Fundador del materialismo histórico.
Marx
Se dice cuando la verdad o validez de un afirmación depende de las circunstancias.
Relativismo
Sartre es uno de los máximos representantes de esta corriente.
Existencialismo
Su teoría es conocida como “la música o armonía de las esferas celestes”.
Johannes Kepler
La Estética es la rama de la filosofía que se dedica a su estudio.
La belleza
Autor del mito de la caverna.
Correspondencia de una proposición con los hechos.
Verdad
Sofista que defendía “el hombre es la medida de todas las cosas”.
Protágoras
Así se conoce al método socrático.
Mayéutica
Héroe mitológico que se enfrento a 12 trabajos propuestos por los dioses.
Hércules
Fue el preceptor de Alejandro Magno.
Aristóteles
Corriente filosófica que defiende que el origen y el límite de todo conocimiento humano son los sentidos.
Empirismo
Rama de la Metafísica que estudia el ser.
Ontología
Explicación provisional de un fenómeno.
Hipótesis
Sobrenombre del siglo XVIII.
Escribió “La crítica de la razón pura”.
Kant
Postura respecto al conocimiento que se caracteriza por dudar de todo.
Escepticismo
Conjunto de creencias, ritos y símbolos que hacen referencia a la existencia del ser supremo y su relación con el hombre.
Religión
Base de la personalidad heredada y que no puede cambiarse.
Temperamento
Razón en griego.
Logos
Filósofo presocrático cuyo arjé era el agua.
Tales de Mileto
Teoría platónica según la cual conocer es recordar.
Reminiscencia
Los filósofos naturalistas lo buscaban como el origen del universo.
Arjé
En griego es “physis”.
Naturaleza
En Platón, virtud que surgía del equilibrio entre las tres partes del alma.
La Justicia