1
2
3
4
5
100

Es anular totalmente la vigencia una ley, reglamento o código; dejándola sin efecto.

Abrogar 

100

Es un acto jurídico a través del cual se modifica alguna o algunas de las disposiciones contenidas en el cuerpo de un instrumento jurídico ya sea una ley, decreto, acuerdo o reglamento.

Derogar 

100

es la base  de los grupos que toman su cargo la vida colectiva y regulan la  producción cuidando los recursos.

Territorio 

100

Se refiere a los comportamientos humanos relativos, cuya regularidad y informatización  viene impuesta por un tipo de normas sociales.

Norma de Urbanidad 

100

Es la que se adquiere por nacimiento y se pierde por la muerte

Capacidad 

200

Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.

Norma Jurídica 

200

Condición de una persona según el registro civil en función de si tiene o no pareja y su situación legal respecto a esto.

Estado Civil 

200

imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno

Normas Morales 

200

Toda cosa de la realidad demostrada o demostrable. tiene que ser verificable.


Hecho 

200

Conjunto de procedimientos necesarios para la elaboración de las fuentes formales del Derecho y para su recta aplicación.

Técnicas Jurídicas 

300

Son las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato y otra causa admisible en derecho.

Derecho Subjetivo 

300

 son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto.

Leyes 

300

es un lazo de derecho, mediante el cual dos o más personas se comprometen a cumplir un acuerdo fijado por la ley o por una normativa.


Obligación 

300

Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación, lo que conlleva una serie de derechos y deberes políticos y sociales.

Nacionalidad 

300

es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia para con ellos y frente a terceros.

Derecho Familiar 

400

Es la aptitud del sujeto para ejercitar sus derechos y contraer y cumplir obligaciones en todo caso personalmente, así como para comparecer en juicio por derecho propio.

Capacidad de Ejercicio 

400

Son las que rigen la organización y funcionamiento de cualquier entidad religiosa, inclusive las relaciones con los fieles. A su vez, en sentido amplio, serían todas aquellas normas que se refieren a la religión.

Norma Religiosa 

400

es una certificación oficial que expide una autoridad competente del registro nacional de las personas, dejando constancia del nacimiento de alguien.

Acta de Nacimiento 

400

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.


Sociedad 

400

Principio jurídico que rechaza el efecto retroactivo de las leyes, excepto cuando éstas son expresamente favorables al reo.


Irretroactividad

500

Es la aplicación de nuevas normas a actos jurídicos, hechos pasados o previos a la ley.


Retroactividad 

500

Es un principio de derecho que indica que es desconocimiento o ignorancia de la ley no sirve de excusa.

Ignorancia de la Ley 

500

conjunto de lineamientos o normas que buscan regular las acciones y el comportamiento de un grupo de personas dentro de un espacio determinado, el cual generalmente posee algún tipo de carácter institucional u oficial.

Reglamento

500

Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

Estado 

500

MÍNIMO
Se da en el ser concebido, bajo la condición de que nazca vivo y sea presentado al Registro Civil, este grado brinda derechos subjetivos patrimoniales, también sirve como base para determinar la condición de hijo legitimo o natural.

MEDIO BAJO

Se presenta en los menores de edad, en ellos la capacidad de goce es casi equivalente al del mayor en pleno uso de facultades mentales, existiendo restricciones.

MAYORES DE EDAD 

 Debiendo diferenciar a aquellos que se encuentran en pleno uso de sus facultades mentales de aquellos sujetos a interdicción.

Son?

Grados de Capacidad de Goce