Ciencia geográfica
Cartografía
La Tierra
Sistema solar
Espacio
100
Está conformado por minerales y partículas orgánicas producidas por la erosión eólica e hídrica, así como por la desintegración de la cubierta vegetal.
El suelo
100
Ubican hechos o fenómenos físicos, como por ejemplo, la distribución de rocas o suelos, climas, etc.
Mapas físicos
100
Es la línea imaginaria sobre la que gira la Tierra, trasladándose alrededor del Sol, pero manteniendo siempre la misma inclinación sobre su eje. Se representa como una línea recta que cruza el centro del planeta tocando ambos polos.
Eje de rotación o eje polar
100
Cuáles son las fases de la luna
Luna llena, cuarto menguante, cuarto creciente y Luna nueva
100
Partes que forman las galaxias en forma de S
Núcleo, halo y enjambre
200
Es aquel paisaje que no ha sido intervenido por el hombre en ningún sentido, es obra exclusiva de la naturaleza
Paisaje natural
200
Es muy útil para proyectar los continentes, pero no representa toda la Tierra, pues solo presenta un hemisferio y las dimensiones cercanas al paralelo o meridiano estándar se ven deformadas, especialmente la zona ecuatorial.
Proyeción cónica
200
La Tierra se mueve sobre el eje polar siguiendo una dirección de oeste a este, lo que provoca que el Sol aparezca por el oriente y se oculte por el occidente.
Movimiento de rotación
200
Se refiere a cuerpos rocosos, de diferentes tamaños y formas, que giran en una órbita entre Marte y Júpiter; también son llamados planetoides
Asteroides
200
La galaxia que acoge a nuestro planetay tiene forma de espiral, además de estar formada por estrellas jóvenes, azules y blancas.
Vía láctea,
300
Se ocupa del estudio de los fenómenos naturales; es decir, de aquellos que no involucran la intervención humana, tales como huracanes, temblores, tsunamis, tormentas o tornados, entre otros
Geografía física
300
Relación entre las dimensiones reales de la superficie y lo que hemos representado en el mapa. Se expresa generalmente en forma de fracción 1/100, donde 1 centímetro es igual a 100 metros, o bien 1:100.
Escala
300
La Tierra recorre una órbita elíptica alrededor del Sol. La vuelta completa le toma 365 días, 5 horas y 48 minutos, y comienza el 21 de marzo
Movimiento de traslación
300
Se refiere a la aureola de luz de color plata, que rodea al Sol y que solo es observable en un eclipse total.
Corona
300
Es la atmósfera Solar, y está formada por gases incandescentes. Presenta un color rojizo, debido a que en ella predomina el hidrógeno, el helio y el calcio. Aquí se generan gases en forma de arco o llamarada, que pueden alcanzar alturas de hasta 200,000 kilómetros
Cromósfera
400
El objetivo es transformar aquello que la naturaleza nos ofrece en satisfactores para nosotros
Producción
400
Es la representación gráfica de las direcciones cardinales y sirve para dar orientación al lector del mapa
Rosa de los vientos
400
Estación del año que inicia el 21 de junio (en el hemisferio Norte)
Verano
400
Cconjunto de astros: planetas, satélites, asteroides, meteoritos y cometas que giran alrededor del Sol
Sistema solar
400
Si quieren ganar los puntos, los miembros del equipo deben pasar al frente a cantar y bailar una canción
:)
500
Es la medida angular (va de 0° a 90°) que localiza un lugar exacto a partir del Ecuador, que es la línea que divide los hemisferios Norte y Sur, en dirección al Polo Norte o al Polo Sur.
Latitud
500
Sirve para representar las áreas polares, aparece el Ecuador muy deformado.
Proyección acimutal polar
500
Se caracteriza por la desviación que sufren los vientos y corrientes marinas hacia la derecha de su punto de partida. En el hemisferio norte es hacia la derecha, y hacia la izquierda en el hemisferio sur. De ahí que el agua en un remolino gire en direcciones distintas en cada hemisferio.
Movimiento de Coriolis
500
Menciona el nombre de dos lunas de Júpiter
Gaménides y Calixto
500
Nombre de la luna de Saturno
Titán