Familia Jurídica
Teista
Familia Jurídica Romano- Germánico
Familia Jurídica Angolsajón
Familia jurídica
Socialista
Sistema
parlamentarista
Sistema
presidencialista
100

Nombra una civilización donde se originó la familia jurídica teísta.

Mesopotamia, Egipto, Israel o el mundo islámico.

100

¿Cómo se denomina en Europa continental y gran parte de América Latina?

Romano-germánica o "Civil Law".

100

¿Qué hecho histórico marca el inicio del Common Law en Inglaterra?

La conquista normanda de Inglaterra (1066).

100

¿Qué revolución dio origen a esta familia jurídica?

La Revolución Rusa (tras la caída del régimen zarista).

100

¿En qué país se originó el sistema de gobierno parlamentario?

Inglaterra.

100

¿Qué rasgo define la jefatura en el presidencialismo?

Una sola persona concentra la jefatura de Estado y de Gobierno (el Presidente).

200

¿Cómo se concibe el derecho en esta familia?

Expresión de la voluntad divina.

200

¿Cuál es la fuente formal central en esta familia jurídica?

La Ley (codificada).

200

¿En qué consiste el Common Law?

En aplicar precedentes judiciales que obligan en casos similares.

200

¿Cómo concibe esta familia el derecho en términos de finalidad y control?

Instrumento político del Estado y del Partido único, subordinado a la ideología socialista.

200

¿Qué órgano puede destituir al Gobierno mediante una moción de censura?

El Parlamento.

200

¿Cómo accede el Presidente al cargo?

Por elección popular directa (sufragio universal).

300

Indica dos ejemplos históricos vinculados a este sistema.

Código de Hammurabi y La Torá.

300

Menciona un código emblemático de esta familia jurídica.

Código Civil francés (Code Napoléon) o BGB alemán.

300

Nombra un país que pertenezca a esta familia jurídica.

Inglaterra y Gales / Estados Unidos / Canadá (mayor parte) / India / Australia / Nueva Zelanda / algunos países de África Central.

300

¿Quién dicta y controla las leyes en este sistema?

El Partido Comunista.

300

¿De quién depende políticamente el Gobierno para formarse y mantenerse en funciones?

Del Parlamento (confianza parlamentaria).

300

¿Quién nombra y puede remover libremente a los ministros?

El Presidente.

400

En la etapa de Consolidación, ¿qué estatus adquiere la doctrina frente al Estado y qué cambio institucional ocurre?

La doctrina se convierte en religión oficial del Estado y se crean las primeras instituciones jurídico-religiosas.

400

¿Qué rol cumple la jurisprudencia frente a la ley en esta familia?

Fuente secundaria/interpretativa, predomina la ley.

400

Si una materia está regulada por ley escrita, ¿qué ocurre frente al common law?

La legislación prevalece y puede desplazar al common law.

400

Además de juzgar, ¿qué función cumplen los jueces?

Función educativa y disciplinaria, promoviendo valores socialistas.

400

¿Cuál es el instrumento de control que materializa el retiro de la confianza al Gobierno?

La moción de censura.

400

¿Qué mecanismo de control puede ejercer el Legislativo sobre el Presidente?

El juicio político (fiscalización y control parlamentario).

500

En la organización del sistema, ¿quién ocupa la cúspide y qué requisito formativo clave se exige?

Jueces-juristas en la cúspide, se les exige doble formación, teológica y jurídica.

500

Indica los dos pilares estructurales de la familia romano-germánica.

Codificación sistemática y primacía de la ley.

500

¿Cómo puede un juez no aplicar un precedente cuando el caso no encaja?

Distinguiéndolo por diferencias relevantes en los hechos.

500

¿Qué sostiene la teoría socialista sobre el carácter del derecho en la etapa comunista final?

Que el derecho es transitorio y desaparecerá en la etapa final del comunismo.

500

En crisis políticas, ¿quién puede disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones?

El Jefe de Estado.

500

¿Qué característica del cargo limita la injerencia del Legislativo en su duración?

Mandato fijo temporal, sin disolución anticipada por el Legislativo.