Poni
Gatito
Conejita
Pollita
Perrito
Daily Doubles / Final Jeopardy
100

¿Cuál de las siguientes es la forma más efectiva de prevenir la propagación de gérmenes en un entorno de cuidado infantil?

A. Limpiar los juguetes semanalmente

B. Usar desinfectante de manos solo antes de las comidas

C. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón

D. Usar guantes desechables para todas las tareas

C. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón

Explicación: Lavarse las manos es un método fundamental para prevenir la propagación de gérmenes.

100

En caso de una reacción alérgica en un niño, el primer paso debe ser:

A. Contactar a la familia del niño

B. Observar al niño para ver si empeora

C. Seguir el plan de atención de emergencia del niño

D. Ofrecer agua al niño para beber

C. Seguir el plan de atención de emergencia del niño

Explicación: Seguir el plan de emergencia garantiza una respuesta rápida y adecuada.

.

100

¿En qué área ayuda un cuidador a un niño a desarrollar autonomía?

A. Brindando opciones para tareas sencillas

B. Tomando todas las decisiones por el niño

C. Limitando las opciones para evitar conflictos

D. Asegurando que el niño complete las tareas solo

A. Brindando opciones para tareas sencillas

Explicación: Ofrecer opciones fomenta la independencia y la toma de decisiones.

100

La mejor manera de garantizar un entorno seguro para los niños es:

A. Supervisar a los niños en todo momento

B. Cerrar con llave las puertas de las habitaciones

C. Dejar que los niños jueguen de forma independiente sin supervisión

D. Evitar interacciones con los niños


A. Supervisar a los niños en todo momento

Explicación: La supervisión constante ayuda a prevenir accidentes y garantiza la seguridad.


100

Para un niño pequeño que está desarrollando habilidades lingüísticas, es útil:

A. Usar oraciones complejas

B. Hablar con ellos en un lenguaje simple y claro

C. Limitar la conversación solo a la hora de la siesta

D. Usar solo gestos no verbales

B. Hablar con ellos en un lenguaje simple y claro

Explicación: Un lenguaje simple facilita que los niños pequeños comprendan y aprendan.

100

Reconocer las habilidades únicas de cada niño en un entorno de cuidado infantil significa:

A. Compararlos constantemente con sus compañeros

B. Apoyar su crecimiento individual y ritmo de aprendizaje

C. Exigir que todos los niños alcancen los mismos objetivos

D. Ignorar las diferencias individuales.

B. Apoyar su crecimiento individual y ritmo de aprendizaje

Explicación: El apoyo individualizado fomenta el desarrollo y las fortalezas de cada niño.

200

¿Cuál es la mejor manera de crear un ambiente seguro para dormir en los bebés?

A. Colocar al bebé de lado con una manta

B. Acostar al bebé de espaldas en una cuna vacía

C. Colocar al bebé en una cuna con ropa de cama suave y juguetes

D. Acostar al bebé boca abajo para evitar que se ahogue

B. Acostar al bebé de espaldas en una cuna vacía

Explicación: Colocar a los bebés de espaldas en una cuna vacía reduce el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SMSI).

200

¿Con qué frecuencia deben realizarse los simulacros de incendio en un entorno de cuidado infantil?

A. Cada seis meses

B. Anualmente

C. Mensualmente

D. Semanalmente

C. Mensualmente

Explicación: Los simulacros regulares mensuales ayudan a que los niños y el personal conozcan los procedimientos de emergencia.

200

¿Cuál estrategia apoya mejor el desarrollo del lenguaje en los bebés?

A. Hablar con el niño solo durante el tiempo de juego

B. Leer y hablar con el niño con frecuencia a lo largo del día

C. Proveer un tiempo de juego mayormente silencioso

D. Esperar hasta que puedan hablar palabras para comenzar a hablarles

B. Leer y hablar con el niño con frecuencia a lo largo del día

Explicación: La interacción frecuente y la lectura fomentan el desarrollo del lenguaje.

200

¿Cuál de los siguientes es el mejor método para construir confianza con las familias?

A. Llamar solo cuando surjan problemas

B. Mantener una comunicación abierta y constante sobre el progreso del niño

C. Esperar a que las familias se acerquen primero

D. Dar la menor cantidad de información posible

B. Mantener una comunicación abierta y constante sobre el progreso del niño

Explicación: La comunicación regular y abierta construye una buena relación y confianza con las familias.

