(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
100

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

Media aritmética

Mediana 

Moda

 

100
¿Qué es la moda?

Valor que más se repite 

100

¿Qué es la mediana?

Valor intermedio de los datos 


100
¿Qué es la media aritmética?

Valor promedio de los datos 


100
¿Cómo obtenemos el rango?

Dato mayor - Dato menor 


200

¿Que es un experimento aleatorio?

Son aquellos experimentos, en donde no se puede predecir el resultado.

200

¿Qué es la frecuencia absoluta?


Es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios.

200

¿Cómo obtenemos la frecuencia relativa?


Es una medida estadística que se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta entre el total de valores que componen la población/muestra (N).

 

200

¿Qué es la probabilidad?


Es aquella que mide la frecuencia con la que ocurre un resultado, en un experimento bajo condiciones estables.







200

¿Cuál es la diferencia entre el azar y la probabilidad?

 

En el azar no tenemos antecedentes para poder predecir un resultado y en la probabilidad si podemos obtener un acercamiento al mismo.

300

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos

6,4,2,8,5,4,10,4,7,3,1

4


300

Calcula la moda del siguiente conjunto de datos 

7,4,1,3,9,7,5,7,6,2,1,7,0,2,7

7


300

Calcula la media aritmética del siguiente conjunto de datos

3,2,1,4,5,9,3,8,5,2,0,1

43/12=3.5


300

Calcula el rango del siguiente conjunto de datos 

8,12,17,9,7,10,14,19,18


19-7=12

300

¿Qué tienes que hacer, cuando al querer obtener la mediana, tienes dos números?


Sumar ambos números y dividirlos entre 2 


400

Se realizaron 15 giros en una ruleta que se encontraba dividida por tres colores, estos son el numero de veces que se obtuvieron al girar la ruleta:

Rojo llllll

Amarillo lll

Azul llllll

Obtén la frecuencia absoluta 

Rojo 6

Amarillo 3

Azul 6

400

Se realizaron 16 giros en una ruleta que se encontraba dividida por tres colores, estos son el numero de veces que se obtuvieron al girar la ruleta:

Rojo lll

Verde lllll

Azul ll

Amarillo llllll

Obtén la frecuencia relativa de cada uno de los colores.

Rojo= 3/16

Verde= 5/16

Azul=2/16

Amarillo=6/16

400

¿Qué datos necesitas conocer, para poder calcular la frecuencia relativa?


La frecuencia absoluta y el total de cantidad de datos 
400

Menciona un ejemplo, del cual se puedan registrar datos y obtener la frecuencia relativa y absoluta.

El profesor Luis saca las calificaciones del grupo de 3°E, las cuales fueron:

7,8,10,10,7,10,9,7,8,9,10,8,8,9,10,7,6,0,7

400

¿Podemos representar los valores de las medidas de tendencia central en una gráfica de barras?

Menciona una características de la gráfica de barras

Si

Tiene dos ejes "x" y "y".

Contiene barras que representan valores .

Resumen y comparan datos.