Estudio de como un fármaco entra al organismo, se distribuye y se elimina.
Farmacocinética
¿Cómo se expresan las formas ionizadas de un acido y base débil?
A-
B+
Vía de administración que teóricamente alcanza biodisponibilidad 100%
Intravenosa
IV y VI a los que tambien se les llama OTC
¿Cuales son las 3 etapas en el desarrollo de nuevos fármacos?
1.investigación básica,
2.investigación pre-clínica e
3.investigación clínica.
¿Los términos fármaco y medicamento son equivalentes? ¿Porque?
NO, Fármaco, principio activo o base es la molécula activa que forma parte de la formulación de un medicamento.
¿Para qué utilizar formas farmacéuticas? Menciona al menos 2 razones
1.Posibilitar la administración de principio activo cuando debemos de administrar cantidades mínimas.
2.Por la necesidad de que se libere el principio activo en un sitio específico.
3.Cantidad correcta del principio activo en el sitio específico.
4.Seguridad
5.Para proteger el principio activo (ej. Jugos gástricos)
6.El sabor
Menciona al menos una desventaja de la vía intravenosa
Aumenta el riesgo de efectos adversos
Las soluciones se deben inyectar lentamente
No es apropiada para soluciones aceitosas o sustancias poco solubles
¿Define biodisponibilidad?
Se llama biodisponibilidad al grado fraccionario en que una dosis de fármaco llega a su sitio de acción, o un liquido biológico desde el cual tiene acceso a dicho sitio.
¿Qué se evalúa en la etapa de investigación básica?
Se utilizan diversos análisis en los planos molecular, celular, orgánico y sistémico para definir la actividad y la selectividad del fármaco.
¿ Que se requiere para formular un medicamento además del fármaco?
Aditivo, excipiente, vehículo y coadyuvante
BONUS ¿Qué formas farmacéuticas son las mas comúnmente utilizadas? Menciona al menos 2
Tabletas, suspensiones, cápsulas, jarabes, inyectables.
En que condiciones es recomendable la vía intramuscular vs vía intravenosa
Adecuada para volúmenes moderados, vehículos aceitosos y algunos irritantes
¿Los conceptos receta y prescripción son equivalentes?¿Porque?
prescripción es el acto
receta es el documento
¿ Qué se evalúa en la etapa de investigación pre-clínica?
Trata de definir de forma correcta los efectos tóxicos limitantes de los fármacos y el índice terapéutico que compara los beneficios y los riesgos de un nuevo fármaco.
BONUS ¿Que significa LADME?
Liberación, absorción, distribución, biotransformación y excreción
Menciona 2 factores que afecten la estabilidad de los farmacos
Temperatura, Humedad, Oxigeno, Luz, Microorganismos
¿Que significa LADME?
Liberación, absorción, distribución, biotransformación y excreción
¿ Define bioequivalencia?
Dos sustancias farmacéuticamente equivalentes se consideran bioequivalentes si la rapidez y magnitud de la biodisponibilidad del ingrediente activo en ambos no difiere en mayor grado en las situaciones idóneas de “prueba”.
BONUS ¿Cuál es la fase de los estudios clínicos que se realiza después de la comercialización?
Fase IV (farmacovigilancia)
BONUS ¿Qué mecanismo de transporte transmembranal es el mas utilizado para internalizar fármacos?
Transporte pasivo por difusión
BONUS A cuantos mL equivale una cucharadita
5 mL
ROBO Se indica a un paciente pediátrico 750 mg de amoxicilina oral cada 8 horas por 7 días. La presentación es de 500 mg / 5 ml jarabe de 60 ml. ¿A cuántos ml corresponde la dosis indicada?
7.5 mL
ROBO Genera una receta estándar para 500mg de Advil (Ibuprofeno) cada 8 horas.
Datos del medico
1.Nombre del médico.
2.Número de la cédula profesional, emitida por la DGP (si cuenta con una especialidad, la cédula respectiva).
3.Nombre de la institución que emitió su título.
4.Domicilio completo y número telefónico.
5.La receta se completa con su firma autógrafa.
Datos del paciente:
I.Fecha.
II.Nombre y edad del paciente.
III.Denominación genérica y, en su caso, la denominación distintiva.
I.En el caso de medicamentos magistrales contendrá la formulación y en su caso indicaciones para su preparación. Debe contener la presentación, dosis y vía de administración del medicamento.
IV.Frecuencia y duración del tratamiento.
V.Instrucciones para el paciente.
¿Que circunstancia podria justificar el acelerar la Fase III de estudios clinicos?
En los casos en los cuales se reconoce una necesidad apremiante (p. ej., quimioterapia antineoplásica), se puede acelerar el proceso de pruebas preclínicas y clínicas y el análisis de la FDA.