Identidad y derechos
Libertad y responsabilidad
Diversidad cultural y equidad
Cultura de la paz y conflictos
Autoridades y democracia
100

Son elementos de la identidad personal.

Nombre, características físicas y cualidades personales.

100

Es la capacidad que tienen las personas de hacer lo que desean, pero asumiendo las consecuencias de sus decisiones.

Libertad

100

Es la variedad de manifestaciones y expresiones que tienen las personas, grupos y comumunidades.

Diversidad cultural

100

Forma en la que se resuelven los conflictos y se llega a un acuerdo sin violencia.

Diálogo

100

Se dice que México es una república porque su gobierno es :

Democrático

Representante

Federal

200

Menciona algunos derechos de los niños.

Derecho a la protección, a la educación, a la igualdad,  a la seguridad, a una identidad.

200

Se refiere a que los niños tienen derecho a tener una opinión propia.

Libertad de opinión

200

Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres y valores de un pueblo.

Cultura

200

Es un ambiente en el que las personas se sienten seguras y apreciadas, expresan sus ideas, necesidades y demandas.

Cultura de paz
200

Forma de Gobierno en la que el poder reside en el pueblo a través del voto.

Democracia

300

Es el aprecio y valor para ti mismo.

Autoestima

300

Se refiere a que los niños tienen derecho a reunirse para hablar y enterarse de temas de su interés.

Libertad de asociación

300

Son elementos que caracterizan a la cultura de cada comunidad.

Lenguaje, vestimenta , gastronomía , tradiciones, costumbres, música.

300
Es la falta de acuerdo entre , las personas respecto a una idea, al realizar una acción o una actitud.

Conflicto

300
Nuestro gobierno se divide en tres poderes:

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

400

Es la conciencia que tiene cada persona de poseer características que lo hacen un ser único e inigualable.

Identidad

400

Los niños tienen derecho a expresar sus ideas sobre asuntos de  su vida.

Libertad de expresión

400

Se refiere a que todos los hombrs y mujeres tienen los mismos derechos.

Equidad de género.
400
Es común sentirlas durante un conflicto, pueden ser positivas y negativas, pero expresarlas sin control puede perjudicarnos y perjudicar a otros.

Emociones

400

Es la función del poder Judicial:

Administrar/ impartir de justicia

500

Son normas básicas necesarias para vivir como seres humanos, y de las que todos debemos gozar.

Derechos Humanos

500
Menciona ejemplos de decisiones que puedes tomar  de acuerdo con tu edad.

Elegir un deporte.

Elegir un pasatiempo.

Elegir la ropa que quiero usar.

500

Menciona si es falso o verdadero:

Hombres y mujeres tienen los mismo derechos: recibir una educación, tener acceso a servicios de salud.


Verdadero

500
Menciona algunas acciones que te ayudan a controlar emociones negaivas comocira, tristeza, odio, impotencia, desprecio.

Contarle a alguien

respiración profunda

Pintar

hacer ejercicio

Pensar antes de hablar

500

Es la función del poder legislativo:

Elaborar y modificar las leyes