Geoquímica I
Geoquímica II
Geoquímica III
Técnicas I
Técnicas II
100

Elementos químicos formados durante la nucleosíntesis estelar.

Elementos desde el He hasta el Fe

100

Valor que corresponde a la cantidad de protones que hay en un núcleo atómico, y que define de qué elemento se trata.

Número atómico (Z)

100

Valor que corresponde a la cantidad de protones y neutrones contenidos en el núcleo atómico, y que define a los isótopos de un mismo elemento.

Número de masa (A)

100

Grupo de técnicas analíticas que requiere de equipos ópticos para un análisis cualitativo de las rocas.

Técnicas/herramientas petrográficas

100

Grupo de técnicas analíticas que requiere de equipos de alta tecnología para un análisis cuantitativo de la composición química o mineral de las rocas.

Técnicas geoquímicas

200

Cada una de las posibles combinaciones de p+ y n0. Existen más de 2500 de ellos y la mayoría sin inestables.

Núclidos/nucleidos

200

Nombre que recibe el grupo de elementos que están presentes en una roca en porcentajes superiores al 0.1% en peso (wt.%); se expresan como óxidos.

Elementos mayores

200

Es una medida de la capacidad de un átomo en una molécula para atraer e- de valencia hacia sí.

Electronegatividad

200

Tipo de luz utilizada en el microscopio estereoscópico.

Luz natural reflejada

200

Tipo de luz utilizada en el microscopio petrográfico.

Luz polarizada transmitida

300

Es el mecanismo de transferencia de calor que domina en el núcleo externo y en el manto terrestres.

Convección

300

Razón por la cual se genera un patrón aserrado  al graficar las abundancias de los elementos en el Universo en función a su número atómico.

Núclidos con un valor par de Z son más estables que los núclidos impares adyacentes.

300

Tipo de enlace que se genera por la atracción electrostática entre un catión y un anión debido a transferencia de e- de valencia.

Enlace iónico

300

Tipo de luz utilizada en el microscopio mineragráfico.

Luz polarizada reflejada

300

Técnica analítica que se basa en la dispersión coherente de un haz de rayos X por parte de una muestra cristalina para determinar la estructura cristalina de sus fases minerales constituyentes.

Difracción de rayos X

400

Mecanismo y ambiente de generación de los núclidos más pesados que el Fe.

Fusión nuclear causada por la explosión violenta de estrellas super masivas en forma de supernovas.

400

Nombre que recibe el grupo de elementos y compuestos que tienen altas temperaturas de condensación (entre 1400 y 1800°K)

Elementos y compuestos refractarios

400

Modelo de acreción que establece que la Tierra desarrolló una estructura en capas por la separación de materiales por efecto de diferencias de densidades a partir de una Prototierra indiferenciada.

Modelo de acreción homogénea

400

Técnica analítica multielemental, no destructiva, que se basa en la medición de las longitudes de onda de rayos X secundarios producidos por la excitación de una muestra con rayos X primarios.

Fluorescencia de rayos X

400

Técnica analítica multielemental, no destructiva, que analiza las concentraciones de elementos mayores y traza de sustancias sólidas, así como imágenes composicionales y de relieve.

Microsonda electrónica

500

Son los cuatro principales isótopos causantes de la generación de calor por decaimiento radioactivo en el interior de la Tierra.

40K, 238U, 235U, 240Th

500

Son algunos ejemplos de minerales y compuestos considerados como semi-volátiles, siendo abundantes en planetas rocosos como el nuestro.

Silicatos máficos, aleaciones de Fe- Ni, feldespatos y sulfuros de Fe

500

Son los cuatro factores involucrados en la distribución y abundancia de los elementos químicos en la Tierra.

Etapas de nucleosíntesis, diferenciación química del SS, diferenciación química del planeta y procesos geológicos litosféricos.

500

Técnica analítica  multielemental, destructiva, que se basa en la ionización de la muestra por un plasma y la posterior separación y detección de iones con base en su relación masa/carga.

Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS)

500

Fenómeno físico que utiliza la microsonda electrónica para hacer un análisis cualitativo y cuantitativo de minerales y rocas a escala micrométrica.

Emisión de rayos X característicos, e- retrodispersados y e- secundarios producidos por una muestra tras ser bombardeada por un haz de electrones.