TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVISMO
SUBJETIVISMO
RELATIVISMO
REALISMO
100

Ciencia que estudia la realidad

Metafísica

100

Según el empirismo, conocemos gracias a las ______ que nos dan nuestros sentidos

sensaciones

100

Menciona una ciencia subjetiva

Ciencias Sociales 

100

¿Qué ciencias utilizan posturas relativistas?

Ciencias Sociales, inexactas

100

¿Qué ciencias utilizan posturas realistas?

Ciencias exactas

200

Este Filósofo creó una teoría que supera la tensión entre empiristas y racionalistas

Immanuel Kant

200

El objetivismo afirma que la verdad objetiva es ________ del sujeto

Independiente

200

El subjetivismo afirma que la realidad es _______  del sujeto

Dependiente

200

¿Qué afirma el relativismo?

La verdad es relativa al sujeto que la conoce

200

¿Qué afirma el realismo?

La realidad es independiente del sujeto, es objetiva

300

Diferencia entre gnoseología y epistemología (diferencia, no comparación)

Objeto de estudio

300
Corriente epistemológica con la que se relaciona el objetivismo

Realismo

300

Corriente epistemológica con la que se relaciona el subjetivismo

Relativismo

300

Los relativistas se basan en el hecho de que ha habido tantas ideas y concepciones sobre las cosas, a lo largo de la historia y en diferentes épocas, que no se puede afirmar que hay un conocimiento independiente del:

                                                       


    

Sujeto

300

Explica la frase:                                                        

El realismo sostiene que, en el proceso de asi- milar las percepciones, conocemos la reali- dad objetiva tal como es

                                                       


    

libre

400

El conocimiento es imposible, lo que creemos conocer no es más que una ilusión. La descripción anterior, se refiere a la corriente epistemológica:

Escepticismo

400

                                                                       

Edmund Husserl, el filósofo de la fenomenología, distingue dos tipos de intuiciones:

                                                       


    

Intución sensible

Intución no sensible

400

                                                                       

La compresión de la realidad depende del sujeto que aprehende, de sus condiciones particulares y previas al proceso del conocimiento, su cultura, su educación, su sistema de creencias, en general su:

                                                       


    

contexto

400

Explica la frase:                                                         «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son».

                                                       


    

libre

400

Corriente epistemológica con la que podemos relacionar al realismo

objetivismo

500

 En cambio, otros pensadores como Aristóteles, afirmaban la realidad y la posibilidad del conocimiento, pensaban que, por naturaleza, el ser humano quiere conocer, satisfacer su natural curiosidad por el mundo. Esta postura es conocida como:

Dogmatismo

500

Diferencia entre objetivismo y subjetivismo (diferencia, no comparación)

la relación con el sujeto

500

¿Qué afirma el solipsismo?

                                                               

lo único que existe es el sujeto que conoce

                                                       


    

500

¿Qué afirma el relativismo específico?

La verdad depende de cada especie

500

¿Qué afirma el realismo ingenuo?

                                                                       

ni siquiera hay un sujeto que percibe, ni tampoco un objeto a ser percibido, solo una realidad cognoscible.