Mi sentir y el sentir de los demás son importantes
Mi agenda personal/Para ser justos
Siempre tomamos Decisiones/Servicios Públicos
Población Rural y Urbana
Intercambio cultural y comercial
100
¿A qué nos ayuda saber distinguir lo que sentimos?
R= Nos ayuda a reconocer nuestras emociones
100
¿Qué debemos hacer para una mejor convivencia?
R= Debemos tomar acuerdos
100
¿Qué debemos hacer antes de tomar una decisión?
R= Analizarla
100
¿Por qué es una obligación cuidar de los servicios públicos?
R= Porque son de gran utilidad para nosotros
100
¿A qué actividades se dedican los habitantes de las ciudades?
R= Principalmente a las actividades de la Industria
200
¿Qué debes hacer para tener una convivencia armónica?
R= Aprender a expresar mis sentimientos
200
¿Cuáles serán los beneficios si tomamos acuerdos?
R= Disfrutar de ellos de una manera justa y equilibrada
200
¿Cuándo se dice que formamos un juicio ético?
R= Cuando tomamos decisiones bien analizadas
200
¿Qué provocan las gentes que descuidan, maltratan y destruyen los servicios públicos?
R= Hacen daño a la sociedad
200
¿Con que finalidad las personas transforman su medio construyendo hospitales, edificios, etc.?
R= Para mejorar sus condiciones de vida
300
¿Cómo debemos expresar nuestros sentimientos?
R=Sin dañarnos a nosotros mismos ni a los demás
300
¿Cuándo tomamos decisiones?
R= En todas las actividades que realizamos
300
¿Qué nombre reciben las acciones concretas que establece la autoridad para beneficio de la gente que vive en un lugar?
R= Servicios Públicos
300
¿Qué nombre recibe la población que viven en ciudades?
R= Población Urbana
300
¿Qué otros cambios o transformaciones existen en nuestro entorno?
R= Cambios por fenómenos naturales como la lluvia, temblores, huracanes, etc.
400
¿A qué nos ayuda organizar nuestro tiempo?
R= Hacernos más productivos
400
¿Cómo pueden ser las consecuencias cuando tomamos decisiones?
R= Pueden ser buenas o malas
400
¿De qué nos sirve cuidar los servicios públicos?
R= Para poder utilizarlos durante mucho tiempo
400
¿Cómo se le llama a la población que vive en pueblos y rancherías?
R= Población Rural
400
¿Por qué decimos que hay un intercambio comercial entre el campo y la ciudad?
R= Porque ambos necesitan lo que se produce en ellas
500
¿Si soy organizado en qué me beneficia?
R= En darle tiempo suficiente y de calidad a todas las actividades que realizo
500
¿Las consecuencias buenas o malas a quiénes afecta?
R= A nosotros mismos y a los demás
500
Menciona algunos ejemplos de servicios públicos que conozcas y utilices:
R= Pavimentación, alumbrado de calles, alcantarillado, mercados, tuberías de agua potable, escuelas, etc.
500
¿A qué se dedican los habitantes del campo?
R= A la producción de alimentos
500
¿Cómo se da el Intercambio Cultural?
R= Los habitantes de comunidades rurales van a las ciudades a realizar estudios superiores, y los de la población urbana, visitan comunidades para conocer sus diferentes culturas, costumbres y tradiciones