Tiene su origen en la cultura griega y su significado es diverso
La palabra ética
Integra los juicios que permiten distinguir el bien del mal.
La moral
¿Quien Dijo? "el hombre ha nacido libre, sin embargo, vive en todas partes entre cadenas"
J.]. Rousseau
Proviene del latín conscio, que se traduce como conocer
La palabra conciencia
Correcta, Falsa, Cierta, Dudosa, Estricta o Relajada, Perpleja, Escrupulosa son?
Clases de libertad
Origen etimológico de la palabra Ética
Proviene del término éthika de éthos
Proviene del latín, sus raíces se encuentran en morales, mos, mores, que significan costumbre.
El término moral
Libertad de espontaneidad. Libertad de elección. Libertad de independencia.
Las clases de libertad
Contempla el conocimiento que se tiene sobre las reglas morales, lo que faculta al hombre para darse cuenta si su conducta es moralmente valiosa o no
La conciencia moral
Libertad de espontaneidad.
Libertad de elección. Libertad de independencia. Son?
Clases de libertad 
Adolfo Sánchez considera que se debe entender por ética a
La teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad
Hace referencia a todas las actividades que realizamos en forma sistemática como parte de nuestras actividades habituales; en ellas incluimos todo lo que hacemos para vivir.
Vida cotidiana
Se define como todo aquello que el hombre hace por convencimiento, no por imposición o coerción.
Obligación moral
La conciencia está presente en el momento que el individuo nace, es una cualidad de la naturaleza humana.
Innatista
Corriente representada por el Barón d'Holbach en el siglo XVIII, quien afirma que "todo se haya causado y, por consiguiente, no hay libertad humana y, en consecuencia, responsabilidad moral':
El determinismo
Representa en la vida del hombre lo que cada persona es capaz de modelar, construir o forjar en su manera de ser, donde los principios de conducta forman las bases con las que se conduce todos los días su vida.
Éthos
Se encuentra en prácticas sociales que tienen normas específicas, impuestas, obligatorias, legales y coercitivas.
El fundamento de la moral
La moral integra la totalidad de normas que se aprenden del exterior (escuela, casa, iglesia, etc.), en cambio, la ética incorpora las normas que surgen del interior del hombre, como reflejo de su capacidad racional.
La diferencia entre ética y moral
La conciencia es el resultado de la acumulación de experiencias o cánones sociales, familiares, educacionales o culturales, a lo largo de la vida.
Empírica
Corriente para la cual la libertad significa que el hombre tiene la capacidad de decidir y obrar como quiera; es decir, el poder para actuar de modo diferente como lo ha hecho si así lo hubiera decidido o querido.
El libertarismo.
Como una rama de la filosofía, la ética
Se considera una disciplina que se encarga del estudio de las normas, la conducta del hombre es su área de estudio.
Es uno de los más apreciados, ya que permite al hombre preservar la conciencia y hace que la persona actúe bajo su propio criterio.Es característico de las matemáticas, la informática y por ende de la lógica
La libertad
En términos generales, hace referencia a cualquier bien que atrae de cualquier manera
Valores morales
Ordenar o prohibir un acto y Persuadir o permitir un acto. Son?
Los principales actos de la conciencia
Las explicaciones de los puntos anteriores representan posturas contrarias, por ello, trataron de ser resueltas por Spinoza, Hegel y Marx-Engels
La dialéctica de la libertad y de la necesidad