Actividad de salud pública que tiene como objetivo identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez comercializado.
Farmacovigilancia
Define a qué hacen referencia las siglas LADME
Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción
Estudio de como una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica)
Farmacodinamia
Molécula que se une al fármaco y media en su acción farmacológica
Receptor
¿Cuántos tipos de interacciones antagonistas existen?
5
Verdadero o Falso:
HTID es la causa más frecuente asociada a insuficiencia hepática aguda (IHA)
Verdadero
Vía más común de excreción de un fármaco
Renal
¿Cuántos tipos de acción existen?
3
Tipo de unión que puede ser irreversible
Covalente
Los agonistas parciales tienen una unión directa al receptor
Verdadero o Falso
Verdadero
Ocurre de forma impredecible y no depende de la dosis
HTID idiosincrática
Concentración de un fármaco que logra llegar al torrente sanguíneo
Biodisponibilidad
Curvas cuánticas
Ubicación de los receptores que se unen al ligando que regula la transcripción de genes
Citosol
Es progresivo, superable o reversible. Basta aumentar la dosis del agonista para desplazar al antagonista.
Antagonista competitivo
Fármaco que característicamente se relaciona con lesión hepática intrínseca
Paracetamol
Ciertas sustancias pueden afectar la absorción de un medicamento.
Verdadero o Falso
Verdadero
Es el cociente entre la dosis que causa toxicidad y la dosis que produce el efecto deseado
Parámetro de seguridad
Estos receptores son el tipo más abundante y su activación explica las acciones de la gran mayoría de los fármacos.
Receptores acoplados a proteína G
Se unen a una región diferente al receptor al agonista o al ligando natural
Modulador Alostérico
Están encargados de neutralizar los metabolitos reactivos
Reacciones de fase II
En esta fase del metabolismo, los fármacos o los metabolitos obtenidos en la fase I se unen a una serie de moléculas endógenas, que los hacen más solubles.
Metabolismo Fase 2
Los fármacos que hacen enlaces fuertes no tienen poca selectividad.
Verdadero o Falso
Falso
Capacidad para interactuar y formar el complejo fármaco-receptor
Afinidad
Actvidad intrínseca de los agonistas
1