Autonomía de gestión escolar
Ruta de mejora
DE LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN DE DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS EN LA
RESOLUCIÓN DE LOS RETOS QUE CADA ESCUELA ENFRENTA
Evaluación
Gestión
100

 ¿Qué implica la autonomía en la toma de decisiones dentro de las escuelas?

Implica que las escuelas tienen la libertad de tomar decisiones sobre su gestión, adaptando políticas y prácticas a sus necesidades y contextos específicos.

100

¿Qué es la ruta de mejora escolar?

Es el documento que se concreta en la planeación escolar que favorece una problemática.

100

 ¿Cómo se puede tener un buen funcionamiento de la triada pedagógica?

Con ayuda del liderazgo del director y supervisión

100

¿Qué es una evaluación con equidad?

Tomar en cuenta las características que cada alumno tiene.

100

¿Qué es la gestión educativa?

La gestión educativa se refiere al proceso de planificación, organización, dirección y control de recursos y actividades en instituciones educativas para lograr objetivos de enseñanza y aprendizaje.

200

¿Cómo permite la autonomía a las comunidades educativas adaptar su gestión?

 Les permite personalizar estrategias educativas y administrativas, asegurando que respondan a las características y requerimientos locales.

200

¿Para qué sirve la ruta de mejora escolar?

Para crear estrategias que aporten en la mejora de una problemática, la cuál se revisa periódicamente para realizar ajustes.

200

¿Qué deberán generar Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar?

 Los compromisos y mecanismos de apoyo para que los padres de familia participen de manera corresponsable en la mejora de los aprendizajes de todos los educandos. 

200

 ¿Por qué es importante que en los consejos técnicos se toque el tema la evaluación?

Para identificar los problemas asociados al aprendizaje de cada alumno

200

¿Cuáles son los principales objetivos de la gestión educativa?

Los principales objetivos incluyen mejorar la calidad de la educación, optimizar el uso de recursos, fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y asegurar que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para su desarrollo.

300

¿De qué manera puede la autonomía mejorar la calidad educativa?

Promoviendo una educación más relevante y centrada en las necesidades de los estudiantes, al permitir que las escuelas implementen métodos y contenidos que se alineen con su contexto.


300

¿Cuáles son las 6 fases de la ruta de mejora?

Diagnóstico, prioridades educativas, objetivos, metas, programación de actividades y evaluación.

300

¿Cómo apoyan a los padres de familia en la mejora de los aprendizajes de los educandos?


En garantizar y apoyar la asistencia de sus hijos a la escuela, en disminuir o erradicar los índices de reprobación y deserción escolar, entre otros retos que se identifican en la Ruta de Mejora de la escuela.

300

¿Para que sirve una retroalimentación?

Mejorar el aprendizaje y la enseñanza, y para empoderar a quien la recibe.

300

¿Qué es la administración escolar?

La administración escolar es el proceso de organizar y gestionar los recursos humanos, financieros y materiales de una institución educativa para garantizar un funcionamiento eficiente y efectivo en el logro de sus objetivos educativos.

400

 Menciona tres aspectos claves que forman parte de la gestión escolar autónoma.


Administración de recursos.

Planificación curricular.

Participación de padres y estudiantes.


400

¿Quién tiene la autonomía y dónde se plantea la ruta de mejora?

El docente en el CTE.

400

¿En qué apoyan Las autoridades educativas locales y municipales en los consejos escolares?

Generarán los programas y acciones pertinentes para apoyar al Consejo Técnico Escolar y lograr que éste involucre activamente la participación de todos los docentes.

400

 ¿Qué toma en cuenta la evaluación?

 La diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.

400

¿Cuáles son las funciones principales de un administrador escolar?

Las funciones incluyen la planificación y organización de actividades, la gestión del personal docente y administrativo, la supervisión de programas educativos, la administración del presupuesto y la comunicación con la comunidad educativa.


500

¿Cuáles son algunos de los principales desafíos que enfrentan las escuelas al implementar la autonomía?

La falta de capacitación, escasez de recursos y resistencia al cambio por parte de algunos miembros de la comunidad educativa.

500

¿Quién se encarga de evaluar los avances de la ruta de mejora?

Las autoridades educativas.

500

Elabora el ejemplo de un caso en donde exista colaboración entre los actores que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ejemplo

500

 ¿Consideras que es importante que se le dé a conocer la calificación obtenida a los alumnos?

 Sí para saber en qué debe mejorar y que está haciendo bien.

500

¿Qué importancia tiene la gestión de recursos en la administración escolar?

La gestión de recursos es crucial, ya que asegura que se dispongan adecuadamente de los fondos, materiales y personal necesarios para ofrecer una educación de calidad y mantener un ambiente escolar óptimo.