¿Cuál es el problema que estamos intentando resolver?
La contaminación en el mar.
¿Cuál es el catalizador que implementaremos en nuestra solución?
Dióxido de titanio (TiO2)
¿Qué materiales usamos para construir nuestro robot?
Cartón, popote, silicón, pintura acrílica negra y pintura acrílica metálica.
¿Cuáles son 3 de los productos que podemos crear utilizando este plástico?
Platos, vasos, popotes, botellas, bolsas y empaques.
¿Cuáles son 3 causas de la contaminación en el mar?
Las principales causas de la contaminación en el mar son los derrames de petróleo, residuos tóxicos, el vertido ilegal y la acumulación de plásticos.
¿Para qué usaremos la fotocatálisis?
Nosotros usaremos la fotocatálisis para eliminar los contaminantes que se encuentran en la atmósfera, los cuales le están quitando el oxígeno a nuestros mares.
¿En qué programa realizamos nuestra programación?
VEXcode VR
¿Cuánto tiempo tarda en degradarse este plástico?
Tarda 18 meses.
¿Cuáles son 3 de los países que más plástico arrojan al mar?
China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Sri Lanka son los 5 países que más plástico arrojan al mar.
¿Quién descubrió la fotocatálisis?
El prof. Fujishima y el prof. Honda en la Universidad de Tokio en 1972.
¿Cómo se llama nuestro robot?
Catalizabot
¿Con qué materiales se hace este plástico?
Maizena, vinagre, agua y grenetina.
¿Qué es la ética ambiental?
Son aquellos valores que contribuyen a la construcción de una conciencia ambiental tendiente a preservar el entorno natural y valorarlo para que pueda ser disfrutado por las generaciones venideras.
¿Qué es fotocatálisis?
La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato.
¿Cuál es el propósito de nuestro robot?
El propósito de nuestro robot es esparcir dióxido de titanio en la superficie del mar durante el día.
¿Cuáles son 3 ventajas de este plástico?
No contiene sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente, empieza su proceso de degradación a los 18 meses, no contienen sustancias perjudiciales para la salud, reducen la huella de carbono.