1
2
3
4
100
Dentro de esta pueden señalarse dos grandes momentos: el diseño del futuro deseable y el perfil del futuro lógico
Fase normativa
100
En el diseño del futuro deseable, qué permite la heterogeneidad de enfoques:
Permite la construcción paulatina de concordancia entre participantes e interesados
100
"El diseño de un futuro ideal tiene que especificar":
La forma deseada en que el objeto focal emprende sus acciones y se relaciona con sus partes y con el medio ambiente
100
En la identificación del objeto focal es necesario especificar:
Atributos o propiedades relevantes
200
Preguntas que se pueden responder en la fase normativa:
¿Cuál es el futuro que deseamos? y ¿cómo pudiera ser nuestro futuro si continuásemos en una dirección similar a la actual?
200
El proceso de idealización fuerza a quienes están comprometidos en el mismo a formular explícitamente:
Los objetivos de la organización
200
Éste proviene de extrapolar la realidad hacia el futuro, identificando claramente sus fuerzas y debilidades:
La imagen del futuro lógico
200
Menciona si lo siguiente es falso o verdadero: "Que una empresa sea el objeto es suficiente, las características relevantes, a niveles político, económico, social, administrativo, salen sobrando."
Falso
300
En este se imagina la configuración futurable como polo de pensamiento, y en el que básicamente surgen nuestras expectativas y aspiraciones mas profundas, así como un acto de anticipación:
Diseño del futuro deseable
300
La idealización promueve la:
"Toma de conciencia" de los involucrados; al darse cuenta de restricciones auto-impuestas
300
Para diseñar el futuro lógico, se emplean diversas técnicas que son conocidas como:
Proyecciones de referencia
300
El objeto focal va avanzando en la medida en que:
Se desarrolla el trabajo
400
De acuerdo a Ackoff, el futuro idealizado desde dónde parte:
Desde cero
400
Éstos se traducen en una imagen concreta en la que se ven incorporados y sintetizados:
Los valores
400
Esta fase consiste en la percepción de la realidad:
Fase definicional
400
La imagen del futuro deseable y la explicitación de las causas y razones por las que la realidad presente no alcanza niveles satisfactorios va brindando:
Una orientación para juzgar que es relevante y que no lo es
500
Uno de los resultado del diseño del futuro deseable es:
La imagen deseable
500
Se refiere a la forma en que se hacen las cosas, no a su existencia per se:
El estilo
500
En la fase definicional, los elementos del modelo de la realidad son:
Objeto focal Medio ambiente
500
Un modelo dinámico de la realidad, porqué debe ser simple:
Para no distorsionar las imágenes