BOGOTA
COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS
BIBLIA
CALLES DE CERCA A HOUSTON
200

Complete la cancion: El que a Bogota no ha ido con su novia a Monserrate......?

Los cucaracheros!!!

El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate, no sabe lo que es canela, ni tamal con chocolate. Oye, chinita querida, de la alborada lucero, si tú, me dejas por otro del guayabo yo me muero.

200

5 TRADICIONES DE FIN DE Año en Colombia

Año viejo

12 Uvas

Cucos amarillos

Salir y dar la vuelta con una maleta 

contar plata


200

Cuales son los 3 estados que empiezan con la palabra "NEW"?

New Jersey

New York

New Mexico

200

Las 3 personas que ascendieron al cielo

Jesus

Elias

Enoch


200

Avenida interestatal apodada "Katy Freeway"

i10

500

Diga 3 barrios  bogotanos con nombre de fechas

12 de octubre

07 de Agosto

20 de Julio

500

defina:

 Avión.

Bagre

Chiviado.

Cuchibarbi.

Déjame masticarlo.

Desparche.

Choro.

Bizcocho.



1. Avión.

Persona astuta, despierta, mentalmente ágil.

2. Chiviado.

Que algo es de poco valor o falso.

3. Bagre.

Se usa para decir que una chica es fea o no muy atractiva.

Cuchibarbi.

Esta palabra se usa para referirse a una señora entrada en años que se resiste a aceptar el paso del tiempo y se somete a toda suerte de cirugías para parecer mucho más joven.

6. Déjame masticarlo.

Déjame pensarlo.

7. Desparche.

No tener nada productivo para hacer.


9. Choro.

Un ladrón.

10. Bizcocho.

Mujer bonita / hombre bien parecido.


500

En que estado queda la ciudad de
"Dayton"

Ohio

500

8 libros escritos por Pablo

Romanos

Corintios

Galatas

Efesios

Filipenses

Colosenses

Tesalonicences

Tito 

Timoteo

Filemon

Hebreos

500

Calle en la exit 68 en la i45, empieza con L

Louetta road

800

Defina Cirili,

Chicuca

Chite

Chanda

Casposo

Herpo

Chanda: Se refiere a un perro de raza indeterminada y aspecto desmirriado 

Chite: Es una voz onomatopéyica para ahuyentar. 

Chicuca: Es una palabra coloquial que se usa para decir que algo está destrozado 



Casposo:Que no es amable, tiene una mala actitud.

Cirili: molestia o fastidio que se causa a alguien de manera insistente  

800

11. Desayunar alacrán.

12. Bailando amacizado.

13. Culebra.

14. Echarle mente.

15. Botar corriente.

16. Guambito(a).

17. Echar los perros.

18. Guayabo.

19. Hacer la vaca.

20. Culicagao.

22. Gamín.

23. Comerse el cuento.

25. Cantaleta.

26. Polas.

28. Jincho/Jincha.

29. Un chorro.

30. Rumbiar.


11. Desayunar alacrán.

Iniciar el dia de mal genio.

12. Bailando amacizado.

Muy juntos, pegados.

13. Culebra.

Una deuda.

14. Echarle mente.

Pensar en algo.

15. Botar corriente.

Tener una discusión intelectual, pensar profundamente.

16. Guambito(a).

Un niño o una niña.

17. Echar los perros.

Cortejar a alguien, decirle piropos.

18. Guayabo.

Malestar al día siguiente de haber bebido alcohol, en españa sería “resaca”.

19. Hacer la vaca.

Reunir dinero para un bien común.

20. Culicagao.

Para referirse a un niño/a, inmaduro.

21. Hacer el dos.

Hacer un favor.

22. Gamín.

Para referirse a gente muy pobre que se dedica a la delincuencia o al consumo de drogas.

23. Comerse el cuento.

Creer algo (que generalmente es mentira).

24. ¿Entós qué, loco?

Saludo con tono agresivo de desafío.

25. Cantaleta.

Reprender, dar un sermón.

26. Polas.

Pola es una palabra usada para referirse a una cerveza en un contexto de amigos.

27. Toque.

Un toque se refiere a un concierto dado por una banda pequeña generalmente en locaciones a su vez pequeñas.

28. Jincho/Jincha.

Se usa para describir a una persona que está completamente ebria y ha comenzado a perder sus facultades a causa de ello.

