Conceptos básicos de fuerza y movimiento
Leyes de Newton
Fuerzas en la vida cotidiana
Relación entre fuerza, masa y aceleración
Tipos de fuerzas y efectos en el movimiento
100

¿Qué es la fuerza?
a) Un cambio en la temperatura de un cuerpo
b) Una interacción que puede cambiar el estado de movimiento de un cuerpo
c) La resistencia al movimiento
d) El peso de un objeto

b) Una interacción que puede cambiar el estado de movimiento de un cuerpo

100

La primera ley de Newton también es conocida como:
a) Ley de la fuerza
b) Ley de la inercia
c) Ley de acción y reacción
d) Ley de atracción

b) Ley de la inercia

100

Si empujas un objeto y no se mueve, significa que:
a) No hay fricción
b) La fuerza neta es cero
c) La masa es muy pequeña
d) No existe gravedad

b) La fuerza neta es cero

100

La aceleración de un objeto aumenta si:
a) Disminuye la fuerza
b) Aumenta la masa
c) Aumenta la fuerza aplicada
d) Aumenta la fricción

c) Aumenta la fuerza aplicada

100

¿Qué tipo de fricción actúa sobre un objeto que no se está moviendo?
a) Cinética
b) Estática
c) Deslizante
d) Rodante

b) Estática

200

La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es:
a) Kilogramo
b) Metro
c) Newton
d) Joule

c) Newton

200

Según la segunda ley de Newton, la fuerza es igual a:
a) Masa / aceleración
b) Aceleración × masa
c) Energía / masa
d) Velocidad × tiempo

b) Aceleración × masa

200

Un ejemplo de fuerza de contacto es:
a) Gravedad
b) Fricción
c) Magnetismo
d) Fuerza eléctrica

b) Fricción

200

Si aplicamos la misma fuerza a dos objetos de diferente masa:
a) Ambos aceleran igual
b) El de mayor masa acelera más
c) El de menor masa acelera más
d) Ninguno se mueve

c) El de menor masa acelera más

200

La relación entre masa, fuerza y aceleración fue establecida por:
a) Albert Einstein
b) Isaac Newton
c) Galileo Galilei
d) Nikola Tesla

b) Isaac Newton

300

¿Qué instrumento se utiliza para medir la fuerza?
a) Dinamómetro
b) Balanza
c) Cronómetro
d) Termómetro

a) Dinamómetro

300

Un ejemplo de la tercera ley de Newton es:
a) Un balón que permanece en reposo
b) El frenado por fricción
c) El retroceso de una pistola al disparar
d) Un coche acelerando

c) El retroceso de una pistola al disparar

300

En un péndulo, el movimiento se debe principalmente a:
a) Fuerza magnética
b) Gravedad
c) Energía nuclear
d) Fuerza centrífuga

b) Gravedad

300

Si duplicamos la masa de un objeto y aplicamos la misma fuerza, su aceleración será:
a) Igual
b) La mitad
c) El doble
d) Nula

b) La mitad

300

Si un objeto tiene masa y está en reposo, su energía cinética es:
a) Máxima
b) Cero
c) Negativa
d) Infinita

b) Cero

400

¿Cuál de las siguientes NO es una fuerza?
a) Gravedad
b) Fricción
c) Velocidad
d) Tensión

c) Velocidad

400

Cuando un auto frena bruscamente, los pasajeros se inclinan hacia adelante debido a:
a) Fricción
b) Inercia
c) Gravedad
d) Velocidad

b) Inercia

400

La fricción rodante es generalmente:
a) Mayor que la fricción estática
b) Menor que la fricción de deslizamiento
c) Igual a la fricción de deslizamiento
d) Inexistente

b) Menor que la fricción de deslizamiento

400

El peso de un objeto se calcula como:
a) Masa × velocidad
b) Masa × aceleración de la gravedad
c) Fuerza / masa
d) Masa / aceleración

b) Masa × aceleración de la gravedad

400

La fuerza centrípeta en un movimiento circular actúa:
a) Hacia afuera del círculo
b) Hacia adentro del círculo
c) En dirección tangente
d) No actúa

b) Hacia adentro del círculo

500

La magnitud que describe el cambio de velocidad en el tiempo es:
a) Aceleración
b) Inercia
c) Fuerza
d) Trabajo

a) Aceleración


500

Si no hay fuerzas netas actuando sobre un objeto en movimiento recto y uniforme:
a) Se detendrá rápidamente
b) Seguirá en movimiento indefinidamente
c) Cambiará su trayectoria

b) Seguirá en movimiento indefinidamente

500

En un resorte estirado, la fuerza elástica actúa:
a) En la misma dirección que el estiramiento
b) En dirección opuesta al estiramiento
c) Hacia abajo
d) Hacia arriba

b) En dirección opuesta al estiramiento

500

Cuando un objeto está en reposo significa que:
a) No hay fuerzas actuando
b) La suma de las fuerzas es cero
c) La fricción es cero

b) La suma de las fuerzas es cero

500

La fuerza de gravedad en la Tierra acelera los objetos hacia abajo a aproximadamente:
a) 5 m/s²
b) 9.8 m/s²
c) 15 m/s²
d) 1 m/s²

b) 9.8 m/s²