Capacidad humana para comunicarse con símbolos y significados.
Elemento que inicia el proceso comunicativo.
Emisor.
Función que transmite información objetiva.
Función referencial o representativa.
Comunicación realizada con palabras habladas.
Comunicación oral.
Ejemplo de un rol comunicativo y porque
Doctor, político, sacerdote, locutor, recepcionistas, vendedores, maestro, actors, cantantes, etc.
Sistema social y cultural de símbolos compartidos.
Lengua
¿Qué es el canal de comunicación?
El medio por el que se transmite el mensaje (ej. aire, papel, internet).
Función usada para expresar emociones.
Función expresiva o emotiva.
Comunicación mediante símbolos escritos.
Comunicación escrita.
Ejemplo de un rol restringido en la comunicación y porque
Monja, fraile, guardia de seguridad, agente secreto, bibliotecarios, mojes, etc.
Expresión individual y concreta de la lengua.
Habla.
Función principal de retroalimentación.
Verifique si el mensaje fue comprendido y responda al emisor.
“¿Me escuchas?” corresponde a qué función.
Función fática o de contacto.
Comunicación entre dos o más personas.
Comunicación interpersonal.
¿Qué es el contexto cultural?
Conjunto de valores, creencias y comportamientos de una comunidad o sistema.
Relación entre lengua y contexto cultural.
La lengua refleja la cultura
Modelo que compara la comunicación con un teléfono.
Modelo de Shannon y Weaver.
Función que reflexiona sobre el código.
Función metalingüística
Comunicación que llega a grandes audiencias.
Comunicación masiva
Las 4 características de la naturaleza social de la comunicación
Integración, Transaccionalidad, dinamicidad y reciprocidad.
Ejemplo que muestre la diferencia entre lengua y habla.
La lengua es el español como sistema, y el habla es cómo un mexicano dice “¿Qué onda?” Mientras un argentino dice “¿Qué haces?”.
Fases del modelo sociosemiótico.
Producción (creación del mensaje), circulación (difusión) y consumo (interpretación/uso del mensaje).
Función que utiliza recursos literarios para generar un efecto estético.
Poética
Diferencia entre comunicación interpersonal y masiva.
Interpersonal = pocas personas / Masiva = grandes audiencias
¿Qué significa cada característica de la naturaleza social de la comunicación?
Integración: La posibilidad de relacionarse y conocerse compartiendo un fin común.
Transaccionalidad: Interacción e intercambio de idea entre personas.
Dinámica: La variabilidad irrepetible de la comunicación, ósea el cambio.
Reciprocidad: El propósito con los demás y los efectos mutuos de la comunicación.