29. Un chorro.

Tomarse un trago de una bebida alcohólica o incluso la botella entera.

30. Rumbiar.

Rumbiar o rumbear es el verbo derivado de la palabra rumba, por lo cual se usa para expresar el acto de salir de fiesta a divertirse.

800

Quien apparece en el billete de 10 dollares

Alexander Hamilton

800

Numero de Salmos en la biblia

150

800

las 2 calles que conectan la "Research Forest" con la "242"

Greenbridge

Gosling

1200

Diga el nombre de 5 empresas de buses urbanos antiguas y 5 intermunicipales

Expreso Bogotano

Coointracondor

Sidauto

Cooperativa Integral coceves

Cootraunidos


COOMOTOR

EXPRESO BOLIVARIANO

COOPETRAN

EXPRESO BRASILIA

RAPIDO MAGDALENA

1200

31. Parcero.

32. Estar Prendido/a.

33. El parche.

35. Caer.

36. Lucas.

37. Chuspa.

38. Los tombos.

39. Sapo/a..

40. Te caigo.

41. Pecueca.

42. Chichí.

43. Vaina.

44. Chino.

45. Un Tinto.

46. Cuadrar.

47. Cascar.

48. Lobo/a.

49. Mono/a.

50. Maluco/a.



31. Parcero.

“Parcero” o simplemente “parce”, es la manera de llamar a un amigo o a un conocido en Colombia.

32. Estar Prendido/a.

Se usa para describir a una persona cuando ha estado ingiriendo alcohol y se encuentra apenas en un estado ligero de ebriedad.

33. El parche.

El parche es como se le llamaría a un grupo de amigos.

34. Gallinear.

Es el verbo que se usa para referirse a un hombre que se encuentra galanteando a una mujer, pero no de una manera muy delicada.

35. Caer.

Es empezar a dar muestras del interés que se tiene sobre alguien.

36. Lucas.

Es el nombre para denominar a la moneda nacional colombiana que es el peso.

37. Chuspa.

Es el término usado para referirse a una bolsa plástica.

38. Los tombos.

Así se denomina a los policías de bajo rango.

39. Sapo/a.

Una persona sapa es aquella que no puede mantener un secreto o que al ver una situación irregular acude sin más ante una autoridad para informarlo.

40. Te caigo.

El verbo caer en este contexto se usa para decir que una persona aparece en un momento dado.

41. Pecueca.

Es el nombre usado para el mal olor proveniente de los pies de una persona.

42. Chichí.

Chichí es la palabra usada, generalmente por niños, para decir que tienen que ir al lavabo (ir a orinar).

43. Vaina.

Palabra usada para describir a cualquier objeto, especialmente cuando no se tiene en mente su nombre. En España diríamos esa “cosa” en Colombia dirían esa “vaina”.

44. Chino.

Es una palabra usada para hacer referencia a un niño pequeño.

45. Un Tinto.

En Colombia es una palabra muy usada para hablar de una taza de café.

46. Cuadrar.

Palabra que se usa para describir situaciones en las que se necesita planear una situación o pactar un trato.

47. Cascar.

“Cascar” se refiere a golpear, cascar a alguien.

48. Lobo/a.

Persona con mal gusto para vestirse o la decoración.

49. Mono/a.

Usado para referirse a personas rubias.

50. Maluco/a.

Adjetivo usado para describir personas o situaciones que no generan un buen sentimiento o que causan una mala sensación.


1200

Diga 5 empresas de seguro de casa o carro 


State Farm

Progressive

Allstate

Geico

Nationwide

USAA

Liberty Mutual


1200

Cuantos hombres trajo gedeon a la guerra

300

1200

Calle que conecta con la woodlands parkway atraves de la i45 en "Oak Ridge"

Robinson Road

2000

Si estoy en bogota y quiero encontrar____ donde debo ir?

Electrodomesticos

Pesacaderias

Discotecas

Gafas

Mariachis

Vestido de bautismo

Ropa a buen precio

Licores y ventas al por mayor

Repuestos de carro

Muebles

Peligro y riesgos:)

Electrodomesticos: Carrera 13

Pesacaderias: carvajal

Discotecas: 1ra de mayo

Gafas: Olaya

Mariachis: Calle 53

Vestido de bautismo: Carrera 9 entre calle 8 y 13

Ropa a buen precio: san andresito

Licores y ventas al por mayor: Cra 15

Repuestos de carro: 07 de agosto, calle 8va

Muebles: 12 de octubre / 1ra de mayo

Peligro y riesgos:): En todo lado!!!!

