Las siglas SI significan:
Primer paso del método científico
Observación
Magnitud que puede cambiar el estado de movimiento o la forma de un objeto.
Fuerza
Unidades de medida de la energía y su equivalencia
Joules o Kg . m2/s2
Valor de la gravedad
9.81 m/s2
Las dos magnitudes que no van en potencias de 10 son:
El tiempo y la temperatura
Ultimo paso del método científico.
Conclusión
Ecuación para obtener la fuerza
F = m . a
Energía que un objeto posee debido a su movimiento
Energía cinética
Suma de la energía potencial y la energía cinética
Energía mecánica
Unidades en las que se puede medir la temperatura
Kelvin, Celsius (centrigrados) y Farhrenheit
Paso del método científico donde se realizan pruebas con el fin de obtener datos.
Experimentación
Unidades de medida de la fuerza y su equivalencia
Newtons o Kg . m/s2
Energía que un objeto posee debido a su posición
Energía potencíal
La energía potencial se convierte en energía cinética cuando:
La altura llega a 0
Los múltiplos y submúltiplos de una unidad son:
Kilo, hecto, deca, deci, centi y mili
Los pasos que conforman al método científico son:
Objetivo, Pregunta, Hipótesis, Experimentación, Resultados y Conclusión.
Las tres leyes de Newton Son:
Inercia, fuerza y acción-reacción
Ecuación para obtener la energía pótencial
Ep = m . g . h
Ecuación para obtener la energía cinética
Ec = (m . v2) / 2
Las magnitudes que utiliza el SI son:
Longitud, Masa, Temperatura, Tiempo, Materia, Luminosidad y Corriente.
Gilberto cree que tal vez la cantidad de agua o la frecuencia en la que riegan las plantas está afectando su apariencia y por ello estas se están empezando a marchitar. El paso del método científico al que se esta refiriendo es:
Hipótesis
Ley que describe que un objeto permanecerá en reposo o se moverá a velocidad constante, a menos que una fuerza actúe sobre él
Primera ley o ley de la inercia
Pasar 27.56 Km/h a m/s
7.66 m/s
Energía cinética de una pelota que pesa 790.8 gramos y velocidad de 28.44 km/h
24.68 Joules