1
2
3
4
100

En esta pregunta se trabajan aquellos aspectos vinculados a jerarquizar y secuencias los objetivos y contenidos curriculares.


¿Cuándo enseñar-aprender?

100

La respuesta a esta pregunta posibilita la formulación de las macrofinalidades o propósitos generales que encabezan un proyecto curricular y orientan su desarrollo.


¿Por qué y para que enseñar aprender?


100

Relación con las necesidades de la colectividad nacional y las exigencias de la comunidad internacional. ¿Pertinentes, consecuentes o adaptables?


Pertinentes

100

¿A qué nos referimos con las teorías asociacionistas?

Es de condicionamiento, de estímulo-respuesta

200

El conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que contribuyen a la socialización del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad. ¿A que fuente nos referimos?


Fuente sociocultural


200

A los cambios del mundo del futuro. ¿Pertinentes, consecuentes o adaptables?

Adaptables

200

La respuesta a esta pregunta requiere vincular la evaluación a los fines y los contenidos, y a la metodología de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué, cuando y cómo evaluar?


200

La afectividad y la inteligencia son ingredientes vitales de dichos procesos de aprendizaje, pues el que aprende experimenta sentimientos y pensamientos sobre aquello que está aprendiendo. ¿A que fuente nos referimos?


Fuente psicopedagógica


300

Constituyen posiciones de índole sociocultural, epistemológica-profesional y psicopedagógica, a través de las cuales se pretende derivar principios que orienten tanto el diseño curricular como su desarrollo y evaluación.


Fuentes del currículum

300

Mejor articulados y equilibrados entre sí a partir de una interdisciplinariedad basada en: los progresos de la ciencia, exigencias del mundo del trabajo y la vida sociopolítica. ¿Pertinentes, consecuentes o adaptables?

Consecuentes

300

¿A qué nos referimos con las teorías mediacionales?

Aprendizaje social, condicionamiento por imitación

300

La intervención educativa tiene que tomar en cuenta las posibilidades de adquisición del alumno. Integrar este principio al diseño del curriculum exigen atender dos aspectos: el nivel de la competencia cognitiva del sujeto y los conocimientos adquiridos con anterioridad. ¿A qué aspecto nos referimos?

 Aspecto pedagógico

400

Sostiene que el documento debe tomar en cuanta un conjunto de actitudes y valores al elaborar los contenidos; valores y actitudes que, como en dicho documento se señala, forman “parte de la moral humana en lo que tiene de más general”, entre los cual se encuentra: el sentimiento de solidaridad y justicia; el respeto a los demás; el sentido de responsabilidad, entre otros. ¿Quién lo dijo?


UNESCO

400

Esta interrogante se contesta a través de la selección y organización de aquellos contenidos (conceptos, teorías, principios, datos, técnicas, procedimientos, habilidades y destrezas, herramientas, y actitudes y valores) considerados cultural y socialmente válidos y necesarios.


¿Qué enseñar-aprender?


400

Se relacional con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. La comprensión del proceso evolutivo presente en las distintas etapas del desarrollo humano, a nivel físico, emocional y cognitivo, constituye una pieza fundamental para responder a preguntas clave sobre el aprendizaje de los alumnos al diseñar un curriculum. ¿A que aspecto o fuente nos referimos?


Fuente psicopedagógica o aspecto psicológico


400

¿Cuáles son las teorías relevantes en las fuentes psicopedagógicas?


Teorías asociacionistas, teorías mediacionales y teorías cognitivas


500

Responder esta pregunta supone elaborar un planteamiento psico didáctico sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en áreas especificas a los momentos particulares del aprendiz (niño, adolescente o adulto).

¿Cómo enseñar-aprender?

500

Las fuentes del curriculum, le sirven al diseñador para articular posiciones sobre tres aspectos ¿Cuáles son?


Fuentes sociocultural (sociedad y cultura); fuentes psicopedagógicas (enseñanza-aprendizaje); fuentes epistemológica-profesional (conocimiento y especialización y el trabajo)

500

A la reforma de los contenidos curriculares y la prospectiva, sostiene que estos deberán ser:

Pertinentes, consecuentes y adaptables.

500

Integra tanto la conceptualización de la enseñanza a nivel teórico y de la investigación sobre ésta, como el conocimiento experiencias del maestro basado en la práctica de la docencia en el aula durante el desarrollo curricular. ¿A qué aspecto nos referimos?

 

Aspecto pedagógico