Definiciones
Epidemiología
Abuso de Sustancias
Criterios DSM V
Adicción
100

¿Un psicotrópico es natural o sintético?

Ambos

100

Herramienta con la que se obtienen los datos correspondientes al consumo de drogas para determinar la magnitud, forma y tendencias del problema de su consumo en la población general de nuestro país

ENCODAT: Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco

100

Aumentan el nivel de dopamina como reforzamiento ya que actúan sobre el sistema Mesolímbico causando fuertes sentimientos de euforia y recompensa

Drogas adictivas

100

Volumen estandarizado que detalla y clasifica los trastornos mentales

DSM-V

100

Tipo de condicionamiento en el que la sustancia es reforzador de la conducta de consumo, necesario para crear una dependencia

Condicionamiento instrumental u operante

200

La facilidad de una _______ en una conducta puede observarse en circunstancias que no implican la administración de una sustancia

Recaída

200

Porcentaje de la población mexicana que ha consumido por lo menos alguna vez drogas ilegales (de 12 a 65 años)

9.9% (ENCODAT 2016-2017)

200

Tipo de drogas que tienen un efecto en el sistema nervioso central y por ende lo modifican

Psicotrópicos

200

¿Cómo se especifica la gravedad actual dentro de los criterios?

Leve, moderada y grave

200

Tipo de condicionamiento donde estímulos neutros simultáneos a la administración de una sustancia quedan incentivados y ligados a la conducta, ayudando a que se genere una conducta perpetua

Condicionamientos de tipo clásico o pavloviano

300

Efectos de los estupefacientes en el SNC

Excitación y depresión

300

Institución que se encarga de la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación científica y formación de especialistas en materia de consumo de drogas en México

Centro de Integración Juvenil (CIJ)

300

En cuántas clases se pueden dividir las drogas adictivas según su objetivo molecular con el que activan la liberación aumentada de dopamina en el sistema Mesolímbico

3; receptores acoplados a la proteína Gio, receptores ionotrópicos o canales iónicos y transportador de la dopamina

300

La marihuana se encuentra dentro de qué trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

Trastornos relacionados con el cannabis

300

Es la estructura más relevante del sistema Mesolímbico y va desde el área tegmental ventral a la corteza prefrontal, pasando por el núcleo accumbens

haz prosencefálico medial

400

Las probabilidades de que una sustancia sea autoadministrada se conoce como

Potencial de reforzamiento

400

Droga más consumida en el mundo y en México

Cannabis (CIJ, 2018). 

400

Uso compulsivo y recidivante de drogas a pesar de las consecuencias negativas, a veces desencadenadas por los deseos que ocurren en respuesta a señales contextuales

Adicción

400

¿En qué clasificación entra la fenciclidina dentro de los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos?

Trastornos relacionados con los alucinógenos

400

Factores de una sustancia que dependen de su farmacodinamia y farmacocinética para generar adicción; como los efectos que produce, la dosis, la vía de adminis­tración, el esfuerzo para obtener una dosis, la relación temporal entre este esfuerzo y el efecto, la presencia de otros compuestos, el estado de ánimo y los antecedentes previos de exposición del animal a la misma o a otras sustancias adictivas

Potencial de reforzamiento o también Potencial de abuso o adictividad

500

Principal depresor de la transmisión nerviosa en el SNC

Etanol


500

Cantidad de población mundial (en millones) que sufre algún tipo de desorden relacionado al consumo de drogas

36.3 millones (13% de los individuos que consumen drogas) 

500

Fenómeno que ocurre después de la exposición crónica a una droga, presenta síndrome de abstinencia cuando se interrumpe su uso. Antes conocida como _______ física

Dependencia

500

Código que indica la presencia concurrente de un trastorno de uso de sustancias moderado o grave

CIE-10-MC

500

Este fenómeno se presenta después de una administración crónica caracterizada por tolerancia y síntomas de abstinencia cuando se deja de administrar una sustancia adictiva

Síndrome neuroadaptativo