Técnica de Sinéctica
Tipos de fuentes de ideas creativas
Evaluación de alternativas
Elementos del plan de intervención
General
100

Con este mecanismo se aísla del pensamiento lógico y racional, y se brinda libertad completa a la fantasía. Esto nos guía a soluciones imaginarias que están fuera del universo de lo posible, pero que pueden desembocar en respuestas concretas y realizables.

Analogía Fantástica

100

Con esta técnica se enumeran las principales propiedades de la idea u objeto y se examina cada una de ellas para ver cómo se puede modificar. Normalmente se utiliza sobre cosas tangibles más que intangibles.

Enumeración de propiedades

100

Cuando se trata de evaluar proyectos de desarrollo a nivel de factibilidad, se recurre por lo general al cálculo de costo beneficio. Esta forma de tratamiento de los proyectos simplifica mucho la tarea de decisiones del cliente.

Identificar alternativas

Definir criterios

Aplicar filtros

Determinar una estrategia

Criterios de evaluación

100

Se especifican las actividades a realizar en un tiempo determinado.

La dimensión temporal del plan de trabajo es un elemento esencial de la estrategia, el ritmo de trabajo que se debe adoptar dependerá de la urgencia de las necesidades del cliente, pero se debe tomar en cuenta también:

1. Las capacidades técnicas de personal

2. Las capacidades financieras

3. Las capacidades del mismo consultor

4. La posibilidad y el ritmo óptimo de cambio

5. La conveniencia de adoptar un enfoque gradual de la puesta en práctica.

Tareas

100

Deben expresarse logros con cada una de las acciones implementadas, tanto en tiempo como en calidad y el beneficio que se va a alcanzar.

Resultados esperados

200

Este mecanismo se trata de formular enunciados muy comprimidos y con sentido poético a partir de un problema dado. El procedimiento consiste en seleccionar una palabra clave relacionada con el problema y preguntarnos: cuál será su esencia, para luego intentar experimentar o sentir los significados descubiertos.

Analogía Simbólica

200

Viene del griego y significa esencialmente juntar o unir, elementos distintos y aparentemente irrelevantes; utilizando analogías (afinidades, semejanzas) para dar lugar a un producto original completamente distinto. William Gordon, en el año 1961.

Sinéctica

200

Saber priorizar ideas es esencial para el éxito de las organizaciones, un objetivo que no siempre se cumple. Es necesario plantearse cómo saber cuales son las principales problemáticas más importantes donde se debe actuar.

Existen una serie de factores que definen la mayor o menos relevancia de cada problema.

Valor para la organización. (al que da beneficios tangibles)

Adecuación (si se alinea con los objetivos de la necesidad)

Aceptación (Evaluar el nivel de apoyo de una nueva idea de solución)

Prioridades

200

Incluye recursos humanos, tecnológicos, materiales y financieros con los que dispone la empresa para poder intervenir.

Es la estimación de los gastos que se van a realizar por la implementación de las estrategias.

Recursos y costos

200

Se pueden utilizar como indicadores de ideas. Las listas pueden ser específicas de un sector (por ejemplo, comercialización, diseño) o generales.

Se trata de una técnica de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberle a mediados del siglo 20 y publicada en su libro de nombre homónimo.

Es una lista de “chequeo” de preguntas que potencian y estimulan la aparición de nuevas ideas al implementar acciones sobre una idea base.

Se utiliza para mejorar un producto, servicio o proceso existente, ya sea propio o de la competencia. Es muy útil para abrir la mente a nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa.

Lista de verificación

300

Busca establecer todo tipo de comparaciones entre hechos, conceptos, objetos y otros, que posean algún grado de semejanza. Se comienza con las comparaciones simples entre objetos similares y luego se va avanzando hacia conceptos más abstractos. (si diseño un submarino, estudio cómo se mueve un pez).

Analogía Directa

300

Es una forma de obtener ideas creativas, cuando se reúnen varias personas con el objetivo de obtener un resultado positivo y de gran impacto.

Reunión

300

Es una herramienta que estimula la discusión interna y promueve la reflexión conjunta del grupo de personas encargadas de analizar un problema, lo cual intenta reducir las subjetividades de los puntos de vista de cada persona.

1.- Identificación de variables

2.- Relaciones entre las variables con la Matriz de Análisis Estructural

3.- Clasificación y análisis de los factores

Matriz de impacto dependencia

300

Es la asignación de actividades tanto a personal de la empresa como a los consultores que intervienen en la implementación.

Responsable

300

Sigue una estructura constante de investigación, pero propone una línea general de razonamiento. Se debe buscar permanentemente una posibilidad de avance decisivo o de ruptura.

Formulado por el investigador David Perkins para caracterizar el tipo de pensamiento que está a la base de los procesos de invención.

Este pensamiento de quiebre no se desarrolla gradualmente o de modo incremental, sino por medio de saltos transformativos.

Pensamiento de ruptura

400

El objetivo es identificarnos personalmente con el problema o con sus elementos. La forma más simple de ponerla en práctica es plantearnos la pregunta: ¿Si yo fuera …? (¿si yo fuera una silla, qué sentiría), (si yo fuera una estación del año, cuál sería?)

Analogía Personal

400

Método creativo desarrollado por Charles S. Whiting en 1958. Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situación. De ahí pueden surgir ideas originales. Es muy útil para generar ideas que complementan al Brainstorming o lluvia de ideas cuando ya parece que el proceso se estanca.

Relaciones forzadas

400

“El Barómetro” Se pasan las ideas más “buenas o con mayor posibilidad de éxito” que han salido del filtro, por “el barómetro” para valorarlas (cuantitativamente). Se reparte un barómetro por grupo de proyecto. Cada uno de los miembros del grupo de proyecto evaluará sus buenas ideas poniendo un gomet indicando cuanto consideran que es el grado de originalidad, impacto, factibilidad y viabilidad.

Dinámicas de evaluación

400

Es primordial especificar tiempos de inicio y fin, así como de cada actividad para ir midiendo el avance que se alcanzando, lo recomendable es un diagrama de Gantt.

Tiempo (cronograma)

500

Esta técnica anota todas las variables en una matriz y trata de combinarlas de nuevas formas. Muchas variantes se descartarán, pero algunas son dignas de consideración y pueden sugerir soluciones nuevas, practicas, útiles y factibles.

Es una de las técnicas más valiosas para generar gran cantidad de ideas en un corto periodo de tiempo. Consiste en descomponer un concepto o problema en sus elementos esenciales o estructuras básica. Con sus rasgos o atributos se constituye una matriz que nos permitirá multiplicar las relaciones entre tales partes.

Análisis morfológico 

500

Método de medición utilizado por los investigadores con el objetivo de evaluar la opinión y actitudes de las personas.

Es ideal para medir reacciones, actitudes y comportamientos de una persona.

Sirve principalmente para realizar mediciones y conocer sobre el grado de conformidad de una persona o encuestado hacia determinado cuestionamiento de forma afirmativa o negativa.

Escala de Likert en evaluación de áreas de oportunidad

500

Contar con personal capacitado y suficiente para la implementación de las estrategias.

Personal