
¿Hay (alguien, nadie) que puede limpiar la casa?
alguien