200

Un niño con habilidades verbales limitadas podría comunicar su incomodidad mediante:

A. Hablar en oraciones completas

B. Mostrar señales físicas de frustración o tristeza

C. Escribir sobre sus sentimientos

D. Ocultar completamente sus sentimientos

B. Mostrar señales físicas de frustración o tristeza

Explicación: Las señales no verbales a menudo indican emociones en niños con habilidades lingüísticas limitadas

200

Cuando te comuniques con un niño, es útil:

A. Usar el nivel de los ojos y un tono suave

B. Hablar por encima del niño

C. Ignorar el lenguaje corporal del niño

D. Evitar el contacto visual para prevenir distracciones

A. Usar el nivel de los ojos y un tono suave

Explicación: Hablar a nivel de los ojos genera confianza y ayuda a que los niños se sientan escuchados.

300

Cuando un niño expresa ira, una respuesta apropiada para su desarrollo sería:

A. Ignorar al niño hasta que se calme

B. Permitir que el niño golpee un juguete para liberar sus sentimientos

C. Ayudar al niño a etiquetar sus sentimientos y sugerir formas de afrontarlos

D. Castigar al niño por mostrar emociones negativas

C. Ayudar al niño a etiquetar sus sentimientos y sugerir formas de afrontarlos

Explicación: Enseñar a los niños a identificar y manejar sus emociones les ayuda a desarrollar habilidades de regulación emocional.

300

Las técnicas de orientación positiva son importantes porque:

A. Ayudan a los niños a ser más obedientes

B. Fomentan la autoestima y las habilidades sociales de los niños

C. Previenen todos los problemas de comportamiento

D. Dan castigos claros a los niños

B. Fomentan la autoestima y las habilidades sociales de los niños

Explicación: La orientación positiva ayuda a los niños a desarrollar respeto y autorregulación.

300

Una actividad que ayuda a un niño en edad preescolar a desarrollar habilidades motoras finas es:

A. Correr

B. Ensartar cuentas

C. Saltar

D. Lanzar una pelota


B. Ensartar cuentas

Explicación: Ensartar cuentas ayuda con la coordinación mano-ojo y las habilidades motoras finas.


300

Cuando los niños se sienten cómodos en el entorno de cuidado infantil, es más probable que:

A. Eviten expresar sus necesidades

B. Se involucren y aprendan más fácilmente

C. Se pongan ansiosos o se retraigan

D. Prefieran quedarse en casa

B. Se involucren y aprendan más fácilmente

Explicación: Un entorno cómodo fomenta el aprendizaje activo y la exploración.



300

Para prevenir el atragantamiento, una práctica segura para los niños pequeños durante la hora de la comida es:

A. Permitirles comer a su propio ritmo

B. Cortar la comida en trozos pequeños y supervisarlos

C. Permitirles comer sin supervisión

D. Darles cualquier tipo de comida

B. Cortar la comida en trozos pequeños y supervisarlos

Explicación: Los trozos pequeños de comida reducen el riesgo de atragantamiento.

300

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de promover el desarrollo físico en los niños pequeños?

A. Proporcionar juguetes pequeños y comestibles

B. Ofrecer equipos para escalar y pelotas grandes para juegos activos

C. Evitar actividades que requieran movimiento

D. Leer solo libros estáticos

B. Ofrecer equipos para escalar y pelotas grandes para juegos activos

Explicación: Estas actividades apoyan el desarrollo de las habilidades motoras gruesas.

400

Un juguete seguro y efectivo para el desarrollo de un bebé es:

A. Pequeños autos de juguete con ruedas

B. Canicas para habilidades motoras finas

C. Un sonajero o anillo de dentición

D. Globos para el reconocimiento de colores



C. Un sonajero o anillo de dentición

Explicación: Este juguete es lo suficientemente grande como para no representar un peligro de asfixia y ayuda con las habilidades sensoriales y orales.

400

Un juguete seguro y apropiado para el desarrollo de un niño pequeño es:

A. Piezas pequeñas que caben en la boca

B. Bloques suaves y grandes juguetes de construcción

C. Canicas para apilar

D. Baterías para explorar la tecnología



B. Bloques suaves y grandes juguetes de construcción

Explicación: Estos juguetes son seguros y apoyan las habilidades motoras finas y la exploración.


