Punto de articulación
Modo de articulación
Sonoridad
Fonemas y alófonos
Vocales
100

En español, /t/ ¿es alveolar o dental?

Dental

100

¿Qué tipo de consonante es /p/ según su modo de articulación?

Oclusiva

100

¿Las consonantes /p t k/ son sordas o sonoras?

Sordas

100

¿Qué sonido es fricativa, velar, sorda?

/x/

100

Escribe las cinco vocales del español en AFI (IPA).

/a, e, i, o, u/

200

Indica el punto de articulación de /f/

Labiodental

200

¿Qué tipo de consonante es /f/ según su modo de articulación?

Fricativa

200

¿Cuáles son los "sonidos hermanos" de /p t k/ que son iguales en punto y modo, pero se diferencian solo en sonoridad?

/b d g/

200

¿Qué sonido es una africada alveopalatal sorda?

/t͡ʃ/

200

Clasifica /i/ por altura, desplazamiento en el plano horizontal y posición de labios

Alta, anterior, estirada (o no redondeada)

300

Indica el punto de articulación de /ɾ/

Alveolar

300

¿Qué modo de articulación tiene la consonante /l/?

Lateral
300

¿Qué par de consonantes muestra un contraste de sonoridad?
/t/ ~ /r/
/l/ ~ /g/
/m/ ~ /n/

/t/ ~ /r/

300

¿Qué alófonos aproximantes se asocian con fonemas /b d g/?

[β, ð, ɣ]

300

¿Cuáles son las dos vocales débiles y cuál es la más fuerte?

débiles: /i, u/
fuerte: /a/

400

Indica el sonido que es interdental.

/θ/

400

Escribe los tres fonemas nasales del español.

/m, n, ɲ/

400

¿Qué par de consonantes muestra un contraste de sonoridad?
[x] ~ [ʃ]
[ɣ] ~ [ɾ]
[tʃ] ~ [ð]

[tʃ] ~ [ð]

400

¿Por qué para los hispanohablantes que adquieren inglés como una L2 es muy difícil distinguir las palabras 'yellow' y 'jello'?

Porque en español no hay un contraste fonémico entre la aproximante palatal sonora [ʝ] (como en yo) y la africada palatal sonora [d͡ʒ] (como el sonido inicial de jello). Para ellos, son alófonos del mismo fonema
/ʝ/ entonces ambos se perciben como el mismo sonido.

400

/e/ y /o/ comparten un rasgo y se diferencian el los otros dos. ¿En qué rasgos se diferencian?

Comparten el rasgo de ser medias.
Se diferencian en desplazamiento en el plano horizontal (/e/ es anterior, /o/ es posterior) y posición de los labios (/e/ es estirada, /o/ es redondeada).

500

Nombra 3 fonemas con el mismo punto que /r/ (no repitas /r/)

/s, n, l, ɾ/ (todas alveolares)

500

¿Cuál de los siguientes pares contrasta principalmente en modo de articulación?
/p/ ~ /b/
/p/ ~ /f/
/t/ ~ /d/

/p/ ~ /f/ (oclusiva vs fricativa)

500

Da un ejemplo de un par mínimo en español que se diferencie solo por sonoridad.

Una posibilidad: pata [ˈpata] (sorda) vs. bata [ˈbata] (sonora)

500

¿Por qué muchos hispanohablantes pronuncian la palabra inglesa very de manera parecida a berry?

Porque en español no existe el fonema fricativo labiodental sonoro /v/. Los hablantes tienden a sustituirlo por la oclusiva bilabial sonora /b/, ya que en su sistema fonológico /b/ y /v/ no contrastan.

500

En las siguientes palabras, indica cuántos ejemplos hay de hiato y cuántos de diptongo: cielo, poeta, tierra, reí, aire, rey.

4 diptongos (cielo, tierra, aire, rey)
2 hiatos (poeta, reí)