El debate
Textos informativos
La exposición
Elaboración de reseñas
Produccion de textos: _ gramática
100

Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de un debate?

Respuesta: Presentar y defender diferentes puntos de vista sobre un tema.

100

Pregunta: ¿Qué tipo de texto tiene como objetivo explicar o informar sobre un tema de manera objetiva?

Respuesta: Texto informativo.

100

Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de una exposición oral?

Respuesta: Informar al público sobre un tema específico de manera clara.

100

Pregunta: ¿Qué tipo de texto es una reseña?

Respuesta: Un texto que analiza y da una opinión sobre una obra (libro, película, etc.).

100

Pregunta: ¿Qué es un verbo?

Respuesta: Una palabra que describe una acción, estado o proceso.


200

Pregunta: ¿Cómo se llama la parte de un debate donde los participantes exponen sus ideas iniciales?

Respuesta: La introducción o planteamiento del tema.

200

Pregunta: ¿Cuál es la característica principal de un texto informativo?

Respuesta: Presenta hechos y datos sin opiniones personales.

200

Pregunta: ¿Cómo se llama la parte de una exposición donde el expositor presenta el tema y las ideas principales?

Respuesta: Introducción.

200

Pregunta: ¿Qué debe contener una reseña además de la opinión del autor?

Respuesta: Un resumen de la obra y sus elementos principales.

200

Pregunta: ¿Qué son los adverbios?

Respuesta: Son palabras que modifican o describen a un verbo, adjetivo u otro adverbio.

300

Pregunta: En un debate, ¿quién se encarga de moderar las intervenciones y hacer las preguntas?

Respuesta: El moderador.

300

Pregunta: ¿Qué elementos suelen incluir los textos informativos para organizar la información?

Respuesta: Títulos, subtítulos, listas, gráficos y tablas.

300

Pregunta: ¿Por qué es importante el uso de ayudas visuales en una exposición?

Respuesta: Ayudan a aclarar y reforzar la información presentada.

300

Pregunta: ¿Qué es lo más importante al escribir una reseña?

Respuesta: Ser honesto y claro en las opiniones, sin revelar demasiado del contenido.

300

Pregunta: ¿Cómo se llaman las palabras que nombran a las personas, lugares, cosas o ideas?

Respuesta: Sustantivos.

400

Pregunta: ¿Qué se necesita para organizar un buen debate?

Respuesta: Preparación, respeto, información y habilidades para argumentar.

400

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y un texto narrativo?

Respuesta: El texto informativo transmite datos y hechos, mientras que el narrativo cuenta una historia.

400

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre una exposición y un debate?

Respuesta: En una exposición, solo se presenta información, mientras que en un debate se defienden diferentes opiniones sobre un tema.

400

Pregunta: ¿En qué se diferencia una reseña de una crítica?

Respuesta: La reseña es un resumen con opinión, mientras que la crítica se enfoca más en juzgar y analizar en profundidad.

400

Pregunta: ¿Cuál es la función de un adjetivo en una oración?

Respuesta: Describir o calificar al sustantivo.

500

Pregunta: ¿Qué tipo de lenguaje es más importante en un debate: formal o informal?

Respuesta: Formal, para mostrar respeto y seriedad.

500

Pregunta: ¿Qué recurso se usa en los textos informativos para dar ejemplos o aclaraciones?

Respuesta: Las explicaciones adicionales o ejemplos concretos.

500

Pregunta: ¿Qué tipo de lenguaje debe usarse en una exposición?

Respuesta: Claro, preciso y accesible para la audiencia.

500

Pregunta: ¿Qué tipo de lenguaje se debe utilizar en una reseña?

Respuesta: Objetivo, pero con un tono personal y reflexivo.

500

Pregunta: ¿Qué es el tiempo verbal?
 

Respuesta: Es la forma que toma un verbo para indicar el momento en que ocurre una acción (pasado, presente o futuro).