Reglas que sirven para todos
Los niños, primero...
Los Derechos de los niños
Los grupos se organizan para funcionar
Las reglas del juego y la función de la autoridad
100
¿Qué se aprende al convivir con otras personas?
A comunicarse, a ayudar y a recibir ayuda y a conservar limpios y ordenados los lugares de convivencia.
100
¿Cuándo se esta haciendo uso de un derecho?
Cuando se pide algo que se necesita.
100
La alimentación, la vivienda, asistir a la escuela, forman parte de tus derechos, ¿qué más es necesario para tu desarrollo?
La diversión y el descanso.
100
¿Qué es necesario para realizar tareas en grupo?
Expresar lo que pensamos y escuchar a los demás.
200
¿Qué es dialogar?
Es hablar por turnos y de manera ordenada con los demás.
200
Menciona tres derechos de los niños.
- Derecho a nombre y nacionalidad. - Derechos a nutrición, vivienda y salud. - Derecho al amor y protección. - Derecho a educación gratuita. - Derecho a ser socorrido en caso de desastre. - Derecho a la no discriminación.
200
¿Qué puedes aprender durante el juego?
Lo mas importante es que a través del juego se aprende a convivir.
200
¿Qué utilizamos las personas para comunicarnos?
El lenguaje y el cuerpo.
200
¿Cuáles son las responsabilidades de las personas que te cuidan?
Proponer reglas para que la convivencia y el trabajo en grupo se den en un ambiente armonioso.
300
¿Qué podemos obtener a través del diálogo?
Podemos encontrar la solución a los problemas.
300
¿Qué es una obligación?
Es lo que se hace para corresponder a un derecho.
300
¿Por qué es importante saber escuchar?
Porque escuchar nos permite entender lo que les pasa y lo que sienten las demás personas.
400
¿Qué hacen posible las reglas y los acuerdos?
Hacen posible la convivencia entre amigos, familiares y vecinos.
400
Menciona tres obligaciones de los niños.
- Hacer la tarea. - Colaborar en casa. - Cuidar de su cuerpo. - Cuidar de la naturaleza.