A
B
C
D
E
100

Academia

históricamente, es el nombre con el que era conocida la escuela de Platón. Se comprende también la academia como toda institución, cátedra o centro educativo o de formación orientada a la preparación de los individuos para el ejercicio de un oficio o una profesión.

100

Aprender a aprender:

De algún modo, aprender a aprender debería llevarnos a todos, dados y docentes, una desaprender para aprender de nuevo.

100

Educación

Proceso de formación permanente, dinámico, e integral del individuo. Se inicia cuando el ser humano nace, se prolonga por toda la vida y termina cuando muere. Aún en la adultez hay educación (andragogía).

100

Instrucción

Es la transmisión de un conocimiento, ya la vez, el resultado de un aprendizaje adquirido, de tal manera que si alguien es instruido es porque ha recibido alguna forma de enseñanza (o educación).

100

Procedimiento

Contenido del currículo referido a una serie ordenada de acciones que se orientan al logro de un fin o una meta específica. Se puede distinguir, en función de la naturaleza de las acciones que implican, entre procedimientos de componente motriz y de componente cognitivo.

200

Autoevaluación

El profesor evalúa su actuación docente, o el alumno evalúa su propia actividad de aprendizaje.

200

Aprendizaje significativo

tipo de aprendizaje especificado por suponer la actualización efectiva a la estructura mental del alumno de los nuevos contenidos, que así pasan a formar parte de su memoria comprensiva.

200

Diversidad

Principio educativo que se refiere a la preocupación global ya las acciones específicos que pretenden dar respuesta adaptada a las diferentes capacidades, necesidades, estilos cognitivos e intereses que se consideran los alumnos.

200

Filosofía

Término griego que puede traducirse como "amor a la sabiduría". En su definición semántica, la filosofía es una disciplina que pretende responder al qué y el porqué de las cosas. Es un sable de carácter humano, y por ende racional.

200

Necesidades educativas especiales

Carencias formativas que para ser superadas, necesitan de recursos menos usuales que los que ordinariamente se realizan en los procesos de enseñanza aprendizaje, y para cuya compensación, por tanto, es necesaria la elaboración y aplicación de adaptaciones curriculares de acceso y / o adaptaciones curriculares específicas.

300

Valores

En términos generales, son cualidades esenciales del ser. Los valores son objeto de estudio de la Axiología, que se define como estudio o teoría del valor.

300

Aprendizaje mecánico

Aquel que aparece especificado por notas como: incorporado arbitraria de los nuevos conocimientos, falta de integración de los mismos en la estructura cognitiva el sujeto que aprende, adquisición memorística sin significado que dificulta su aplicación a diferentes situaciones. Es una forma de academia o intelectualismo.

300

Enfoque curricular

consiste en un énfasis teórico que un docente aplica cada vez que desarrolle su lección. Aunque existen muchos enfoques, hay cinco en concreto que por lo menos en Costa Rica son más comunes, y son los se citan a continuación: Academicista-Psicologista-Tecnológico-Socio reconstruccionista y Dialéctico.

300

Evaluación educativa

Es la medición del proceso de enseñanza aprendizaje. Normalmente, suele clasificarse de la forma siguiente: Diagnóstica. Formativa. Sumativa.

300

Transversalidad

Es la ejecución curricular por medio de la calidad, un conjunto de contenidos son referencias a sectores de conocimiento caracterizados por su alta relevancia social; están vinculados a la fuente sociológica del currículo, y por su relación con la educación en valores.

400

Capacidad

Poder que un sujeto tiene en un momento específico para llevar a cabo un cabo acciones en sentido amplio (hacer, conocer, sentir ...).

400

Pedagogía

Es una disciplina de las ciencias sociales que tiene por objeto el estudio de la educación  Igualmente, se entiende por pedagogía, el arte mismo de la enseñanza; así, tener la pedagogía viene siendo lo mismo que "saber enseñar".

400

Recurso didáctico

Puede definirse como cualquier medio o ayuda que facilite los procesos de enseñanza aprendizaje, y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, y la formación de actitudes y valores.

400

Psicopedagogía

Disciplina que estudia los comportamientos humanos en situaciones socioeducativas, y, que por ello mismo, aplicación dicho conocimiento a la propia práctica educativa formal y no formal. Está directamente asociado a la psicología evolutiva, psicología del aprendizaje, sociología, didáctica, epistemología, psicolingüística.

400

Técnica

comprende la modalidad del recurso didáctico de carácter metodológico, que, próximo a la actividad, ordena la actuación de enseñanza y aprendizaje. Concreta los principios de intervención educativa y las estrategias expositivas y de indagación.

500

Didáctica

Puede entenderse como la disciplina pedagógica que se encarga de las distintas formas de enseñanza que pueden implementarse.

500

Currículo

Compendio sistematizado de los aspectos referidos a la planificación y el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Por currículo (o curriculum) puede entenderse: recursos,  aviones, evaluación, programas, actividades educacionales; todo lo que se relacione directamente  con el proceso educativo como tal.

500

Estrategias didácticas expositivas

Formas de planificación, organizar y desarrollar acciones propios del proceso de enseñanza aprendizaje basado en el hecho de que un sujeto que enseña (profesor o un alumno determinado) presenta un conocimiento ya elaborado que los demás pueden Un similar. 

500

Estrategias didácticas de indagación

Formas de planificación, organizar y desarrollar acciones propios del proceso de enseñanza aprendizaje basado en la actividad del alumno que sigue pautas más o menos precisas del profesor y debe aplicar técnicas más concretas tales como investigaciones simplificadas, debates, visitas, estudio de casos, etc.

500

Fuentes del currículo

Los programas educativos han configurado a partir de la  información proveniente de algún ámbito de conocimiento.

Fuente epistemológica o disciplinar

Fuente psicológica

Fuente sociológica

Fuente pedagógica