DEFINICIONES
CARACTERÍSTICAS
REFLEXIONES
100

¿Qué es una fábula?

Una narración breve con una moraleja, protagonizada por animales u objetos humanizados.

100

¿Qué tipo de personajes tienen las fábulas?

Animales u objetos con rasgos humanos.

100

¿Qué valor puede enseñarse con una anécdota?

Honestidad, humildad, perseverancia, entre otros.

200

¿Qué es una anécdota?

Relato breve y real, contado de forma personal y espontánea, que deja una enseñanza o es divertido.

200

¿Cómo es el estilo de una fábula?

Sencillo, claro, directo.

200

¿Por qué las fábulas son útiles en la educación infantil?

Porque enseñan valores de forma entretenida.

300

¿Qué palabra latina da origen a “fábula”?

Fabula, que significa "relato" o "historia"

300

¿Qué elemento es común al final de una fábula?

Una moraleja.

300

¿Qué tienen en común la fábula y la anécdota?

Que ambas enseñan y comunican valores de forma breve.

400

¿Qué significa la palabra “anécdota” en griego?

“No publicado” o “secreto”.

400

¿Qué característica tiene que ver con la veracidad en la anécdota?

Que parte de un hecho real.

400

¿Qué hace más efectiva una fábula o anécdota?

Que la enseñanza se entienda fácilmente y se relacione con la vida.

500

¿Qué diferencia clave hay entre una fábula y una anécdota?

La fábula es ficticia con moraleja; la anécdota es real y parte de la experiencia personal.  

500

¿Cómo se presenta el tono en las anécdotas?

Personal y espontáneo.

500

¿Por qué podrías preferir contar una anécdota real en lugar de una fábula?

Porque conecta más con quien escucha y es más creíble.