Géneros literarios
Partes del texto narrativo
Tipos de narradores
Tipos de personajes
Tipos de figuras retóricas
100

Se caracteriza por que el autor presenta hechos legendarios, haciéndolos pasar por verdaderos o basándose en la verdad, su forma de expresión es la narración, puede incluir descripción y algo de diálogo

Narrativo

100

Relata la parte de mayor tensión de la historia.

Clímax 

100
  • es aquel que conoce todos los detalles de la historia y de cómo transcurre, incluso de lo que va a pasar, sabe lo que piensa cada uno de los personajes

Narrador omnisciente 

100

su presencia resulta esencial en la trama, ya que todos los hechos relevantes giran en torno a ellos

Protagonistas

100

He dejado la casa como los chorros del oro

Hipérbole 

200

Sirve para transmitir sentimientos, sensaciones, o emociones que son fuente de inspiración.

Lírico 

200

Parte en la que se resuelven o finalizan los conflictos.

Desenlace 

200
  • cuenta la historia desde su punto de vista, asumiendo el papel principal 

Narrador protagonista

200

son el tipo de personaje que expresa las ideas o valores contrarios a os del protagonista, y su función principal es evitra que este cumpka su objetivo de la trama

Antagonistas

200

Un viento furioso le removió el cabello al salir de casa

Personificación 

300

Está ligado al teatro se caracteriza por representar situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes. No está ideada para ser leída, tiene como fin ser representada en un escenario para un público.

Dramático 

300

Parte inicial donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior.

Planteamiento

300

se centra en un único personaje, el protagonista, pero desconoce los sentimientos y pensamientos del resto, tiene una visión limitado y va revelando la trama de una manera objetiva

Narrador equisciente

300

tienen una mayor complejidad psicológica, están dotados de personalidad, motivaciones, dudas, expectativas o tienen un pasado que puede ser desentrañado de forma explícita o implícita según los deseos del autor 

Redondos 

300

El tiempo es oro. Son dos conceptos que se asemejan por ser ambos muy valiosos.

Metáfora 

400

Su función es la enseñanza o divulgación de ideas y son expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía

Didactico

400

Parte inicial donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior.

Nudo

400
  • muy presente en la literatura contemporánea y aporta un tono más realista a cualquier historia 

Narrador en primera persona

400

personajes que cuyos rasgos psicológicos presentan un cambio visible a medida que la trama va avanzando, puede ser un cambio positivo o negativo

Dinámicos 

400

 Si quieres paz, prepárate para la guerra.

Paradoja

500

consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes

Épico 

500

La niña es observada por el malvado lobo, se acerco a ella y le pregunto que hacia allí, la niña sin ser precavida le contó lo que hacía en el bosque. 

Que parte del texto del cuanto de Caperucita Roja es esta?

Nudo

500
  • relata una historia que no es la suya, la conoce porque puede estar relacionado con ella de manera indirecta o incluso haber sido testigo de ella 

Narrador testigo

500

son personajes que no presentan ningún cambio significativo especialmente en sus rasgos psicológicos

Estáticos 

500

“Click”

Onomatopeya