1
2
3
4
5
100
Calcular la cantidad económica de pedido. Consumo anual en unidades 1,000, costo de cada pedido, $50, costo de mantenimiento de una unidad en inventario al año $4,000
5
100
Calcular la extensión del ciclo de conversión del efectivo en la empresa. Edad promedio del inventario 18 días, periodo promedio de cobro a clientes 40 días y periodo promedio de pago a proveedores 24 días
34
100
Encontrar el importe del Capital de trabajo neto. Activo fijo $100, activo diferido $20, pasivo fijo $40, pasivo diferido$ 0, y capital contable $110
$30
100
Encontrar el importe del activo circulante. Capital de trabajo neto $450 y razón circulante 2.5
$750
100
Días promedio que se requieren para, transformar o vender, el inventario
Edad promedio del inventario
200
Inventario adicional que se mantiene para evitar la escasez de artículos importantes
Existencia de seguridad
200
Diferencia matemática entre el ingreso y el desembolso de efectivo de la empresa en cada periodo
Flujo de efectivo neto
200
Las cuentas por cobrar e inventarios a realizar en el corto plazo, aparecen en el:
Activo circulante
200
Si la rotación del inventario de mercancías en el año (considérelo de 360 días) fue de de 12, eso quiere decir que el plazo promedio de venta de los inventarios es de:
30 días
200
Qué combinación genera mayor rendimiento sobre el capital de trabajo neto
Utilidad neta alta Capital de trabajo bajo
300
Fórmula larga correcta para determinar el capital de trabajo neto. PF (pasivo fijo), PD (pasivo diferido), CC (capital contable), AF (activo fijo), y AD (activo diferido)
PF + PD + CC – AF - AD
300
Rotación de cuentas por cobrar
Ventas / cuentas por cobrar
300
Proceso que consiste en evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo que sean congruentes con la meta de la empresa de incrementar al máximo la riqueza de los propietarios
Presupuesto de capital
300
Salida de efectivo relevante para un proyecto propuesto en tiempo cero
Inversión inicial
300
Desembolsos en efectivo que ya se han realizado (desembolsos pasados) y, por lo tanto, no tienen ningún efecto sobre los flujos de efectivo relevantes para una decisión actual
Costos hundidos
400
Tiempo requerido para que una empresa recupere su inversión inicial en un proyecto, calculado a partir de las entradas de efectivo
Periodo de recuperación de la inversión
400
Técnica de presupuestación de capital; se calcula al restar la inversión inicial de un proyecto el valor presente de sus entradas de efectivo descontadas a una tasa equivalente al costo de capital de la empresa
Valor presente neto
400
Método conductual que usa diagramas para trazar mapas de las diversas alternativas de decisión de inversión y rendimiento, junto con sus probabilidades de ocurrir
Árboles de decisión
400
Precios que las subsidiarias se cobran entre sí por los bienes y servicios que negocian entre ellas
Precios de transferencia
400
Calcular el valor presente neto del siguiente proyecto de inversión. Monto original de la inversión: $100,000 Año Flujo neto de efectivo ($) Tasa de descuento (%) 1 $200,000 25 2 $300,000 25
$252,000
500
Posibilidad de pérdida financiera, o en un sentido más definido, el grado de variación de los rendimientos relacionados con un activo específico
Riesgo
500
Ganancia o pérdida total experimentada sobre una inversión durante un periodo específico; se calcula al dividir las distribuciones en efectivo del activo durante el periodo, más su cambio en valor, entre su valor de inversión al inicio del periodo
Rendimiento (retorno)
500
Teoría financiera básica que relaciona el riesgo y el rendimiento de todos los activos
Modelo de precios de activos de capital (CAPM)
500
Porción de riesgo de un activo que se atribuye a causas fortuitas, específicas de la empresa; se puede eliminar a través de la diversificación. Se denomina también riesgo no sistemático
Riesgo Diversificable
500
Indicador estadístico más común del riesgo de un activo; mide la dispersión alrededor del valor esperado
Desviación estándar