Fotosíntesis
Respiración en los vegetales
Excreción en los vegetales
Captación y transformación de nutrientes
Factores que condicionan la captación de nutrientes
100

La palabra fotosíntesis proviene del griego y significa:
a) Producción de energía por respiración
b) Transformación de agua en azúcares
c) Conversión de oxígeno en energía
d) Luz y composición

d) Luz y composición

100

En la respiración, la glucosa al reaccionar con oxígeno produce:
a) ATP, dióxido de carbono y agua
b) Clorofila y minerales
c) Azúcares y oxígeno
d) Agua y sales

a) ATP, dióxido de carbono y agua

100

Los productos de excreción vegetal pueden acumularse en:
a) Estomas
b) Vacuolas y citoplasma
c) Xilema
d) Floema

b) Vacuolas y citoplasma

100

Los micronutrientes se diferencian de los macronutrientes porque:
a) Se encuentran únicamente en el aire
b) Se requieren en menor cantidad
c) Se absorben solo por las hojas
d) No tienen función en el metabolismo

b) Se requieren en menor cantidad

100

La luz influye en los estomas porque:
a) Estimula la fotosíntesis y abre los estomas
b) Disminuye su apertura
c) Impide el intercambio de gases
d) Los cierra por completo

a) Estimula la fotosíntesis y abre los estomas

200

La ecuación general de la fotosíntesis incluye como productos:
a) ATP y dióxido de carbono
b) Agua y sales minerales
c) Glucosa y oxígeno
d) Nitrógeno y fósforo

c) Glucosa y oxígeno

200

Durante la respiración externa, los gases circulan principalmente por:
a) Los pelos radicales
b) Los estomas y espacios intercelulares
c) Las flores
d) Los vasos leñosos

b) Los estomas y espacios intercelulares

200

Entre los productos excretados por los vegetales se encuentran:
a) Clorofila y oxígeno
b) ATP y azúcares
c) Agua, sustancias nitrogenadas y no nitrogenadas
d) Minerales y dióxido de carbono

c) Agua, sustancias nitrogenadas y no nitrogenadas

200

Las talófitas se caracterizan por:
a) Producir flores para captar minerales
b) Vivir en ambientes acuáticos y captar nutrientes por toda su superficie
c) Tener tejidos especializados
d) Realizar fotosíntesis en la raíz

b) Vivir en ambientes acuáticos y captar nutrientes por toda su superficie

200

El aumento de la temperatura provoca que:
a) Disminuya la absorción de agua
b) Se agrande la abertura de los estomas
c) Se reduzca la fotosíntesis
d) Los estomas se cierren

b) Se agrande la abertura de los estomas

300

¿En qué orgánulo ocurre la fotosíntesis?
a) Cloroplasto
b) Mitocondria
c) Vacuola
d) Núcleo

a) Cloroplasto

300

¿Por dónde ingresa el oxígeno en las plantas?
a) Por los frutos y semillas
b) Por los estomas y pelos absorbentes
c) Por la clorofila
d) Únicamente por la raíz

b) Por los estomas y pelos absorbentes
 

300

La transpiración en plantas consiste en:
a) Eliminación de agua líquida por la raíz
b) Eliminación de vapor de agua a través de los estomas
c) Producción de oxígeno en las hojas
d) Acumulación de agua en la vacuola

b) Eliminación de vapor de agua a través de los estomas

300

Las cormófitas absorben agua y nutrientes del suelo principalmente a través de:
a) Los pelos radicales de la raíz
b) La clorofila
c) Los estomas
d) El tallo

a) Los pelos radicales de la raíz

300

La textura de un suelo depende de:
a) El pH
b) La proporción de arena, limo y arcilla
c) La presencia de raíces
d) La cantidad de nutrientes

b) La proporción de arena, limo y arcilla

400

Un organismo fotoautótrofo es aquel que:
a) Se nutre de materia muerta
b) Se alimenta de otros organismos
c) Produce su alimento a partir de luz
d) Obtiene energía del suelo

c) Produce su alimento a partir de luz

400

La diferencia entre respiración interna y externa es que:
a) La interna genera oxígeno y la externa lo consume
b) La externa se da en animales y la interna en plantas
c) La interna ocurre en las hojas y la externa en la raíz
d) La interna ocurre dentro de las células y la externa en el intercambio gaseoso

d) La interna ocurre dentro de las células y la externa en el intercambio gaseoso

400

La gutación ocurre cuando:
a) Se eliminan gotas de agua por los vasos conductores
b) Se libera oxígeno por la hoja
c) Se produce glucosa en exceso
d) La planta transpira rápidamente

a) Se eliminan gotas de agua por los vasos conductores

400

Las hojas captan del aire principalmente:
a) Clorofila y energía
b) Agua y sales minerales
c) Dióxido de carbono y oxígeno
d) Nitrógeno y fósforo

c) Dióxido de carbono y oxígeno

400

El rango de pH adecuado para el crecimiento de plantas es:
a) Exactamente 7
b) Entre 1 y 3
c) Entre 5 y 10
d) Entre 11 y 14

c) Entre 5 y 10

500

La importancia de la fotosíntesis radica en que:
a) Produce minerales para el suelo
b) Genera oxígeno y materia orgánica
c) Permite la formación de nutrientes animales
d) Facilita la respiración en animales

b) Genera oxígeno y materia orgánica

500

El principal producto energético de la respiración celular es:
a) Glucosa
b) Oxígeno
c) Agua

d) ATP

d) ATP

500

Los pelos secretores y bolsas de esencia permiten:
a) Liberar sustancias de desecho
b) Captar luz solar
c) Fijar nitrógeno
d) Absorber agua

a) Liberar sustancias de desecho

500

La zona pilífera de la raíz es importante porque:
a) Absorbe agua y nutrientes
b) Retiene oxígeno
c) Produce glucosa
d) Elimina desechos

a) Absorbe agua y nutrientes

500

Los animales excavadores mejoran el suelo porque:
a) Remueven y airean el suelo
b) Compactan el terreno
c) Consumen las raíces
d) Aumentan la salinidad

a) Remueven y airean el suelo