Genética y Fisiopatologia
Defectos en el Esmalte y Periodonto
Caries dental
Efectos en la saliva
100

¿Qué tipo de enfermedad genética es la fibrosis quística?

Es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, lo que significa que una persona debe heredar dos copias del gen mutado (una de cada padre) para desarrollar la enfermedad.

100

¿Qué tipo de defecto del esmalte se observa con mayor frecuencia en pacientes con fibrosis quística?

Se observa hipoplasia del esmalte, caracterizada por una disminución en la cantidad y calidad del tejido adamantino.

100

Porque es menor la prevalencia de caries en niños?

Mejor atención de la salud bucodental y con programas de prevención y educación para pacientes y sus padres sobre las afecciones bucodentales.

Valores promedio de pH son significativamente más altos, la concentración de iones de calcio y fósforo en la saliva es mayor y la capacidad de amortiguación es mayor, lo que se manifiesta como un impacto positivo en el mantenimiento del equilibrio ácido-base de la cavidad oral y promueve la remineralización de los dientes.

El uso prolongado de antibióticos orales, que puede afectar el cambio en el genotipo de la microflora oral. Penetran en la biopelícula dental, con buena absorción en el tejido periodontal, y puede permanecer en la bolsa periodontal hasta 14 días; esto reduce el título de agentes cariogénicos en la cavidad oral.

100

Cuál es el principal componente de la saliva?

Agua, 99%

200

¿Cuál es el gen afectado en la fibrosis quística?


El gen afectado es el CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator), localizado en el cromosoma 7.

200

Qué es la hipomineralización del Esmalte y cómo se manifiesta?

Es un defecto cualitativo caracterizado falta de entrada de calcio durante la maduración del esmalte, deterioro del crecimiento normal de los cristales de hidroxiapatita necesarios para la formación óptima del esmalte. Clínicamente, se observan opacidades del esmalte de diversos tamaños y colores; el esmalte es blando y poroso y tiende a destruirse fácilmente.

200

Porque es mayor la prevalencia de caries en adolescentes?


Después del décimo año de vida, el perfil microbiológico respiratorio cambia, con infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa ( Gram neg) que se vuelven más predominantes, lo que a menudo resulta en un cambio en la prescripción de antibióticos, que no afecta a las bacterias cariogénicas  lo que favorece a las bacterias grampositivas como S. mutans. 

Otros factores: Mal nutrición, peor higiene oral. 

200

Qué efectos genera la formación deficiente de glicoproteínas en saliva?

Disminuye la lubricación oral favoreciendo la sequedad, la fricción o el roce; también favorece la permeabilidad y la penetración de irritantes y toxinas bacterianas en la mucosa oral.

300

¿Cuál es la función normal de la proteína de transmembrana mutada en Fibrosis Quística ?


Regular el transporte de iones cloruro y sodio, lo que mantiene el equilibrio de agua y la fluidez de las secreciones. 

El cloruro de sodio (NaCl), como compuesto sólido, no es osmóticamente activo en sí mismo.

  • Pero al disolverse en agua, se disocia en Na⁺ y Cl⁻, y entonces cada ion se comporta como partícula osmóticamente activa.

  • Por eso, una molécula de NaCl genera dos partículas osmóticamente activas en solución.

300

Efectos de los antibióticos orales en el esmalte de los pacientes con fibrosis quistica?

  • Alteraciones en la mineralización del esmalte:

    • Algunos antibióticos, especialmente tetraciclinas, pueden incorporarse durante la formación del esmalte y provocar manchas permanentes (color amarillento, marrón o gris).

    • Desequilibrio funcional (disbiosis)

      • La microbiota normal tiene funciones protectoras: competencia contra patógenos, producción de vitaminas, regulación del pH y modulación inmune.

      • Cuando se altera, se produce una disbiosis, que puede causar:

        • Infecciones por hongos (ej. Candida albicans).

        • Inflamación local en encías o mucosa oral.

300

¿Por qué algunos niños con fibrosis quística presentan hipoplasia del esmalte que aumenta su riesgo de caries?

La hipoplasia del esmalte  aumenta su riesgo de caries al dejarlo más delgado o con defectos que lo hacen más susceptible a la desmineralización

300

Qué efectos genera la formación deficiente de Tromboplastina en saliva?

Provocar un retraso en la cicatrización de heridas y una predisposición a sangrado intenso como resultado de la inflamación gingival.