2000

51. ¡Juepucha! – ¡Juemadre!

52. Emberracarse.

53. Un/a berraco/a.

54. Parar bolas.

56. Mamera.

57. Camello.

58. Empeliculao/a.

59. Llevar del bulto.

60. Embalar.

62. Rolo/a.

64. De una.


66. Paila.

67. Parchar.

68. Ñero/a.

69. Jincho.

70. Dar papaya.

71. Ñapa.

72. Mocoso/a.

74. Cantaletear.

75. Pelao/a.

76. Duro/a.

77. Patas arriba.

78. Estar clavado/a.

79. Tirar los perros.

80. Embarrarla.


51. ¡Juepucha! – ¡Juemadre!

Versión simplificada de un insulto que es usada para expresar desapruebo ante una situación repentina.

52. Emberracarse.

Estar emberracado es estar absolutamente molesto frente a alguien o algo.

53. Un/a berraco/a.

Palabra usada para describir a una persona valiente o que ha enfrentado una situación muy difícil.

54. Parar bola.

Esta palabra es usada para situaciones en las que se tiene que poner una máxima atención.

55. Changó.

Se refiere a ir a bailar, esta expresión solo se usa en la ciudad de Cali.

56. Mamera.

Tener pereza o flojera para hacer algo.

57. Camello.

Trabajo, generalmente de mucho esfuerzo o que es mal remunerado.

58. Empeliculao/a.

Alguien que se toma algo demasiado en serio o se emociona en exceso con una situación.

59. Llevar del bulto.

Tener mala suerte o recibir el castigo o las consecuencias de algo, aunque no sea culpa propia.

60. Embolar.

Engañar o confundir a alguien, haciéndolo perder el tiempo o desviándolo de su objetivo.

61. Enrolarse.

Involucrarse en algo, ya sea una conversación, una actividad o una relación.

62. Rolo/a.

Término usado para describir a las personas nacidas en Bogotá.

63. Mero.

Algo que es lo mejor o más sobresaliente. "Es el mero mero" significa que alguien es el mejor en algo.

64. De una.

Expresión para indicar que algo debe hacerse inmediatamente o aceptar una propuesta sin dudar.

65. Jeta.

Palabra coloquial para referirse a la boca.

66. Paila.

Situación que no tiene solución o que es muy difícil de enfrentar.

67. Parchar.

Pasar el tiempo con amigos sin hacer nada en particular, simplemente disfrutando de la compañía.

68. Ñero/a.

Término usado para referirse a personas de estratos bajos, muchas veces con una connotación despectiva.

69. Jincho.

Estar muy borracho o embriagado.

70. Dar papaya.

Ponerse en una situación vulnerable o de riesgo innecesario que otros pueden aprovechar.

71. Ñapa.

Una pequeña cantidad extra que se da como cortesía al comprar algo, generalmente comida.

72. Mocoso/a.

Término despectivo para referirse a un niño pequeño, generalmente con un tono de burla.

73. Pichar.

Ignorar a alguien o no prestarle atención.

74. Cantaletear.

Repetir algo muchas veces, especialmente cuando se le está reclamando a alguien.

75. Pelao/a.

Forma coloquial de referirse a un joven o a un adolescente.

76. Duro/a.

Alguien que es experto o muy bueno en algo.

77. Patas arriba.

Se usa para describir algo desordenado o fuera de control.

78. Estar clavado/a.

Estar enamorado o enganchado con alguien de manera profunda.

79. Tirar los perros.

Otra forma de decir que alguien está intentando conquistar o coquetear con otra persona.

80. Embarrarla.

Cometer un error grave o hacer algo mal.

2000

Nombra los 4 presidentes assesinados y 1 herido

Abraham Lincoln

James A Garfield

William McKinley

John F Kennedy

Ronald Reagan

Theodore Roosvelt

Donald Trump

2000

Nombres de los 3 hombres que tiraron al fuego

Sadrac Mesac Abed Nego

2000

Nombre de la calle principal en galveston pegada a la costa

Seawall BLVD