Forma inactiva de una enzima que requiere un proceso de activación para convertirse en su forma activa.
Zimógeno
Eventos relacionados con la activación del plasminógeno (nombre por lo menos 1)
🤕Citocinas proinflamatorias
🤕Factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)
🤕Factores del complemento
🤕Componentes de la matriz extracelular (MEC)
Proteína presente en la sangre que funciona como precursor de la plasmina
Plasminógeno
Enzima proteolítica que descompone a la fibrina:
Plasmina
¿Cuáles son las causas comunes de la coagulación intravascular diseminada (CID)?
A) Trauma físico
B) Infecciones graves
C) Cáncer avanzado
D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
Activadores intrínsecos del plasminógeno:
•FXIIa, calicreina y FXIa.
En el sistema fibrinolítico α2-macroglobulina actua como:
Inhibidor de la plasmina
¿En donde son degradados los PDF?
Hígado
Activadores Extrínsecos del plasminógeno:
🧐Activadores tisulares del plasminógeno (t-PA)/células endoteliales)
🧐Activadores del plasminógeno similares a urocinasa
Inhibidores presentes en los gránulos alfa de las plaquetas:
PAI-1 y α2-antiplasmina
función de Fragmento E de los PDF:
Inhibe la trombina y la agregación plaquetaria
Alteración en donde la disolución de los coágulos sanguíneos está disminuido o inhibido.
Hipofibrinólisis
Se une a la plasmina bloqueando que se absorba en la fibrina:
α2-antiplasmina
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hiperfibrinólisis inducida por trauma?
A) Es una condición en la que hay una disminución excesiva de la fibrina
B) Se caracteriza por una activación excesiva del sistema de coagulación que lleva a la formación de coágulos sanguíneos.
C) Implica una actividad aumentada del sistema fibrinolítico que disuelve los coágulos sanguíneos de manera rápida.
D) Es un trastorno en el que hay una disminución en la producción de plaquetas en respuesta a una lesión traumática.
C) Implica una actividad aumentada del sistema fibrinolítico que disuelve los coágulos sanguíneos de manera rápida.
¿Por que el dimero D es utilizado para el diagnóstico de trastornos trombóticos?
Tiene una vida media prolongada en la circulación sanguínea, lo que facilita su detección y cuantificación.
Sugiere una activación excesiva del sistema fibrinolítico