400

¿Por qué el moco en la fibrosis quística es más espeso que en personas sanas?

Porque la falla en CFTR impide la salida de cloro y la hidratación adecuada de las secreciones, generando un moco viscoso y difícil de movilizar.

400

Los cambios en la composición de la flora bacteriana normal oral es una causa relevante de importantes enfermedades inflamatorias e infecciosas, como la periodontitis? Porque?

  • Pérdida de bacterias protectoras

    • Disminuyen especies comensales que normalmente limitan el crecimiento de patógenos.

  • Sobrecrecimiento de bacterias periodontopatógenas

    • Estas producen enzimas y toxinas que degradan colágeno, destruyen tejido gingival y hueso alveolar.

  • Respuesta inflamatoria crónica

    • El sistema inmune responde al sobrecrecimiento bacteriano.

    • Se liberan citoquinas, proteasas y radicales libres → generan destrucción del periodonto más que protección.

  • Ambiente favorable para enfermedad

    • El biofilm cambia: de uno sano (rico en grampositivos facultativos) a uno patológico (gramnegativos anaerobios).

    • Esto perpetúa inflamación y pérdida de inserción periodontal.

400

¿El aumento de sal en la saliva de pacientes con fibrosis quística protege contra las caries?


Sí, la saliva más salada y con mayor contenido de bicarbonato puede neutralizar los ácidos producidos por bacterias, ayudando a proteger el esmalte y reducir el riesgo de caries en algunas zonas.

400

La actividad reducida de las enzimas como la peroxidasa salival, podría tener un impacto negativo en la cavidad oral de los pacientes con fibrosis quística, porque?

Tiene efecto antimicrobiano bacteriostático, inhibiendo la proliferación de especies bacterianas endógenas y exógenas en la cavidad oral.

500

¿Qué relación existe entre la disfunción de la proteina de transmembrana y la acumulación de secreciones en las glándulas salivales?

El transporte deficiente de cloro y agua genera obstrucción de los conductos exocrinos por secreciones espesas, lo que provoca inflamación, daño tisular y mala función digestiva. 

  • El estancamiento de saliva favorece la retención de proteínas y la proliferación bacteriana (sobre todo Staphylococcus aureus y Streptococcus viridans).

  • El organismo responde con una infiltración de leucocitos, vasodilatación y edema, lo que aumenta el volumen e inflamación de la glándula.

  • La obstrucción mantenida produce episodios repetidos de inflamación, fibrosis y alteración de la función glandular.

  • Esto puede evolucionar a sialadenitis crónica.


500

En pacientes con fibrosis quística, numerosos factores pueden alterar la microbiota normal oral, cuáles son?

1. Cantidad y composición de la saliva: La actividad anormal de las glándulas salivales, con una composición alterada de calcio y fosfato en la saliva favorece la formación de sarro. 

2. Tratamiento farmacológico a largo plazo: El uso crónico de antibióticos, incluidos los inhalados, altera la microbiota normal y favorece enfermedad periodontal.

3. Nivel de higiene bucal: Los hábitos de higiene bucal pueden ser menos efectivos durante los períodos de exacerbación de la enfermedad subyacente, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal y caries.

4. También se debe considerar el nivel socioeconómico: Los indicadores más importantes son la situación laboral, la situación financiera y el nivel educativo.

5. Los pacientes con fibrosis quística a menudo respiran por la boca debido a las frecuentes infecciones de las vías respiratorias superiores, lo que promueve maloclusiones y predispone a la periodontitis y la inflamación de la mucosa oral.

500

Porque la información publicada relacionada con caries suele ser contradictoria?

Porque en niños tiene un efecto protector más no en adolescentes.

500

Como afecta el ph acido de la saliva la salud oral?


  • El esmalte dental está formado principalmente por hidroxiapatita (Ca₁₀(PO₄)₆(OH)₂). Cuando el pH de la saliva cae por debajo de 5.5, se inicia la desmineralización: el esmalte pierde calcio y fósforo, debilitándose y volviéndose más susceptible a caries y erosión.

  • La acidez favorece la proliferación de bacterias cariogénicas como Streptococcus mutans, que metabolizan azúcares y producen más ácidos, creando un círculo vicioso que acelera la caries.

  • La exposición frecuente a pH ácido puede causar erosión del esmalte, pérdida de brillo, cambios de color y alteración de la forma dental.

  • Esto es diferente a la caries, ya que no siempre involucra bacterias, sino la acción directa del ácido sobre el esmalte.