Anatomia
Vias sensitivas y motoras
Embriología y Neurodesarrollo
Tono muscular y reflejos primitivos
Factores de Riesgo
100
Menciona los espacios encargados de transportar LCR
Ventrículos, espacio subaracnoideos y canal espinal
100

¿Cuántas neuronas participan en la vías motoras y sensitivas?

Vias sensitivas: tres

Vias motoras: dos

100
¿Cuánto dura el proceso embrionario?

3 - 8 Semanas

100

Define reflejo y en que nivel se regulan

Respuesta involuntaria en base a un estímulo regulados por estructuras subcorticales

100

Semanas de gestación y peso limite al nacimiento

39 SDG > 2,500 gr

200

Función y ubicación de la sustancia negra y núcleos rojos

Se ubican en mesencefalo, sustancia negra (regula el tono) núcleos rojos (control del movimiento) 
200

Menciona dos características de la vía piramidal

Forma las piramides, decusa nivel del bulbo, controla movimiento fino y planificado (consciente), regula pares craneales motores.

200

Importancia del diagnostico precoz de daño nuerológico. 

La expresión de la lesión va en aumento y la plasticidad diminuye en los primeros meses

200

Menciona tres reflejos primitivos que deben desaparecer

Tónicos de cuello, prensiones, babinski 

200

¿A que se le conoce como edad corregida y hasta qué edad se aplica?

Edad ajustada en prematuros para tomar su edad tomando en cuenta su FN a 39 SDG, aplica hasta 24 m

300

Se encarga de regular funciones vitales como respiración, ritmo cardiaco, y vasoconstricción 

Bulbo raquídeo o médula oblongada

300

Que características clínicas los pacientes con daño en vía extrapiramidal

Problemas en el control del movimiento. Rigidez, temblor, hipocinesia, corea, atetosis.

300

¿En qué día se produce el cierre del neuroporo craneal?

28 días

300

Describe el proceso de reflejo muscular (quienes participan, como se activa el estimulo)

Entra información de neurona sensitiva conectando con interneurona quien recibe información de facilitadores e inhibidores y dando la orden a la motoneurona  

300

Menciona tres factores de riesgo que puedan desencadenar paralisis cerebral

Hemorragia, leucomalacia, kernicterus, encefalopatía hipóxico isquémica 

400
¿En qué raíz se encuentra el ganglión a nivel de medula y cuál es la función de esta?

Raiz posterior, lleva información sesnitiva

400

Vía encargada de transmitir el dolor y sus receptores

Espinotalamica - Terminaciones libres

400

¿Qué es la matriz germinal y cuándo desaparece? 

Zona de proliferación celular que desaparece entre las 32-34 SDG

400

Menciona la clasificación de reflejos primitivos y da un ejemplo de c/uno

Tipo I Fetales

Tipo II Posturales 

Tipo II Defensa

400

¿Qué disfunciones puede desencadenar la restricción del crecimiento en recién a largo plazo?

Disfunciones de la motricidad fina y gruesa,  del comportamiento individual, a nivel social y a nivel cognitivo.

500

Estructuras de sustancia gris encargadas de regular el control de movimiento, participando en las vías extrapiramidales. Menciona cada una. 

Ganglios basales: globo pálido, putamen u núcleo caudado. 

500

Vías que participan en el control del movimiento en respuesta a estímulos visuales

Espino-tectal y Tecto-espinal

500
Diferencia entre plasticidad estructural y funcional

Estructura: cambios por daño

Funcional: cambios en base a experiencias

500

Menciona un inhibidor y un facilitador del tono muscular

Inhibidor: corteza, sustancia, núcleos rojos, paleocerebelo

Facilitadores: globo pálido, hemisferios cerebelosos, haces vestibulo y reticulo - espinal  

500

Menciona signos neurológicos que aparece tras un episodio de asfixia perinatal severa

  • Deterioro de la alerta y de la capacidad de despertar

  • Alteraciones en el tono muscular y en las respuestas motoras

  • Alteraciones en los reflejos

  • En ocasiones se presentan convulsiones.