400

Para apoyar mejor el desarrollo social y emocional de los niños, un cuidador debe:

A. Fomentar que los niños jueguen siempre solos

B. Organizar actividades en grupo y enseñar a turnarse

C. Enfocarse únicamente en las habilidades académicas

D. Evitar hablar sobre las emociones con los niños

B. Organizar actividades en grupo y enseñar a turnarse

Explicación: Las interacciones sociales y el juego compartido desarrollan habilidades sociales y emocionales.

400

¿Qué tipo de actividad ayudaría mejor a los niños a practicar habilidades de conteo?

A. Mirar libros de imágenes

B. Construir con bloques y contarlos

C. Pintar con los dedos

D. Cantar canciones sin contar



B. Construir con bloques y contarlos

Explicación: Contar objetos proporciona práctica práctica en el conteo.



400

La actividad física para los niños pequeños es importante porque:

A. Conduce a un desarrollo intelectual más rápido

B. Apoya la salud general y el desarrollo de habilidades motoras

C. No es esencial hasta la edad escolar

D. Solo ayuda con las habilidades sociales


B. Apoya la salud general y el desarrollo de habilidades motoras

Explicación: La actividad física ayuda en el desarrollo físico, social y de habilidades motoras.


400

La principal responsabilidad de un cuidador durante una emergencia es:

A. Asegurarse de que todos los niños estén localizados y seguros

B. Decirles a los niños que todo está bien sin tomar acción

C. Quedarse solo con un niño

D. Esperar ayuda sin mover a los niños


A. Asegurarse de que todos los niños estén localizados y seguros

Explicación: Asegurar la seguridad de los niños es una responsabilidad principal durante las emergencias.

500

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de desarrollo de habilidades motoras gruesas?

A. Cortar con tijeras

B. Apilar bloques

C. Correr y saltar

D. Escribir letras

C. Correr y saltar

Explicación: Las habilidades motoras gruesas implican movimientos de los músculos grandes, como correr y saltar.

500

¿Cuál de las siguientes es una forma apropiada de almacenar los suministros de limpieza en un entorno de cuidado infantil?

A. En una estantería alta fuera del alcance de los niños

B. En un gabinete o armario con llave

C. Debajo del fregadero, pero con un candado para niños

D. Junto a los artículos de comida para un fácil acceso



B. En un gabinete o armario con llave

Explicación: Guardar los materiales peligrosos con llave asegura que no estén al alcance de los niños.


500

Si un niño muestra un comportamiento agresivo, un cuidador debe:

A. Enviarlos a casa inmediatamente

B. Modelar y fomentar la resolución de problemas y la resolución pacífica de conflictos

C. Ignorar el comportamiento

D. Separarlos de los demás indefinidamente


B. Modelar y fomentar la resolución de problemas y la resolución pacífica de conflictos

Explicación: Modelar un comportamiento positivo ayuda a los niños a aprender formas apropiadas de resolver conflictos.

500

La principal necesidad de un niño durante los momentos de estrés es:

A. Comida

B. Seguridad y consuelo de los cuidadores

C. Actividad física

D. Independencia


B. Seguridad y consuelo de los cuidadores

Explicación: Los niños dependen de los cuidadores para obtener consuelo y estabilidad en situaciones estresantes.

500

Para apoyar la diversidad familiar, los cuidadores deben:

A. Evitar discutir las diferentes estructuras familiares

B. Incluir libros y materiales que reflejen familias diversas

C. Mostrar preferencia por los modelos familiares tradicionales

D. Enseñar a los niños a ajustarse a un solo tipo de familia


B. Incluir libros y materiales que reflejen familias diversas

Explicación: Representar la diversidad en los materiales apoya la inclusión y la aceptación.

500

La mejor manera de fomentar la creatividad en los niños es:

A. Proporcionar materiales abiertos para la autoexpresión

B. Dar instrucciones específicas sobre qué crear

C. Limitar las actividades creativas a una hora a la semana

D. Recompensar solo las creaciones más hábiles


A. Proporcionar materiales abiertos para la autoexpresión

Explicación: Los materiales abiertos permiten que los niños exploren y creen libremente.