Los grupos a los que perteneces.
Los grupos a los que perteneces.
Los derechos de los niños.
100
¿Por qué la gente vive en grupos?
Para hacer su vida más cómoda y placentera, pues los miembros de estos grupos se ayudan entre sí.
100
Lee el siguiente texto y menciona a qué grupo corresponde. En este grupo, los miembros dependen entre sí para procurar su bienestar físico y mental. Luis quiere a estas personas y confía en ellas.
La familia.
100
¿Para qué se crearon los derechos de los niños y niñas?
Para que sus necesidades básicas queden satisfechas.
200
¿Cuál es el primer grupo al que pertenecemos?
La familia.
200
¿Qué podemos aprender de los grupos a los que pertenecemos?
Costumbres, formas de hablar, modos de ver y hacer las cosas.
200
¿Cuáles son algunos ejemplos de los derechos de los niños?
Tener un nombre y una nacionalidad. Tener una educación. A la igualdad. Tener una vivienda.
300
¿En este grupo se establecen relaciones de afecto y respeto, sus miembros pasan tiempo juntos y tienen intereses comunes?
Los amigos.
300
¿Para qué necesitamos de los demás?
Para aprender y desarrollarnos.
300
Menciona que derecho se cumple con lo siguiente. Cuando la familia nos lleva al Registro Civil y se expide una Acta de Nacimiento.
Tener un nombre y una nacionalidad.
400
Lee el siguiente texto y menciona a qué grupo corresponde. Jaime participa con las personas de este grupo para lograr una convivencia respetuosa y segura entre quienes viven cerca.
Vecinos.
400
Menciona algunos riesgos que existen en la escuela.
Bajar corriendo las escaleras. No atarse las agujetas. Dejar objetos tirados en el piso. Correr sin fijarse.
400
Se observa cuando los niños viven en un hogar digno, se alimentan y reciben atención en caso de enfermedad.
El derecho a la vivienda.
500
Lee el siguiente texto y menciona a qué grupo corresponde. Luis coopera en actividades en las que él y los demás miembros del grupo desarrollan habilidades y adquieren conocimientos.
Compañeros de escuela.
500
Se cumple cuando los niños asisten a la escuela y se les proporciona lo necesario para estudiar. La familia y el Estado son los responsables.
Derecho a a la educación.