INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
TIPOS DE FLEXIBILIDAD CURRICULAR Y DE CURSOS (PERU)
FLEXIBILIDAD EN MEXICO TIPOS DE FLEXIBILIDAD
TIPOS DE FLEXIBILIDAD ESCOTET Y CREDITOS
ALTERNATIVAS DE FLEXIBILIDAD CURRICULAR
100
SIGNIFICA LA RECONFIGURACIÓN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONFORME CAMBIA EL ESCENARIO LABORAL
LA FLEXIBILIZACIÓN
100
LA PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS ES POR CURSOS Y NO POR AÑOS O SEMESTRES.
EN EL TIEMPO
100
ES EL AÑO EN QUE SE PRETENDE CREAR UN SISTEMA DE EDUCACIÓN CONTROLADO POR CRITERIOS DE EFICIENCIA, CALIDAD Y EXCELENCIA Y ES A PARTR DE ESTA DECADA QUE SE RETOMA EN MÉXICO EL PROYECTO DE LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
EN LOS AÑOS 90
100
POSIBILIDAD DE REALIZAR PERMANENTES AJUSTES Y MODIFICACIONES DE PROGRAMAS, CONTENIDOS, APLICACIONES, TIEMPOS Y ESPACIOS EN FUNCIÓN DE LOS CAMBIOS SOCIALES, CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS.
ESTRUCTRAS DEL CURRICULUM
100
CON OPCION DE DIPLOMAS TÉCNICOS O SALIDAS LATERALES, VENTAJAS A LOS ALUMNOS DE NO CONCLUIR LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA
AREAS DE PE-ESPECIALIZACIÓN
200
DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES TALES COMO EL DOMINIO DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y DE OTROS IDIOMAS, CAPACIDAD DE MANEJAR LA INFORMACIÓN, DE RESOLVER PROBLEMAS, DE TRABAJAR EN EQUIPO Y DE DESENVOLVERSE SOCIALMENTE
DECLARACIÓN DE SALAMANCA 2001
200
EL CURRICULUM ESTA DIVIDIDO EN ESPECIALIDADES QUE SON CONJUNTOS DE CURSOS DESTINADOS A CAPACITAR AL ESTUDIANTE PARA EJERCER CON EFICACIA UNA RAMA DETERMINADA DE LA PROFESIÓN
EN LA ESPECIALIZACIÓN
200
ABRIR LAS DISCIPLINAS A SUS RELACIONES CON DENTRO DE UNA MISMA ÁREA DEL CONOCIMIENTO.
MOVILIDAD DE LOS ACTORES ACADEMICOS
200
PERMITIR ACREDITAR O CERTIFICAR LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA FUERA DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES DE LA UNIVERSIDAD Y DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN GENERAL
SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Y TRASNFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
200
DE ACUERDO A LAS DEMANDAS DEL MERCADO OCUPACIONAL , LAS CUALES PODRÁN PRESENTAR VARIACIONES EN FUNCION DE DICHAS DEMANDAS.
AREAS DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS ULTIMOS SEMESTRES
300
EN LA ACTUALIDAD SE ESTA ARRIBANDO A UN NUEVO PARADIGMA PRODUCTIVO DONDE DESTACAN LAS ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIDAD Y CALIDAD, QUE POSIBILITAN NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD PARA ENFRENTAR LA APERTURA DE LOS MERCADOS
BARRON Y GOMEZ
300
EL ESTUDIANTE IMPRIME A SU ESPECIALIDAD EL ACENTO O MATIZ DE SU PREFERENCIA CON CURSOS ELECTIVOS, QUE PUEDE OBTENER DE OTRAS ESPCECIALIDADES O DE OTROS PROGRAMAS
EN EL ACENTO
300
INCORPORACIÓN DE LOS ADELANTOS CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS Y HUMANISTICOS A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE MANERA EXPEDITA.
ACELERAR LOS FLUJOS DE COMUNICACIÓN
300
SE REQUIERE DE UNA LEGISLACION UNIVERSITARIA QUE REFLEJE LAS MISIONES Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD
LEGISLACION ADMINISTRATIVA
300
PLANES QUE SE OFRECEN EN DIFERENTES INSTITUCIONES O BIEN COMO COMPLEMENTO DE LA FORMACIÓN LLEVANDO UNA PARTE DEL PLAN EN OTRAS INSTITUCIONES.
ARTICULACIONES DE LOS PLANES DE ESTUDIO
400
CON ESTA NUEVA PERSPECTIVA DE FLEXIBILIZACIÓN SE PONEN A DEBATE TEMAS RELACIONADOS CON LOS TIPOS DE TRABAJO Y EMPLEO, LA LEGISLACIÓN LABORAL, LAS HABILIDADES REQUERIDAS PARA EL DESEMPEÑO LABORAL
DIAZ BARRIGA 1999
400
CUANDO EL ESTUDIANTE ENCUENTRA QUE LA ESPECIALIDAD ELEGIDA NO ES COMPATIBLE CON SUS INCLINACIONES O CON SUS APTITUDES PUEDE ABANDONARLA Y TOMAR OTRA
PARA LA RECTIFICACIÓN
400
INTERACCIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ENTRE SI: ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y EXPERIENCIA
CONECTAR EL CONOCIMIENTO CON LA ACCIÓN
400
ADEMÁS DE LAS APORTACIONES DEL ESTADO, ES NECESARIO QUE CADA UNIVERSIDAD BUSQUE FORMAS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO MUCHO MAS DIVERSIFICADAS PARA ESTAR EN MEJORES CONDICIONES DE SATISFACER SUS NECESIDADES
FORMAS DE FINANCIACIÓN
400
LA CLAVE DE ESTA ACTIVIDAD SE ENCUENTRA EN ACUERDO CON LOS EMPLEADORES, EN LA SUPERVISIÓN DEL PROCESO Y EN EL RECONOCIMIENTO DE ESA EXPERIENCIA COMO PARTE DE SU FORMACIÓN ASIGNANDOLE UN VALOR EN CREDITOS.
RECONOCIMIENTO ACADEMICO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DESEMPEÑADAS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL
500
DE ACUERDO A LA PROPUESTA PERUANA, LA FLEXIBILIDAD DEL CURRICULUM SE ENTIENDE EN VARIOS SENTIDOS
CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS 1969, (EN PEDROZA 2005)
500
SON TIPOS DE CURSOS EN LA PROPUESTA CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD DE PERU
CURSOS BASICOS A NIVEL GENERAL CURSOS REQUISITOS DEL PROGRAMA ACADEMICO CURSOS OPTATIVOS
500
CONFERIR MAYOY PODER EN LA TOMA DE DESICIONES A LA ACADEMIA
DEMOCATIZAR LA REGULACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
500
PARA LOGRAR LA FLEXIBILIDAD SE PLANTEA EL SISTEMA DE CREDITOS COMO UN INSTRUMENTO PRÁCTICO DE GRAN UTILIDA, SIENDO FLEXIBLES APLICADOS EN:
1.- DENTRO DE LA CARRERA 2.- DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN 3.- ENTRE LAS INSTITUCIONES
500
EL ESTUDIANTE PUEDE ADQUIRIR CIERTO NUMERO DE CREDITOS POR DIVERSOS MEDIOS Y DIFERENTES PERIODOS, ADEMÁS DE LA APROBACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS.
SISTEMA DE CREDITOS